martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2029

Análisis | 30 oct 2023

Por Luis R. Moreno 🪶

🗳️ 𝗔 propósito de los 40 años de la democracia, y su significado para el futuro que se avecina


En los países normales un acto eleccionario no es motivo de festejo. Pero en el caso de argentina vaya si lo es. El 30 de octubre de 1983 recuperábamos la democracia. Veníamos de un proceso en que las libertades públicas y privadas habían sido desterradas bajo un estado represivo en el que miles de personas se habían esfumado, como si nada, devorados por la violencia institucional.

 

Muchos se preguntarán en aras de que. Y la respuesta no es otra que LA APROPIACION DE LA RIQUEZA DE LOS ARGENTINOS. La concentración de la riqueza, se correspondía a una deuda externa y al desmantelamiento del aparato productivo que no tenía antecedentes.

 

En la práctica, el terror y la intervención de partidos políticos y sindicatos, impedían cualquier posibilidad de reacción.

 

Trescientos cuarenta campos de concentración se distribuían en la amplia geografía del país, en los cuales se torturaba y mataba a destajo, mientras en los despachos oficiales se diseñaba la entrega del país. En 1982, como fruta del ´postre de ese proceso de APROPIACIÓN DE LA RIQUEZA DE LOS ARGENTINOS, se pergeñó la privatización de las deudas privadas, que significaba que todas las deudas empresarias en dólares fueran garantizadas por el estado nacional, lo que significo, en la práctica, que los argentinos termináramos pagando las obligaciones de los que concentraban la riqueza.

 

La escuela ideológica que diseño ese proceso es EXACTAMENTE LA MISMA de los que hoy se autodefinen como LIBERALES O LIBERTARIOS. Incluso, en la instrumentación técnica estuvieron dos "economistas" que todos conocen. MELCONIAN Y CAVALLO.

 

La recuperación de la democracia el 30 de octubre de 1983 nos otorgaba la posibilidad de elegir. Pero estábamos ABSOLUTAMENTE CONDICIONADOS, por el poder económico que además de manejar resortes vitales de la economía, desestabilizaban mediante los medios de comunicación, sembrando el odio entre los argentinos.

 

Esta misma escuela económica, alimentada ideológicamente por economistas provenientes de la FUNDACION MEDITERRANEA, y el CEMA, que tenían entre sus más conocidos exponentes a Cavallo. Sturzenegger (que el tándem Milei-Macri pretenden para el banco central), Orlando Ferreres, López Murphy, Roque Fernández (cabecera del equipo de MILEI) etc., etc. fueron los que más tarde editaron el PLAN BONEX, EL CORRALITO Y EL BLINDAJE.

 

Es necesario tener presente estos hechos, que han contribuido a desnaturalizar la democracia. Y por si alguno duda sobre lo expuesto, lo invito a informarse y sacar sus propias conclusiones.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
RELACIONADAS
MÁS NOTICIAS