domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº2027

Entrevistas | 10 may 2023

¿Otro caso de uso político de Malvinas?

🏴‍☠️ El gobierno Provincial fueguino frena la inscripicón como argentino de un niño nacido en Malvinas


INTRODUCCIÓN

 

El 9 de enero de 2023, la abogada Carolina Salgado, a pedido de los padres -que son de Rumania- de un chico nacido en Malvinas, inició en el Registro Civil de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur el trámite para la inscripción como ciudadano argentino de este niño fueguino-malvinense. El personal de planta permanente especializado de dicho organismo, con celeridad dieron trámite a este pedido, que para el mes de marzo ya tenía el instrumento solicitado, basado en el documento público expedido por las autoridades de Rumania.

 

Lo raro de esto comienza cuando, luego de que la notifiquen del buen término de lo solicitado, se acerca al Registro y le comunican que los funcionarios de planta política del gobierno fueguino habían frenado la notificación del acto administrativo y la entrega del acta de nacimiento que se había emitido.

 

Es decir, el pedido analizado y tramitado por personal especializado y de planta permanente del organismo, que no era la primera, sino la tercera vez que expedía un documento de fueguino-malvinense (2011-2017), fue drásticamente frenado por el Secretario de Justicia provincial, Gonzalo Carillo Herrera, y la Ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Adriana Chapperon1.

 

Por su parte, el Secretario de Malvinas fueguino Andrés Dachary2 jamás se comunicó con la abogada o la familia, solo remitiéndose a emitir un comunicado por Instagram en donde dice que el Gobierno era principal interesado en el asunto. Él no mucho, puesto que no hizo nada para agilizar esto y mucho menos los demás funcionarios. Incluso el funcionario emitió un comunicado mintiendo3 vergonzantemente y de manera pública al decir que el Gobierno Provincial no solicitó acta de nacimiento en Malvinas emitida por el ilegítimo gobierno kelpers, ya que esto consta en la cédula emitida por el gobierno fueguino, explícitamente solicitando eso (foto de CÉDULA4)

 

¿Cual es el balance de todo esto? La familia posiblmente desisitirá de querer que sus hijos obtengan documentaciones argentina, producto de la ineficiencia de los funcionarios provinciales. Una oportunidad perdida a manos de funcionarios que no funcionan.

 

ENTREVISTA

 

  • ¿Qué está pasando con el niño malvinensefueguino al que el gobierno fueguino le retiene su acta nacimiento y la inscripción como argentino en el Registro? ¿Cómo surge todo esto?

 

Nos contacta como estudio, a través de la página web5, un señor de nacionalidad rumana que nos solicita que inscribamos a su hijo nacido en las Islas Malvinas como ciudadano argentino. Para eso, él había buscado la información respectiva en la página del Gobierno Nacional. Por mi parte, investigué por la particularidad del caso que documentación específica era necesaria, y le solicité me remitiera los documentos pertinentes que son: el acta de nacimiento, que tiene que estar traducida y legalizada en los términos de la Convención de la Haya6 para que se le dé plena validez en nuestro país, ya que nosotros somos parte de esa convención.

 

Entonces, con toda esa documentación, inicié el procedimiento en el Registro Civil, teniendo en cuenta que existían algunos pocos antecedentes y lo que me solicitaron del área respectiva es que presente una prueba del nacimiento. Una prueba de nacimiento puede ser el acta de nacimiento en las Islas Malvinas. Me comunico con mi cliente, el que con buena lógica me dice que “¿cómo vas a presentar una documentación expedida por una autoridad ilegítima como la británica?”. Aparte, esa acta de nacimiento rumana, establece el nacimiento del niño y el lugar, y ese es un instrumento público. Esa es la mayor prueba en este caso.

 

Entonces se presenta el escrito con toda esta información7, fundamentado por un especialista en la materia, es enviado al Registro donde es analizado por la gente de su estructura de agentes del Registro, se emite la disposición ordenando la inscripción, por medio de las facultades que tiene la misma Directora del Registro, y emiten el certificado de nacimiento. Me contactan para que vaya a notificarme, y cuando voy, tomo conocimiento que desde la parte funcionaria (política) del Gobierno Provincial Fueguino, en este caso, el Secretario de Justicia Gonzalo Carrillo Herrera y la Ministra de Gobierno, Adriana Chapperon, dieron la orden, la ministra puntualmente, de que preventivamente no se me entregara –se retuviera- el certificado de nacimiento y no se me notificara la disposición.

   

Ahí empieza mi raid de tratar de hablar con los funcionarios para tratar de saber cuál eran las razones jurídicas por las cuales se estaba obstaculizando la entrega del certificado. Máxime teniendo en cuenta que esto está relacionado con una Causa Nacional y con la identidad nacional. Y que un ciudadano del mundo reconozca nuestra soberanía, es un acto de reivindicación y una herramienta para el país el saber que los padres, de otra nacionalidad que no es la argentina y de un chico que nació en Malvinas, piden nuestro reconocimiento. Y por eso es trascendental.

