lunes 28 de abril de 2025 - Edición Nº2336

Análisis | 30 mar 2023

POr Lea Place Luis

📉 Las crisis financieras en el mundo


Abordar las actuales crisis financieras “sólo es comprensible desde los nuevos conceptos de la era digital informática. Un flujo financiero no existe sin la información en tiempo real, sin abstracción real, sin espacios de flujo, sin espacio atemporal, sin un nivel de tecnología digital; comprender su accionar exige a su vez percibir la influencia decisiva en las transformaciones reales desde la enunciación del mismo, la semiótica se transformó en parte indisoluble de su propio flujo, estamos frente a un semio-capitalismo- cognitivo-informacional. Claramente se puede advertir que estos conceptos no son parte constitutiva de la economía política, es la razón por la cual esta disciplina por sí sola ha dejado de explicar los problemas económicos sistémicos.  Conceptos vertidos por G. Deleuze, P. Virno, F. Guattari, Z. Bauman, M. Foucault, F. Berardi o U. Beck pueden echar más luz para discernir la complejidad global, que el mismo J. M. Keynes o Hyman Minsk, los dos más grandes economistas del siglo XX”. . (Élite Financiera Global, “Fragmentos del Rizoma” LLP-PCC)

 

En relación al tema de las crisis financieras actuales, quizás nos ayude ver las mutaciones de importancia entre la era del fordismo industrial y la actual era informática digital.

 

1. Desde la década del ´90 del siglo pasado, se puede percibir una ruptura del valor y la riqueza dentro del producto. En la era industrial la Riqueza era mayormente producida por el trabajo, de allí que le confería un valor de cambio aparte del valor de uso. La tecnología digital va eliminando el valor (de cambio) al no utilizar el trabajo, desplazando a éste a un papel cada vez más secundario en la producción de Riqueza. Si bien en la época de Marx no había producción digital, éste haciendo abstracciones de su realidad y con gran imaginación había llegado a estas conclusiones mediante dos tesis: general intellect y la identidad del capital constante (C=C). “Tan pronto como el trabajo en su forma inmediata, ha cesado de ser la gran fuente de la riqueza, el tiempo de trabajo deja, y tiene que dejar, de ser su medida y por lo tanto el valor de cambio –deja de ser la medida- del valor de uso. El plus-trabajo de la masa ha dejado de ser condición para el desarrollo de la  riqueza social, así como el no-trabajo de unos pocos ha cesado de serlo para el desarrollo de los poderes generales del intelecto humano. Con ello se desploma la producción fundada en el valor de cambio, (Teoría del Valor –LLP-)….”El desarrollo del capital fixe (fijo) revela hasta qué punto el conocimiento o knowledge social general se ha convertido en fuerza productiva inmediata, y, por lo tanto, hasta qué punto las condiciones del proceso de la vida social misma han entrado bajo los controles del general intellect y remodeladas conforme al mismo”. (Elementos Fundamentales para la Crítica de la Economía Política –Grundrisse- 1857-1858. K. Marx. T.2. Págs.: 228, 29, 30).

 

Al dejar de funcionar el valor (cambio), que era la equivalencia, la conmensurabilidad,  y el equilibrio del sistema capitalista, la teoría del valor de Ricardo-Marx ha cesado de controlar el sistema. 

 

El trabajo al ocupar un papel cada vez más secundario en la producción, que da como consecuencia la desintegración del valor en manos de la Informática Digital, la Inteligencia Artificial, sus Algoritmos o General Intellect, la Elite Financiera Global en pleno dominio de estos factores digitales reemplazó al valor en el manejo y control social de una forma completamente discrecional con sus Fondos de Inversión, Bancos globales, Derivados y Swaps. Pero la crisis es de tal magnitud que hace “añorar” a la humanidad el principio de equivalencia del valor, que está sin embargo –como dice Virno- en el fundamento de las jerarquías más intransigentes y de las desigualdades más feroces e injustas, que garantizaban pese a todo, una cierta visibilidad de los lazos sociales, una conmensurabilidad, un sistema de convertilidades proporcionales, aun desde el “subconsciente” inmanente de las sociedades. La élite se manifestó aún más perversa que la teoría del valor en la administración de la vida de la humanidad.

