lunes 24 de junio de 2024 - Edición Nº2028

Entrevistas | 17 nov 2023

🗳️ “Si se aplica la plataforma económica de La Libertad Avanza, Tierra del Fuego será una provincia absolutamente inviable”


A pocos días del ballotage el economista y ex legislador de la UCR, Luis Roberto Moreno, alerto sobre las consecuencias de un eventual triunfo de Javier Milei sobre la economía de Tierra del Fuego, advirtiendo que si se aplican las medidas incorporadas en la plataforma de Libertad Avanza, presentadas en la justicia electoral nacional, la provincia sería “absolutamente inviable”.

 

ENTREVISTA:

 

  • Libertad Avanza propone cambios substanciales sobre la economía nacional. Particularmente en Tierra del Fuego cuál sería su impacto.

 

Como se sabe Milei ha tenido posiciones cambiantes en el transcurso de su campaña, por ello me he remitido puntualmente a las propuestas de la plataforma presentada por su espacio político ante las autoridades electorales nacionales, ello porque si bien es muy fácil decir palabras desde una tribuna, que luego se las lleva el  viento, en las plataformas se escritura el compromiso del candidato con el elector. Lo que no es poca cosa.

 

Milei descree de cualquier intervención en la economía. Eso impone un perfil de especialización en aquellos sectores donde hay ventajas comparativas: agro y minería. La industria en general se vería muy afectada en la mayoría de sus ramas. Particularmente para Tierra del Fuego, esa situación es más grave aún, como consecuencia de que el candidato ha expuesto que abría que eliminar directamente la ley 19640.

 

  • Es decir que sería una situación similar a lo ocurrido en los 90 cuando se perdieron un tercio de los puestos de trabajo.

 

Infinitamente más grave. La apertura indiscriminada de la economía, sin un valor dólar referenciado en la producción, es en los hechos la destrucción del aparato productivo de la provincia, lo que arrastrará a las actividades de servicios y el financiamiento del propio estado provincial. Además del hecho que todos pasaríamos a tributar IVA, bienes personales, etc.

 

  • También se ha hablado de la eliminación del sistema de coparticipación. ¿Eso es posible?

 

En el marco de nuestro sistema de derecho público es imposible, porque para extinguir o modificar la ley de coparticipación federal, que ha sido logrado mediante un pacto federal que establecieron todas las provincias, se requiere una mayoría agravada en ambas cámaras del congreso y el consentimiento de cada una de las provincias que deben prestarlo con la aprobación de sus respectivas legislaturas con dos tercios de votos. Pero claro está, eso es si se respetaran las condiciones impuestas por nuestro estado de derecho, pero si se interviene el Congreso Nacional y se modifica el sistema vía decreto, sería una modificación de hecho. Y eso, que ahora suena una barbaridad, es una estrategia de las derechas en América, como ha ocurrido en Peru y Ecuador, entre otros países. No son pocos los gobernadores que han dicho que si se toca la coparticipación no podrán pagar sueldos.

 

Pero también hay otra cosa que hay que tener en cuenta. La provincia de Tierra del Fuego nació años después que se sancionara la ley de coparticipación. Los recursos que nos liquida el poder central lo hace mediante un decreto que al igual que la ciudad de Bs As, nos da un porcentaje. Es decir que estamos en una posición de mayor debilidad que el resto.

 

  • La eliminación de subsidios, también es un problema para la provincia.

 

Absolutamente. Los subsidios nacionales tienen incidencia sobre costos esenciales que impacta en la producción y el consumo. Energía, gas y combustible  entre otros. Podriamos decir que si se liberara el precio de las tarifas estaríamos en el peor de los escenarios. En todos estos casos se da la aplicación de medidas extremas de un corte liberal que repudia la participación del estado para corregir diferencias necesarias, ya sea económicas, sociales o geográficas.

 

  • Las privatizaciones que se anuncian de que manera impactan sobre la provincia.

 

De muchas maneras. En comunicaciónes el desguace de aerolíneas. En petróleo, teniendo en cuenta que somos una provincia productora, la venta de YPF, tiene una incidencia absolutamente negativa. La privatización de la educación, mediante Boucher o cualquiera de otras formas similares, en las universidades nacionales, algunas de ellas con delegaciones académicas en las ´provincias. La privatización del CONICET en los entes académicos e investigativos, por ejemplo, el CADIC en Ushuaia.

 

  • ¿Cuál es entonces para Ud. el objetivo del plan económico de Milei?.

 

Creo que es la continuidad del proyecto económico que tiene un eje histórico en el ciclo Martinez de Hoz, pasando por la convertibilidad de los 90. el corralito del 2000 y el endeudamiento crónico a que nos sometió Juntos por el Cambio. En todas estas etapas al país le fue muy mal y a Tierra del Fuego peor aún.  Milei viene a acelerar el proceso de concentración que dejaron inconclusas esas administraciones. Incluso sus economistas han sido los creadores y participes necesarios de la nacionalización de la deuda privada en dólares, la convertibilidad, el plan Bonex, el blindaje de De la Rua y el megacanje.

 

El acuerdo con Mauricio Macri y una parte del PRO es coherente con defender intereses de una minoría favorecida a expensas del conjunto. “Ventajas” a un sector minoritario y “ajustes” para la mayoría de la población. DE ESO SE TRATA.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
RELACIONADAS
MÁS NOTICIAS