viernes 22 de agosto de 2025 - Edición Nº2452

Análisis | 14 nov 2022

Ariel Rolfo✍️

🇦🇷 Día del Pensamiento Nacional


Son muchos los pensadores argentinos que ayudaron a La Formación de la Conciencia Nacional: Ricardo Rojas, Manuel Gálvez, Scalabrini Ortiz, Juan José Hernández Arregui, José María Rosa, Jorge Abelardo Ramos, Norberto Galasso, etc, etc; pero se ha elegido por su particular estilo y aporte elegir el natalicio de uno de ellos, para celebrar el día del Pensamiento Nacional. Cada 13 de noviembre se celebra en Argentina el Día del Pensamiento Nacional, en conmemoración al nacimiento del escritor, pensador y político Arturo Jauretche. 

 

La Colonización Pedagógica y Cultural es un proceso colonial de imposición cultural diseñado para extirpar de raíz los elementos nacionales (literatura, pensamiento filosófico, económico e histórico, pintura, costumbres, etc.) para reemplazarlos, en el caso de la argentina, por otros elementos provenientes de Europa con la intención de “civilizar” la “barbarie” y con eso crear otra Europa, pero en América.

 

Primero Inglaterra al derrotar a España, tiene despejado el terreno en las ex colonias españolas en América para generar un neocolialismo económico y cultural que, junto con el liberalismo colonial de sus socias nativas, las oligarquías locales, que gobernaron casi sin interrupción desde 1853 a 1943, permitió generar un efectivo colonialismo mental del pueblo. Ayudaron mucho en este proceso de colonización obras de pensadores como Sarmiento (Facundo) e historiadores como Bartolomé Mitre. 

 

Esta cultura y pensamiento colonial triunfante desde la Batalla de Caseros en 1852* empieza a ser cuestionado a principios del Siglo XX con la Generación del Centenario con los escritos de Ricardo Rojas y Manuel Gálvez, a partir de la década infame con la labor de los Jóvenes de FORJA, con el trabajo de historiadores revisionistas y principalmente a partir de 1946 bajo el auspicio solido del peronismo, proyecto político emancipador que dio sustento conceptual y forma al proceso de nacimiento de la Conciencia Nacional de los argentinos. 

 

Contemporáneamente la Colonización Cultural, la Manipulación de Pensamiento, la Guerra Psicológica y Comunicacional de las elites extranjerizantes contra el Pueblo es aún más feroz que en el pasado, por lo que la lucha por la Formación de la Conciencia Nacional es una lucha permanente que merece la máxima atención.

 

Ariel Rolfo

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
RELACIONADAS
MÁS NOTICIAS