 

Como deducción más importante: el sistema ha dejado de centrar su funcionamiento de desarrollo en el plus-valor generado por la Fuerza de Trabajo al trabajar, “con ello se desploma” una parte importante del sistema capitalista.

 

Ahora bien, la gran pregunta es cómo y de qué manera sigue funcionando el sistema capitalista. Por ahora sólo enunciaremos unos conceptos que quizás nos ayuden: transferencias de Riquezas con valor; financiarización de la producción con valor; ubicuidad de la élite financiera en la globalización; dominio de la velocidad absoluta de la información; supremacía del “lugar” digital al lugar lineal territorial; cercanía de la élite al equipamiento de las armas de la aceleración.

 

2. Otra discontinuidad de importancia es la ruptura del Capital Mundial con lo Territorial, con el Estado Nacional.

 

Antes de la década del 90 del siglo XX, el capital mundial estaba unido al espacio lineal, la geografía, al Estado Nacional. Toda expansión territorial  significaba la expansión del capital. Esta lógica de Poder se cumplía desde el imperio comercial de Ámsterdam, el imperio Belga, Británico etc. hasta llegar al imperialismo yanqui. La ocupación del territorio era esencial para la expansión del capital, y esto estaba emparentado a la ocupación militar.

 

A partir de esa misma década en adelante, la globalización del capital y el surgimiento de la Elite Financiera Global, el Capital Mundial se apartó de esa lógica del pasado; se produjo una ruptura entre el Capital con el Espacio lineal, con el Territorio, con el Estado Nación.

 

La intervención masiva de los Derivados Financieros y Swaps, encabezados por el principal banco globalizado el Goldman Sach & Co. sobre la Deuda Soberana de Grecia en mayo del 2010, produjo una destrucción completa de ese país, el índice de suicidios en la población fue algo alarmante. Sin embargo nunca tiraron una miserable bomba sobre ese país, no sólo eso sino que nunca fue denunciado como eran los bombardeos sobre Hanói y el sur de Vietnam, donde conocíamos hasta los nombres de los jefes que impartían las órdenes de ataque. En Grecia todo pasó inadvertidamente, salvo para algunos estudiosos de estos fenómenos. Sin embargo, Grecia fue completamente destruida.

 

 Ni hablar si nos referimos a la intervención de estos mismos fenómenos financieros que culminaron en la crisis mundial originada en USA el 2008, a raíz básicamente en la utilización de un vehículo estructurado particular el CDO (Collateralized debt obligations) que actuó en los mortgages (hipotecas) de las sub-prime (por debajo de la calificación) de las casas de USA. Estos acontecimientos sorprendieron a las mentes fordistas: ¡¿el imperialismo yanqui se ataca a si mismo!?”, al no percibir la existencia de la Élite Financiera Global.

 

Cómo es fácil apreciar las características del actual capital financiero, es muy diferente al definido por Rudolph Hilferding surgido en la segunda etapa de la revolución industrial, donde la fusión del capital industrial con el bancario daba nacimiento al capital financiero eliminando la fase de competencia en el ámbito de la economía unificada a escala mundial, bajo el dominio –en ese momento- del capital monopolista.

 

3. Nos vamos a detener aquí para analizar el concepto “Lugar Digital” en la era global en contraste con el lugar lineal de la era anterior.

 

“En el 2020 Argentina negoció sus deudas con el grupo de inversión BlackRock Financial Managment Inc., llamados con el eufemismo de “bonistas”. Este fondo de inversión es aproximadamente de 10 a 15 veces mayor al PBI Argentino, se compone de un activo de 7.8 billones de dólares, tiene 17.000 empresas etc. Pero la pregunta es: ¿donde existe este “ente”? ¿cómo se llama ese lugar, país?, primer mundo?... no, es un espacio de flujo, un espacio atemporal; niega el conjunto jerárquico de lugares como espacios de localización, es precisamente una heterotopía, un concepto post-fordista”... “No obstante, como le gusta decir a Bauman, de forma contradictoria, este lugar desterritorializado del poder de la élite, va de la mano con la máxima estructuración cada vez más estricta del territorio para los que no forman parte de ella; es decir, mantenerlos en las armas de la demora y en el lugar territorial, lineal de los espacios de localización”. (La Elite…)

 

