
Patagonia | 14 mar 2022
MALVINAS: argentinas y fueguinas
🗣️ "Si la Provincia, con sus silencios abstractos, acompaña al Gobierno nacional, vamos por buen camino"
Pal´Sur entrevistó al primer (ex) Secretario de Malvinas, Atlántico Sur y Antártida de Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur, Jorge López, para conversar sobre temas actuales relativos a la cuestión, y sobre gestión: la suya, la nacional pasada y actual, y la provincial fueguina.
- Se vienen los 40 años de la recuperación heroica de Malvinas. ¿Qué reflexión tenés?
Tengo sentimientos encontrados: una gran congoja por lo que pasó y un gran entusiasmo porque la valentía de nuestros hombres expuso al mundo nuestra hombría de bien para defender nuestra integridad territorial. También algunas decepciones que nos pasa a los argentinos en función a la Cuestión Malvinas
- ¿Existió una política de Estado en relación a Malvinas luego de la gesta?
Yo tuve la suerte de pertenecer y formar parte de un gabinete provincial que, reivindicando nuestros derechos soberanos sobre las islas, creó una Secretaría de Estado con rango de ministerio, separándola de lo que históricamente se venía haciendo, que era asociarla a relaciones internacionales. Es decir: para el gobierno del que orgullosamente formé parte, la Cuestión Malvinas no era una cuestión Internacional, sino profundamente nacional y provincial, muy propia del sentimiento del corazón de los argentinos. Y en ese sentido actuamos.
Por supuesto que nos tocó en nuestra etapa de gobierno, un gobierno nacional que no ponderó ni privilegió que la cuestión Malvinas era una cuestión trascendente para el interés nacional, entonces ahí tenemos una gran suerte de frustraciones en cuanto a los logros obtenidos.
- ¿Por qué hay que "separar la Cuestión Malvinas", en la arquitectura ministerial, de los temas puramente internacionales, para enfocarnos en lo interno?
Entiendo, y creo, que la gran mayoría de los argentinos, excepto algunos políticos o intelectuales interesados, acordamos que las Malvinas son argentinas, y que el tema debe ser tratado dentro de la política interna de la Argentina. No puede ser que la Cuestión Malvinas sea tratada, difundida y apoyada, desde el ámbito internacional. Más allá de que tenemos que hacer actividades internacionales. Y yo creo que este es un pequeño aporte que hicimos desde el gobierno del que me tocó participar. Disociar la cuestión Malvinas como un tema internacional. ¿Hay tarea que hacer a nivel internacional? Sí, pero desde lo nacional, desde el patrimonio, desde integridad territorial que venimos reclamando.
Esta es mi visión e impronta, y pude concretar este anhelo desde mi cultura malvinera, en el gobierno en que me tocó formar parte. Por eso marco la diferencia. No es una cuestión solo semántica. Es un tema de sentimientos; es una cuestión de pertenencia. Y si ponemos la Cuestión Malvinas en el marco de relaciones internacionales, estamos renunciando a la pertenencia.
- ¿Cómo analizas el clima nacional actual con respecto a la Malvinas
Dentro de la complejidad de la inserción de Argentina en el mundo que estamos atravesando, en función de los condicionamientos que impuso el gobierno neoliberal anterior, creo que estamos en el camino correcto, retomando el camino de buscar el apoyo internacional, en el marco del diálogo, y de solucionar pacíficamente esta controversia, que Reino Unido se niega a resolver y que nosotros nunca abandonamos.
Hay una cuestión por la que nuestra gestión fue criticada, y es porque nosotros valoramos cuando el gobierno nacional, encabezado por el ingeniero Macri, intentó el diálogo con el Reino Unido, y nosotros festejamos el diálogo, pero no el contenido, porque somos apostadores seriales a que estas cuestiones se solucionan dialogando y por la vía pacífica. Ahora, que el diálogo implique concesiones o negaciones a nuestros derechos, es lo que cuestionamos, más allá de que en aquel momento aprobamos el diálogo; porque el diálogo no es sinónimo de sumisión.
- Recuerdo que en aquel momento, quien ahora es secretario de Malvinas, Andrés Dachary, cuando se celebró el comunicado conjunto (Foradori - Duncan), junto con el Observatorio Malvinas decían que era positivo y auspicioso, al que los veteranos de Malvinas rechazaron e inmediatamente fueron al Congreso a rechazarlo en todos sus términos, por buscar eeditar los Acuerdos de Madrid. Por eso hubo contradicciones en el gobierno pasado. ¿Vos estabas a favor o en contra del Foradori-Duncan?
Yo te comento que estuve en la reunión y yo era el presidente del Observatorio. Lo que planteábamos y aplaudíamos en forma genérica era el diálogo. Lo que no sabíamos de este acuerdo, era que el diálogo tenía la resignación argentina.
- ¿Qué opinión te merece la actual gestión provincial en relación a Malvinas?
Creo que solo hacen anuncios espectaculares, pero no veo una diferencia sustancial. Creo que acompañan las gestiones del gobierno nacional, pero a nivel provincia no se hacen aportes sustanciales. Por el contrario, se plantean cuestiones irracionales, pero yo sostengo la fe de que con diálogo y acompañamiento de la comunidad internacional que está recuperando este gobierno nacional vamos por el buen camino, y si nuestra provincia, en función de eso, con sus silencios abstractos, acompaña esa gestión, vamos por el buen camino.
Pero repito. Yo creo que el diálogo es la solución definitiva y en estos 40 años que estamos próximos a cumplir de la gesta de Malvinas, reivindicar el diálogo parece no reconocer a nuestros héroes, pero no es así.
Por Luciano R. Moreno Calderón*
↓ENTREVISTA COMPLETA VIDEO↓


🏴☠️ Soft power británico y desmalvinización
🇦🇷 "Malvinas es la parte visible de un sistema de dominación invisible"

MALVINAS, PESCA ILEGAL Y EL VALOR DE X
🎣🏴☠️ Un robo de 72.975 millones dólares a todos los argentinos

Por Lic Carlos Alberto Almirón
👀 ¿Hacia una re-desmalvinizacion de la sociedad?

Mgtr. Carlos Andrés Ortiz✍️
🚨 Caos socio económico intencional, para imponer medidas brutalmente draconianas

🗣️ Dr. Luis R.Moreno
💲 “El aumento de impuestos al sector hotelero que propone el oficialismo fueguino, es perjudicial y desproporcionado”

Ariel Rolfo ✍️
💣Guerras y genocidio en Medio Oriente: el ajedrez geopolítico y energético

Por Jorge Rachid 🪶
⚕️ Un diagnóstico de estado crítico
