jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2024

Análisis | 8 may 2023

Para un futuro mejor...

👁️ Miremos quienes están enfrente


En este año electoral estamos observando el comportamiento lamentable de la oposición política. En su campaña de desestabilizar al gobierno no dudan en hacer maniobras muy lejos de una verdadera conducta democrática.

 

No dar quorum en las sesiones del Congreso, por cualquier motivo, es una actitud que muestra la nula importancia que le dan al debate de ideas los opositores para los que los eligió su electorado. No se han podido celebrar sesiones para discutir leyes, aun las propuestas por la misma oposición; leyes que iban a beneficiar a jubilados, a las clases sociales más restringidas, etc. Un comportamiento lamentable.

 

Si esto no les alcanzaba, en el afán de desestabilizar, economistas del macrismo se dirigieron al FMI1 para solicitar que no ayuden económicamente a la Argentina. Son los mismos que hicieron los planes económicos tan desastrosos durante su gobierno, que terminaron en ir a buscar al organismo financiero para no caer en default; obtuvieron un préstamo record de 45.000 millones de dólares, de los cuales no se sabe dónde están, pues se lo fugaron, y hoy es el principal causante de la crisis económica que estamos atravesando y que compromete seriamente nuestro futuro.

 

A pesar de “los palos en la rueda” el gobierno nacional y gobernadores siguen trabajando para tratar de mantener un rumbo que nos lleve a un destino venturoso para todos los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país. Un Estado presente y obra pública son factores principales.

 

Se lanzó el Plan de Estrategia Logística para el Norte Grande2, un proyecto realizado por las 10 provincias que conforman el Norte Grande y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que busca potenciar la logística logrando una economía regional más competitiva. El plan generará una fuerte demanda de mano de obra, miles de puestos de trabajo con sus efectos multiplicadores y permitirá el asentamiento y condiciones de vida digna de nuestros compatriotas.

 

Corrientes, Formosa, Jujuy, Santiago del Estero, La Rioja, Misiones, Chaco, Salta, Catamarca y Tucumán, piensan en grandes desafíos que permitirán seguir construyendo una Argentina más federal y dejar atrás años de desinversión, olvidar que los neoliberales las declararon inviables y evitar que se produzcan migraciones internas hacia las grandes ciudades (Rosario, Córdoba, Buenos Aires, etc.) y agrandar las villas o asentamientos irregulares en sus periferias.

 

Este plan es complementario con las obras que ya está llevando a cabo el Ministerio de Obras Públicas en la región del Norte Grande; son obras de Conectividad e infraestructura Vial, Gestión del Recurso Hídrico, Infraestructura Urbana y Rural, etc.

 

Uno de los principales ejes del Plan es el Corredor Bioceánico Norte3 que conecta principalmente los puertos de Coquimbo en Chile con Santos y Porto Alegre en Brasil, y enlaza las áreas productivas del sur de Brasil, Paraguay y zona norte de Argentina con puertos de Chile en el Océano Pacifico.

 

Todos los inviernos, Argentina importa GNL, por eso hay que festejar la pronta terminación del gasoducto Néstor Kirchner4; la obra está realizada en un 85%, permitirá el transporte de gas del yacimiento Vaca Muerta en Neuquén, al que pondrá en valor; por eso la importancia mayúscula del gasoducto de 573 Km que nace en Tratayén en la Pcia de Neuquén y llega en la primera etapa a Salliqueló en la Pcia de Buenos Aires. Cuando el gasoducto esté activo el país dejará de importar gas, transformándose en exportador.

 

Ya existen planes para el segundo tramo que desde Salliqueló llegará a San Gerónimo, en la Pcia de Santa Fe, y podría continuar hacia Brasil. El financiamiento sería: el fisco aportaría la mitad, y la otra serían capitales saudíes, brasileros y chinos, los cuales están muy interesados.

 

Hay que recordar que, gracias a la reestatización de YPF en 20125, se le dio valor al yacimiento de Vaca Muerta, y aunque hoy se llenan la boca con el yacimiento neuquino, los que eran oposición en aquel momento (PRO, Coalición Cívica, UCR) no estaban de acuerdo que el gobierno tomara el 51% de las acciones de YPF.

 

Aunque la situación actual, por distintos causas, externas e internas, no es la esperada por los que votamos a un gobierno nacional y popular, para las próximas elecciones veamos quienes están enfrente, y pensemos que venderán las “joyas de la abuela”, pues ya lo están diciendo. Vaca Muerta, litio, agua potable, petróleo y gas off shore, Aerolíneas Argentinas, el 51% de YPF, etc. pasarán a manos de extranjeros y de empresarios cipayos expertos en fuga de divisas. No nos podemos volver a equivocar.

 

Jorge Alegrechy

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
RELACIONADAS
MÁS NOTICIAS