sábado 29 de junio de 2024 - Edición Nº2033

Soberanía | 16 nov 2023

🇦🇷 Reconocimiento histórico para los veteranos combatientes de Malvinas y sus hijos


Como medida reparatoria y de justo reconocimiento, el gobierno nacional anunció que, por medio de un Decreto de Necesidad y Urgencia, dispondrá declarar como legítimos herederos a sus hijos y convivientes respeto de las pensiones instituidas por Ley a los que estuvieron peleando por la patria en la heroica gesta de Malvinas.

 

El resultado que hoy se festeja como un derecho justamente obtenido, fue el trabajo arduo y constante de las organizaciones de los veteranos de Guerra de todo el país que conforman la Confederación de Combatientes de malvinas de República Argentina y a la Carpa Verde, y que tiene como antecedente lo que se viene realizando desde la Federación de Veteranos de la Provincia de Santa Fe, provincia de la que proviene el actual Jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente, hoy el máximo responsable político de que este reconocimiento sea una realidad. 

 

A continuación, las palabras del presidente de la Confederación de Combatientes de Malvinas, VGM Ramón Robles, del Ministro de Economía de la Nación Sergio Massa y del Jefe de Gabinete de la Nación, Agustín Rossi.

 

Anuncio de Sergio Massa

 

Esta medida fue anunciada por el actual Ministro de Economía de la Nación y candidato oficialista a Presidente de los argentino, Sergio Massa, en el marco de dar inicio a la campaña Antártica. En este evento, pronunciando un discurso cargado de contenido y definiciones en relación a la importancia geopolítica del Atlántico Sur y la Antártida, y reconociendo el trabajo de las Fuerzas Armadas por ser herramientas para la defensa de la soberanía nacional, es que el actual Ministro de economía anunció esta reparación histórica:

 

“Quiero dejarles un mensaje a las familias de aquellos que fueron héroes de Malvinas, que perdieron un familiar en Malvinas y que hoy están en una discusión respecto de los convivientes y el compartir la pensión: en el día de ayer hemos firmado el Decreto que hace legítimos herederos a los hijos y convivientes de aquellos que combatieron en Malvinas, no solo para honrar su memoria, sino para que el derecho ganado en combate sea respetado en términos hereditarios para todas las familias de los héroes de Malvinas”.

 

Palabras del VGM Ramón Robles 

 

“Estamos realmente satisfechos con este anuncio, que marca un triunfo de la Confederación y de todas las organizaciones de veteranos de todo el país, que hemos logrado después de mucho tiempo de gestión lograr que se haga realidad. Creemos esto es algo muy importante para los veteranos y nuestros hijos, porque mas allá de la plata en sí, es un reconocimiento al trabajo y los años de lucha que venimos llevando y a todo lo que hicimos por Malvinas, tanto lo que hicimos en Malvinas, como lo que hicimos acá”.

 

Tenemos que agradecer eternamente a Agustín Rossi, que dijo que iba a hacer todo lo posible para que se concretara, y cumplió. Lo trabajo, lo consultó con el presidente y el actual candidato y hoy este beneficio para todos los veteranos de guerra es una realidad, que es un triunfo de la confederación Nacional, que tiene la mayor cantidad de organizaciones adheridas y es la única representativa, de carácter federal, que tienen los veteranos de guerra”

Palabras de Agustín Rossi

 

Ayer en el Congreso de la Confederación de la Combatientes de Malvinas de la República Argentina el actual Jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente brindó algunas palabras sobre este histórico acto de reparación y justicia: “Para nosotros era importante para reafirmar nuestro compromiso con Malvinas y nuestro respeto permanente para los veteranos de guerra”.

 

Explicando el contexto en que se hace efectivo este logro para los veteranos y sus familiar, explica Rossi se produce “en el marco de una elección, donde Malvinas apareció en una campaña electoral, y no porque la trajéramos nosotros, porque nosotros éramos de los que pensábamos que había una cantidad de cosas que estaban resueltas: que la democracia, los derechos humanos y Malvinas no unían a todos. Pero aparece una expresión política que cuestiona casualmente las tres cosas.

 

Causalmente cuestiona la democracia, casualmente también plantean la reivindicación se los siete años de dictadura militar y, al mismo tiempo, no tienen un compromiso sólido y estable en relación a la Cuestión Malvinas”.

 

“Nosotros lo venimos diciendo hace mucho tiempo, yo lo exponía cuando era ministro de defensa: la cuestión Malvinas es mucho más que las cosas que nosotros decimos, es una cuestión geopolítica estratégica. Gran Bretaña no está en Malvinas solo por los recursos. Por eso ha construido allí un enclave militar que tiene hoy más soldados británicos que isleños y todos los años hacen ejercicios militares para que no nos olvidemos que están ahí. Y esta presencia en Malvinas, junto con la que tienen en Isla Ascensión, les permite patrullar de norte a sur y de sur a norte todo el Océano Atlántico, sin necesidad de pedirle ayuda a ninguno de los países costeros del Océanos Atlántico. Desde ese lugar miran la Patagonia, miran el Estrecho de Magallanes y miran también la Antártida”.

 

Explicando lo que ocurre con el paso del tiempo y la necesidad de brindar protección a quienes pelearon contra el invasor en Malvinas Rossi comenta:“había escuchado que los hijos de los centros de ex combatientes se comenzaban a integrar a esos centros de ex combatientes, y a mí me parecía una mirada muy interesante, porque me pasó al interior de las fuerzas armadas que cuando llegué por primera vez al ministerio de Defensa, en la Gestión de Cristina, había mucho personal militar que era VGM y cuando llegué con Alberto, por una cuestión de edad simplemente, los veteranos de la guerra de Malvinas ya no quedaban en el servicio activo y estaban retirados”.

 

Comentando en qué había constado el trabajo que permitió llegar a la concreción de este decreto histórico, Rossi explica que encontró el primer escollo en que cuando se puso “a trabajar en esta idea, la ley de pensión se basada en que la retribución que se le otorga a los Veteranos de Malvinas no es una pensión ordinaria, sino extraordinaria, de reconocimiento, reparatoria, resarcitoria”. Es decir, “nos encontramos con las trabas de la ley de pensiones, donde dice que la pensión solo es hereditaria para el conyugue, entonces teníamos que buscar una alternativa. Y empezamos a buscar una alternativa para hacer efectivo el objetivo, y es que ya no sería pagada solamente por ANSES, sino por el tesoro. Y así es que hoy yo tengo la alegría de decirle a cada uno de ustedes que está firmado el Decreto de Necesidad y Urgencia por el cual, la pensión de los Veteranos ex Combatientes de la Guerra de Malvinas es hereditaria para sus hijos”

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
RELACIONADAS
MÁS NOTICIAS