“Ahora que el poder de dictar fallos está firmemente en manos del ciberespacio, lxs poderosxs no necesitan cuerpos potentes ni armas materiales…, no necesitan vínculos con su medio terrenal para afirmar asentar o manifestar su poder” (Bauman 1999: 30)

 

“La topología del sistema capitalista es la pirámide, de allí se explica que todas las luchas encaradas desde esa topología tuvieron el destino del fracaso. La lucha desde lxs de abajo contra lxs de arriba -como le gusta decir a mi amigo psicoanalista Alberto Sladogna- no hace más que respetar la topología abajo-arriba. A pesar de la fortaleza de la élite en el dominio desde la velocidad digital, su debilidad emana en la ruptura de su propia topología al convertirse en red. Es su “no lugar”, del mismo modo que la pirámide fue y sigue siendo un “no lugar” para la humanidad”. (La Élite…)

 

4 “Las personas que se mueven y actúan más rápido, las que se acercan a la instantaneidad de movimiento, son ahora las personas dominantes. Y las personas que no pueden moverse tan rápido, y especialmente las personas que no pueden dejar su lugar a voluntad, son las dominadas… La batalla contemporánea de la dominación está entablada entre las fuerzas equipadas respectivamente, con las armas de la aceleración y la demora (Bauman, 2013:128). En el ciberespacio los cuerpos sólidos, piramidales, jerárquicos carecen cada vez más de influencias, sin embargo el ciberespacio tiene una influencia decisiva sobre estos cuerpos. Esto se debe a que los cuerpos sólidos están equipados con armas de la demora: secuencias de tiempo, espacio lineal, volúmenes de tiempo, estructuras piramidales, representatividad política, intelectuales orgánicos, etc.

 

Es la razón que todo intento de enfrentar a este fenómeno desde de los conceptos políticos del Estado de Bienestar es garantizar la derrota sin haber comenzado.

 

5. El poder de la Élite Financiera, a diferencia del poder de la Burguesía ligada al territorio, no reside en las máximas certezas, sino en la incertidumbre.

 

El poder radica en buscar el objetivo de la instantaneidad mediante la velocidad absoluta -tiempo igual a cero en el globo-, sólo lograda desde la existencia en red; expectante no a un futuro sólido y lleno de certezas sino a la incertidumbre del emergente como rasgo singular del post-fordismo. El poder no sólo se adapta al caos, sino que lo produce, busca el máximo nivel de la volatilidad de las acciones y títulos, que facilita la creación de los activos financieros: futuros, forward, derivados, Swaps, opciones y toda clase de instrumentos, como si la propia volatilidad fuera su “mercancía”.

 

6. La Élite en acción. Las propias crisis actuales (2023) como las posteriores a la década del ´90 del siglo XX se han transformado en medios de transferencias de valores desde los Estados a estos centros financieros. Para “salvar” a varias instituciones financieras en la crisis del 2008 hubo un total de transferencias desde la FED, Tesoro y FDIC de un monto de 700 mil millones de dólares, que pagaron los contribuyentes estadounidenses. Esto sólo en USA. En la actual crisis Credit Suisse recibió del estado Suizo 54 mil millones de F.S., el día jueves 16/3, el viernes 17 ya tenía nuevas corridas contra el banco.

 

En el caso del SVB (Silicon Valley Bank), explicado usualmente como “equivocaciones” de compra masivas de Bonos del Tesoro a 30 años a bajo interés y “perjudicados” por la suba de interesas por la FED. Por suerte se filtró información al respeto para terminar con la farsa de las “equivocaciones” en la compra de activos o la falta de “control” (¡!?) de estos capitales. Porque ya se hizo una teoría, tipo: “se equivocó la paloma de Serrat”. Aquí no hay ninguna  paloma equivocada.  Lxs depositantes eran parte de un Fondo de Inversión de Alto Riesgo dispuestos a hacer operaciones bancarias contra SVB. El SVB no es un banco sistémico, suficientemente “grande para dejarlo caer”. El Fondo argumentó, si bien el SVB no es global,  éste no es un “banco” “éste es la economía de la innovación”. “Es un problema geopolítico”. “Esto es USA contra China”. Así fue que el gobierno de Biden se convenció que había que restaurar la confianza y salir al rescate de lxs depositantes, es decir ellxs mismxs.

 

Señorxs…así opera la Élite Financiera!!!!

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
RELACIONADAS
MÁS NOTICIAS