miércoles 19 de junio de 2024 - Edición Nº2023

Opinión | 24 oct 2023

BALLOTAGE 2023

🗳️ Elecciones, candidatos y modelos políticos


Mayoritariamente la población ya no tiene una pertenencia o adhesión firme a un espacio político sino que define su voto teniendo este un importante "componente emocional-vivencial*, que se relaciona principalmente con su experiencia de vida subjetiva, donde la *conjunción de su realidad física y su realidad virtual-comunicacional* le dan una autovaloración de la situación, esta valoración personal y subjetiva de la realidad *que también es temporal* es la que determina en última instancia su conducta electoral ese día.

 

El error que comúnmente se comete dentro del ámbito de la política es pensar que todos votan según un pensamiento racional y analítico desde lo político, cuando en realidad hay un porcentaje importante de la población que lo hace principalmente desde su percepción emocional vivencial de la realidad del momento.

 

Esta realidad vivencial temporal de la población entre las PASO de agosto y las Generales de octubre tuvo un apreciable cambio en conducta electoral donde Sergio Massa de Unidos x La Patria logro escalar del tercer puesto al primero y ganar la elección general por las presidenciales. 

 

Que Paso?

 

LOS CANDIDATOS

 

Hoy el perfil de los candidatos, su estrategia, el volumen de su campaña y lo que sugieren comunicacionalmente a la ciudadanía, cuantitativamente pesa más que las pertenencias partidarias o identificaciones ideológicas, ya que estas características son hoy sectorialmente minoritarias dentro el contexto general de la población. 

 

Patricia Bulrrich tuvo un discurso de campaña pobre, con un perfil deslucido por su acotada capacidad política y un pasado veleta que la condena, donde el énfasis en su acentuado anti kirchnerismo ya suena como una muletilla anticuada para la composición del electorado actual, todo ello sumado a su poco “Charme político” la dejo fuera de competencia para el Ballotage.

 

En el caso de Javier Milei, si bien su discurso anticasta apelando a la bronca e insatisfacción de la población con el establishment político le proporciono buen redito electoral en las PASO, probablemente de cara a las generales sus escalofriantes propuestas (venta de niños y de órganos, baucher para educación y salud, vuelta a las AFJP, la entrega de Malvinas a la autodeterminación de los Kelpers,  etc.) hizo que el mensaje de Javier Milei no tuviera impacto positivo en la población, lo que impidió que mejorara su performance electoral.   

 

Post electoralmente Javier Milei en una acción mendicante de votos utiliza el discurso anti kirchnerista de Patricia Bullrich para cooptar sus votantes pero en forma grosera. Con la elegancia de un elefante en un bazar Javier Milei salió a romper a Juntos por el Cambio para tratar de quedarse con el voto del PRO. El candidato libertario desprecia por completo el voto radical y acusa al partido radical de haber "traicionado" a Patricia Bullrich en la elección presidencial.

 

Esta crítica acida a los radicales y también a sus proceres históricos puede darle resultados para quebrar la alianza y sumar a la gente del PRO, en lo cual seguramente Mauricio Macri le ayudara, pero este accionar no solo no será completo, sino que también alejara a buena parte del electorado radical auténtico. Desde este punto de vista Javier Milei involuntariamente sigue, por el rechazo que generan sus explosivas expresiones, haciendo campaña para sumarle votos a Unidos x La Patria. 

 

En principio fue una elección de tercios como se esperaba, pero en el resultado final también hubo cuartas y quintas partes que incidirán en el ballotage final.

 

El Peronismo y Massa: El Candidato 

 

Ante la posibilidad de perder las elecciones y dejar de tener la institución presidencial (con todos los recursos que ello implica) la estructura institucional del peronismo con sus gobernadores, los nucleamientos sindicales y sus agrupaciones políticas Movimientistas, lograron que se consensuara un candidato,  que se termine con las disputas internas y que todos se nucleen alrededor de Sergio Massa. 

 

Si bien ya no existe ese movimiento de masas que era un sujeto político arrollador, el peronismo todavía tiene en su estructura política y en su militancia un poder movilizador cualitativamente importante que sumado a un adecuado mensaje de campaña del candidato hace que todo ello tenga una potencialidad con un impacto considerable en el resultado de la elección.

 

Por otra parte, la “campaña del miedo” explicando a la población el significante político de las propuestas de Javier Milei llevada adelante en la estrategia comunicacional de redes por los brasileros comandados por Edinho Silva del equipo del PT de Lula dio buenos dividendos electorales.  

 

Esto ayudo a un “Darse Cuenta” de muchos ciudadanos que asimilaron las propuestas de Milei como contrarias a sus aspiraciones e intereses. 

 

En síntesis, el peso el aparato electoral justicialista, de su militancia, sus organizaciones y en gran medida el trabajo comunicacional y las recientes medidas de gobierno que favorecieron a la población, fueron una combinación que generó una sinérgica política electoral exitosa.

 

Massa dijo en su alocución post electoral que “la grieta se murió” y convocó a un gobierno de unidad nacional.

 

La propuesta de Massa al proclamar terminar con la grieta y convocar a los mejores de los distintos espacios políticos, además de ser unos de los anhelos de la sociedad es una necesidad fáctica para resolver una gobernabilidad positiva para la ciudadanía en un futuro gobierno.

