martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2029

Entrevistas | 6 mar 2023

De cara a las elecciones 2023

✌️ Rosana Bertone: “No apoyo la gestión de Gustavo Melella”


Pal´Sur entrevistó a la ex gobernadora de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur (2015-2019) y actual Diputada Nacional por el Frente de Todos, Rosana Bertone, para que nos brinde su mirada de la actualidad fueguina en vísperas de las elecciones provinciales y nacionales.  “Lo que quiero es que haya un espacio para discutir ciertas cuestiones”, porque “jamás quiero romper una Frente Popular, que ayude a ganar una elección”.  

 

↓↓Entrevista↓↓ 

 

  • ¿Qué análisis haces a nivel provincial de cara a las elecciones?

 

No apoyo la gestión de Gustavo Melella por diversas razones. Hay un déficit general en la gestión pública. Y esto se evidencia en que 29 escuelas públicas, no se ha podido comenzar las clases1 por no tener la infraestructura adecuada, y eso que las clases se han reducido al tiempo en el que se ha llamado a los docentes, vimos lo que fue en todos los medios3 el otorgamiento de los cargos3, una total desidia en lo que es la salud pública, en los hospitales públicos, en la obra social de la provincia.

 

También la falta, en tiempos que fueron muy buenos, de la construcción de vivienda. Lo decía el presidente Alberto Fernández en el discurso de apertura de sesiones, la cantidad de viviendas que se hicieron en la Argentina4, y nosotros vemos que en este periodo de Gustavo Melella solamente se construyeron en la provincia 236 viviendas, de los cuales muchos de esos proyectos venían ya de nuestra gestión. Es decir, que nada nuevo han realizado. Y cuando se entregan 500 o 1000 viviendas, existe efecto positivo para que haya alquileres, y se pueda influir en el precio de estos, en este momento que es acuciante para las familias de Rio Grande, Tolhuin y Ushuaia que tienen que poner todos sus sueldos para pagar el alquiler.

 

Hoy es imposible alquilar5, y nosotros íbamos en una resolución, es decir, aumentar, cada vez más la construcción. Nosotros subimos dos primeros años que fueron muy buenos, después ya los dos siguientes años Macri redujo todos los planes nacionales de vivienda, también el apoyo de, siempre estuvimos a favor, en el caso de Ushuaia, de la ampliación del ejido Urbano6, para eso habíamos planificado la ruta del Atlántico Sur, pensando en que ahí se podía ampliar el ejido y crecer a ese lado. También en el caso de Rio Grande adquirimos a través del Instituto de la Vivienda, en Margen Sur, una tierra importante que hasta loteamos y se empezó a construir una planta de tratamiento de líquidos cloacales, priorizando lo que debe ser, primero infraestructura y luego otorgamos los lotes. Todo eso quedó paralizado en esta gestión de Melella, y me parece que son cuestiones que son importantes en este momento, porque la gente no la está pasando bien.

 

Hay una ausencia permanente del gobernador7 en estos temas, una ausencia también en la provincia. Lo vimos cuando fue el incendio, no estuvo presente. Tengo una visión crítica y aun teniendo una visión crítica siempre he apostado por ayudar, por no poner palos en la rueda.  Cuando fue lo de la adenda en el presupuesto de la nación que hacía peligrar la ley de 19640, estuve todo el tiempo a disposición trabajando en la comisión de presupuesto, buscando acuerdos, haciendo llamados. Pero la verdad no siento que el Gobernador se ocupe.

 

Durante mi gestión como gobernadora se nos perseguía penalmente, se nos hacían campañas negativas, estábamos todo el tiempo siendo perseguidos por decisiones que tomábamos, como por ejemplo cuando compramos el casino para hacer un centro de cultural8, que fue terriblemente criticado por Melella y hoy, como si tuviese amnesia, primero lo usa para la pandemia -bienvenido sea-, luego lo usa para esto que él le denomina fábrica de talento9. Qué talento tiene el señor para olvidarse que nos criticó tanto y ahora lo usa hasta para la apertura de sesiones10. Una cosa desopilante, la facilidad que tiene en transmutar de un pensamiento que algo que para él era malo ahora es súper bueno.

 

  • Lo que ahora se percibe es que las intendencias están relativamente firmes ¿Cómo van a ser los planteos de los candidatos al gobernador? ¿Cómo se va a comportar el Partido Justicialista? ¿Va a presentar un candidato que va a competir con Melella?

 

Es lo que nosotros aspiramos. Como militante del Partido Justicialista espero que haya una definición en ese sentido. Yo jamás buscaría romper el Frente Popular, que ayude a ganar una elección, pero lo que quiero es que haya un espacio para discutir ciertas cuestiones, y que se nos impongan decisiones; y por eso confío en que el presidente de nuestro partido va a escuchar a todos, a todos los espacios y a todos los sectores. Hasta el 15 de marzo está la posibilidad de presentar frentes electorales y el 30 de marzo se presentan candidaturas. Hay un tiempo.

 

Tengo esa confianza que el presidente del Partido Justicialista, que es el partido más importante de Tierra del Fuego AeiAS, va a tener esa sabiduría, esa mirada que pueda comprendernos a todos y que pueda estar, como muchos anhelamos, a la altura de la circunstancia de un momento que es histórico para nuestra provincia, en el sentido que hay que hacer una planificación a 20 años, hay que discutir proyectos y que el peronismo siempre ha tenido esta vocación de construcción y de hacer; y en este sentido, que tengamos la posibilidad de ser escuchados los que también pensamos distinto, o los que creemos que Melella no ha sido un buen gobierno y si tiene la posibilidad de tener cuatro años más, ¿por qué creeríamos que van a ser buenos los próximos cuatro años?

 

¿Por qué va a solucionar cosas que no solucionó ahora con toda la ayuda que le dio el gobierno nacional de Alberto Fernández?

 

  • ¿vas a competir?

 

Seguramente que voy a competir.

 

Siempre mi idea es representar al pueblo fueguino y lo he venido representando como diputada nacional, aprobando leyes nacionales que se han propuesto por nuestro espacio, pero también defendiendo la ley 19640. También esto trabajando en el territorio, vistando a cada vecino, a cada institución que me convoca, respondiendo a invitaciones que me hacen. La verdad no puedo llegar a todas, pero trato de hacer lo más que puedo de las tres ciudades. Esto me da la posibilidad de ver lo que realmente está pasando la gente y por qué uno puede seguir apostando a Tierra del Fuego, a su crecimiento, a su gente, aportando lo que yo creo que es un saber hacer que he obtenido con el trabajo en el transcurso del tiempo en los distintos estamentos en los que he estado representando a la provincia.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
RELACIONADAS
MÁS NOTICIAS