 

La cuestión es que no me brindaron argumentos jurídicos valederos. Desde mi óptica, más allá de lo jurídico, acá la finalidad es tratar de inscribir a una persona nacida en Malvinas como un acto de reivindicación de nuestra soberanía. Entonces eso debe primar a cualquier acto burocrático.

 

Luego de esto me traté de comunicar con la Ministra Chapperon. El viernes me llega una notificación en donde expresan que, preventivamente, que no me van a entregar el acta porque están analizando la cuestión. En el derecho siempre hay opiniones divergentes, pero acá lo importante es poder inscribir a una persona nacida en Malvinas como un acto de reivindicación soberana.

 

  • ¿Te brindaron al día de hoy algún motivo jurídico, para demorar la entrega de lo que pediste?

 

El Dr Carrillo me dijo que no estaba en el tema, quedó en que me iba a contactar. Le mandé mensajes, pero nunca me contestó. Cuando accedí a la ministra Chapperon, me dijo que ellos no estaban de acuerdo en cómo se llevó el procedimiento, que había una desincronización y que para ella no estaba probado el acto del nacimiento del niño en las Malvinas. Y eso no es verdad porque hay un acto de las autoridades rumanas8 que dicen que ese chico nació en Malvinas. Que, si bien es expedido por otro Estado, a través de la Convención de la Haya, se le da validez como si fuera expedido en nuestro propio registro, porque es un instrumento público.

 

Es decir, está probado que nació en las Malvinas, y más allá de los criterios, me parece que es tan importante este acto de patria, que tenemos todos que atinar a ver la manera de inscribir este chico como argentino.

 

  • ¿Pudiste hablar con Secretario de Malvinas fueguino?

 

No. Con el secretario de Malvinas no. Lo que hice fue tratar de hablar con la gente que está involucrada en el tema, los de la planta permanente y con los funcionarios que tienen injerencia directa. Porque en realidad esto tendría que haber sido un trámite normal. Y eso, también como ciudadana da una enorme impotencia, porque todavía no entiendo la razón valedera por la cual no está inscripto este niño como argentino. No existe una respuesta jurídica sostenida. Máxime que nosotros tenemos un pedido fundado en argumentos jurídicos, con aval documental.

 

  • ¿Desde cuándo se viene haciendo esta solicitud formal?

 

La solicitud se presentó el 25 de enero de 2023, en marzo me dijeron que ya estaba expedido el certificado de nacimiento. Fui a la otra semana y me encontré con este problema. Me notificaron que no se me iba a entregar el acta. Lo cual también jurídicamente es incorrecto, porque para hacer la anulación, el Estado, el registro, tiene que presentarse y judicializarlo, ya que un acta de nacimiento establece datos sensibles de la identidad de una persona, y no se puede anular o vulnerar con liviandad.

 

  • Según trascendió, en un claro acto persecución laboral, los funcionarios del Ministerio de Gobierno que impidieron la entrega del acta, pretenden sancionar a los agentes del Registro Civil que resolvieron el tema emitiendo el acta de nacimiento correspondiente. (Anulación del acta de nacimiento y Pedido de sumario9)

 

No sé si eso pueda prosperar porque los fundamentos que pusieron para sacar la disposición están bien sustentados, y hay documentación que acredita la prueba de nacimiento. Igualmente, no es algo agradable para alguien que trabaja día a día ahí, sentir que te van a investigar por hacer bien tu trabajo, acorde a los procedimientos y con sustento jurídico.

 

  • ¿Cuál es el análisis político que hacés de esta situación?

 

Me parece absurda esta situación. Creo que el tema Malvinas forma parte de nuestra identidad como argentinos y atraviesa cualquier ideología política. Estamos todos de acuerdo que las Malvinas son argentinas. Por eso no entiendo, y me genera impotencia, no saber cuál es el argumento jurídico. No entiendo la finalidad real de esta demora porque si está sustentado y está probado que el niño nació en Malvinas, no pueden decir que un instrumento que está expedido por el Registro Civil de Rumania, que está traducido y está legalizado por la Convención de la Haya no es válido para probar las manifestaciones que constan en ese documento. Me excede pensar cuál es la finalidad. Es tan absurdo que no se puede hacer ninguna hipótesis coherente.

 

Yo soy una abogada que ejerzo hace 20 años, hice mi trabajo en los términos que me fue solicitado y por medio de los estrictos procedimientos correspondientes, y como argentina me enorgullece que un ciudadano del mundo pida que se inscriba a su hijo como ciudadano argentino. Desconozco cuál es la finalidad de mi cliente, si tiene afinidad con el país, si tiene amigos en el país o vio lo bueno que tenemos un país con salud pública, educación pública y un montón de otras cosas. Desconozco por qué quiso inscribir a su hijo como argentino, pero para nosotros es una herramienta para que después, al defender nuestros reclamos internacionales, expongamos que hay ciudadanos del mundo que nos reconocen como soberanos en las Islas. Por eso me parece totalmente absurdo.

 

Por Luciano R. moreno Calderón

https://twitter.com/UMalvinizadora

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
RELACIONADAS
MÁS NOTICIAS