 

Esto será algo que también llevará a una mejor convivencia en una Argentina deliberadamente fragmentada por los enfrentamientos que en gran medida son promocionados de los medios de comunicación al servicio de los factores de poder a los que les sirve este escenario confrontativo. 

 

Con su discurso de sumar sectores que fueron adversarios electorales es probable que Sergio Massa pueda acercar parte del electorado Radical de Juntos x el Cambio, peronistas que votaron a Schiaretti y de votantes de izquierda que aborrecen el modelo económico del Libertario.  En su discurso del triunfo, Massa volvió a llamar a la Unidad Nacional. "Quiero hablarle a los que con desesperanza se quedaron en sus casas, o que los eligieron a Myriam (Bergman), a Juan (Schiaretti), a los que votaron en blanco”, fueron sus palabras.

 

La estrategia de Massa con su propuesta de terminar con la grieta y convocar a un entendimiento amplio de sectores y dirigentes no solo es una estrategia inteligente sino que también está apoyada en un hito histórico de la unidad popular, ya que es un poco evocar al Perón conciliador del retorno en los 70 cuando proclamaba… “ESTO LO ARREGLAMOS ENTRE TODOS O NO LO ARREGLA NADIE”

 

EL MARCO INTERNACIONAL

 

Los grupos económicos concentrados y el Hegemon Yanqui que prefieren un candidato liberal alineado con el Bloque Atlantista seguramente pondrán sus fichas a Javier Milei, para impedir que un candidato con el que si bien no tienen grandes conflictos pero que es un candidato del Peronismo al fin llegue nuevamente a la casa Rosada, ya que será más difícil a este último sacarle concesiones o lograr alineamientos que rompan con la inercia geopolítica que el peronismo le imprimió últimamente a la Argentina de sumarse al BRICS+ y de reflotar en Sudamérica junto al Brasil de Lula un ámbito supranacional potente como lo fuera la UNASUR en la primer década del Siglo XXI que frustro la ambición yanqui de conformar el ALCA.

 

Por otro lado Brasil como otros integrantes de los BRICS, caso de Rusia y China, tienen en Sergio Massa un futuro presidente argentino deseable ya que no repudiara, como prometió Javier Milei, un relacionamiento internacional pragmático con ellos, pero su incidencia en la política interna argentina es considerablemente menor a la que históricamente han tenido siempre la embajada del Hegemon Americano y su socio Británico en la Argentina Neocolonial.

 

LA VOTACION FUTURA: MODELOS EN PUGNA

 

Los modelos en pugna según lo propuesto por los candidatos son casi antagónicos.

 

El modelo político propuesto por Javier Milei es en síntesis un modelo de liberalismo a ultranza donde la libertad de mercado y la acotación del estado a su mínima expresión con la menor incidencia en la vida ciudadana que en última instancia es el modelo donde se privilegia la libertad de acción de los más poderosos de la sociedad que en última instancia son los favorecidos del modelo.

 

El Modelo político propuesto por Sergio Massa plantea un país con desarrollo industrial y crecimiento económico con generación de fuentes de trabajo y de formalización laboral del empleo precario, donde el estado tendrá una participación central en la educación, la salud, las jubilaciones y la promoción del modelo económico con justicia social en sintonía con lo que propuso históricamente el peronismo.  

 

Cada sector político hará su juego en esta última etapa electoral, donde lo que más se asemeja a ella es una guerra de trincheras ya que el que no está de un lado estará del otro disparando de frente, el pragmatismo de sumar sectores y aliados seguramente será maximizado por los actores sin discriminar procedencias. La amplitud del candidato y la tolerancia interna de los sectores doctrinarios más ideologizados será una condición necesaria que brindará una ventaja cualitativa.

 

Respecto a la motivación de la población que decide el resultado electoral es bueno recordar que mayoritariamente más que pertenencias o lealtades políticas… Tiene anhelos, expectativas y necesidades. Aquellos que puedan en la conjunción del mundo simbólico y del mundo real satisfacerlas estarán en mejores condiciones de lograr el triunfo. 

 

Nuevamente la realidad vivencial-existencial de la mayoría de población como así también sus expectativas se plebiscitará en la próxima elección en el ballotage, si se quiere consolidar el triunfo en las generales de Sergio Massa y alejar los miedos… hacen falta hechos con las palabras ya no alcanzan.

 

Además del discurso político y las propuestas seductoras de campaña que colmen los anhelos populares, serán necesarias más acciones contundentes de gobierno en favor de los intereses populares para que así, de esta manera, el oficialismo pueda tener una posibilidad cierta de triunfo electoral en el Ballotage.

 

Algunas medidas de esa naturaleza se tomaron posteriormente al acuerdo con el FMI, las cuales será indispensables profundizarlas sin timidez ni hipócritas comportamientos políticos correctos, es mucho lo que se juega y es indispensable consolidar un triunfo electoral del oficialismo en el Ballotage. 

 

Es mucho lo que se arriesga ya que *Dos Modelos de País están en juego y solo potencialmente uno será el que podrá satisfacer las necesidades populares y el interés nacional*  

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
RELACIONADAS
MÁS NOTICIAS