martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2029

Entrevistas | 7 dic 2022

educar para recuperar

🎲 SABERANÍA. Un juego didáctico sobre Malvinas


Romina Saccon es diseñadora en comunicación visual, platense, hija del Veterano de la Gesta de Malvinas (VGM) Carlos Herardo Saccon, y creó un juego de mesa, con base a “Colonos de Catán”* para malvinizar de una manera didáctica y lúdica. Este juego, llamado Saberanía, participó del Concurso Buenos Aires Emprende* (#voslohacés), y obtuvo el máximo premio luego de competir con otros 700 proyectos. A raíz de ello, Pal´Sur la entrevistó para que nos comentara cómo surge este juego, el proceso que la llevó a ser victoriosa en dicha competición y lo que espera suceda a partir de este logro.

 

“Este juego empezó en 2016 ya que fue realizado como tesis para mi carrera, que es Diseño en Comunicación Visual. Empecé a hacer mi trabajo de campo, a entrevistar docentes, y se evidenció que había un déficit de material didáctico con respecto a la temática Malvinas. Y vi la oportunidad para ayudar con la causa y comenzar a malvinizar a través del juego. Ya que hoy en día es muy difícil atraer la atención de los chicos con la parte teórica, ahí me puse a hacer las piezas gráficas relacionadas con Malvinas y esta es una de las piezas más completas que tengo. También hice un libro para chicos pequeños sobre la flora y fauna de Malvinas, del cual hay dos versiones: uno con realidad aumentada y otro sin”, narró Romina.

 

En este sentido, la joven aclaró que “el juego no habla de la gesta –la cuestión bélica-, sino de conceptos más generales como qué es la soberanía, las negociaciones, las invasiones, los recursos económicos. Versa sobre toda la información que es muy importante sepan los chicos”.

 

“Es un juego de estrategia, que tiene tableros, dados, fichas, cartas, y montón de piezas, un grado de complejidad que hace que se pueda jugar plenamente a partir de los 10 años. Es una onda TEG”, agregó.

 

Este juego de estrategia, según comentó Romina, además de ser su tesis, formó parte de Concurso Buenos Aires Emprende* (#voslohacés). “Estaba haciendo un curso que se daba en La Plata donde nos invitaron a anotarnos a un concurso y ahí me acordé del juego y pensé que podía anotarme para ver qué pasa y durante el proceso, en ese largo camino, nos supieron situar en el lugar donde nos encontrábamos con nuestro emprendimiento. Hicieron un concurso para emprendedores donde participaron aproximadamente 700 personas. Ahí me empecé a cuestionar qué es lo que está bien, qué lo que está mal, dónde lo tengo que vender, cómo lo tengo que vender, a quien se lo tengo que ofrecer. Ahí me empecé a dar cuenta qué era lo que estaba haciendo mal con el producto, y que el juego en realidad estaba destinado a los docentes, que son quienes más lo necesitan. No tanto para un público en general”.    

 

“A partir de ahí empecé a hacer el plan de negocios y lo que ellos llaman un pitch, donde tenés que explicar tu producto. Pasé a la semifinal y de repente me encontré finalista y no lo podía creer, porque existían otras propuestas muy buenas. Ya llegar a finalista, para mí fue un montón, porque aprendí un montón en el camino. De hecho, lo que gané fueron unas becas y unos beneficios de ´Tienda Nube´ que me sirven para seguir aprendiendo y aplicar el conocimiento”, contó la diseñadora.

Según expuso Romina, “el premio no fue recurso económico, sino que te incentivan y ayudan a seguir capacitándote”.

 

“Para mi es importante que esto llegue al sistema educativo. Que pueda llegar un juego a cada escuela, y de esta manera ayudar a malvinizar de una forma didáctica y lúdica, y que, a través de esto, el chico pueda ayudar a comprender muchas cuestiones que se relacionan con Malvinas”, cerró.

 

Por Luciano R. Moreno Calderón*

Unión Malvinizadora Argentina (UMA)

 

↓ENTREVISTA↓

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
RELACIONADAS
MÁS NOTICIAS