jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2024

Soberanía | 11 dic 2023

energización del radar británico en TDF

💩 Alberto Mancini, algo más que un facilitador desvergonzado del gobierno fueguino


Luis Angel Santacruz, en su programa de Radio J, el 7 de septimebre de este 2023 entrevistó a Juan Alberto Mancini, quien fuera la máxima autoridad de la Dirección Provincial de Energía (DPE) cuando LeoLabs abrió el Expediente 107/2022 del 5 de abril1, sobre factibilidad eléctrica para “un centro de monitoreo” en la Estancia el Relincho. Es decir, se estaba entrevistando a quien, durante su gestión se inició el trámite para que la monopólica empresa provincial del Estado le pueda brindar energía al radar británico-estadounidense.

 

Este personaje extremadamente comprometido con la instalación del radar, del que no por casualidad poco y nada se habla, estuvo como Director en la DPE, hasta el 12 de mayo de 2022, cuando fue reemplazado por Pedro Villarroel2. Luego de partir de esta medular repartición (la DPE), casi de inmediato, una semana después, lejos alejarse de la función pública, fue incorporado como Subsecretario de Arquitectura e Ingeniería, de la Secretaría de Proyectos Integrados de Hábitat del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a cargo de Castillo.

 

Pero, es importante decirlo de entrada, además de ser un funcionario provincial muy vinculado al emplazamiento y puesta en funcionamiento del radar por su vínculo con la DPE, es padre de Diego Alberto Mancini Loiácono3: quien luego se transformara en Director de la Empresa LeoLabs, sin tener ningún tipo de formación al respecto. Un músico que cuenta con el antecedente laboral de haber trabajado escaso tiempo en Aerolíneas Argentinas y que, para colmo, en el medio de la inmensa crisis habitacional que tiene la provincia, recibió una casa que debería ir a los veteranos de guerra4 o a sus hijos, gracias a una Cooperativa manejada por algunos veteranos de Guerra de la Ciudad de Ushuaia.

 

Una intro reveladora

 

La entrevista, que se realiza entre dos personas que ya se conocían, inicia con la consulta para saber cómo había sido el tendido de alumbrado público al radar ubicado en la Estancia El Relincho, y si él había estado a cargo de esa tarea cuyo pedido inicia en su gestión: “No no. Para nada. NO se hizo en mi gestión, no se hizo bajo mi autorización. No tengo ningún tipo de vínculo con la empresa ni con el radar”. Así arrancaba la entrevista el ex Director Provincial de Energía. Mintiendo fuerte.

 

Yo renuncié porque me jubilé. Estoy jubilado a partir de julio (2023) y mi renuncia la presenté, y lo dije expresamente en la presentación al gobernador, que era porque me había salido el beneficio de la jubilación.

 

En principio, el entrevistado busca astutamente tergiversar la realidad cuando dice que la autorización no se hizo durante su gestión. Porque esto es solo parcialmente cierto, ya que el ingreso del pedido para la colocación del Servicio eléctrico, fue realizada por medio del Expediente 107/20225 del 5 de abril de 2022 cuando él estaba en funciones.

 

Y si bien el estudio necesario para la instalación del servicio eléctrico y la posterior colocación de éste puede ser posterior a su partida de la DPE para irse a la Subsecretaría de Arquitectura e Ingeniería6 el 12 de mayo de ese mismo año, él estaba en conocimiento del proyecto. Y no solo esto, sino que su abandono de la DPE posterior al pedido de la Empresa LeoLabs, se torna sospechosa por cuanto genera la suspicacia de que, esta muda de ropaje estatal, fuera realizada para que su apellido no quedara ligado doblemente -en claro conflicto de intereses- cuando su hijo fuera incorporado como Gerente de la Empresa a finales de 20227.

 

“En este momento estoy jubilado, en Córdoba, tranquilo, relajado y sin ningún tipo de problema. Vos sos la primera persona que me llama. Yo hablé ya con los excombatientes para decirles que me estoy jubilando y que me vine a tomar un descanso después de tanto laburo, a un lugar que me recomendó el médico”. En principio, sobre esta conversación con los veteranos, a mi me gustaría saber si ella versó sobre radar o sobre el otorgamiento de una de las 22 viviendas destinadas a excombatientes que la Cooperación Submarino ARA Santa Fé8 le dio a su hijo, que no solo no es Veterano -o hijo de- sino que hoy es el gerente de la Empresa que atenta contra nuestra soberanía y seguridad Nacional, al colaborar en poner un dispositivo de inteligencia militar británico en el Corazón de la Isla. Sinceramente no lo sé.

 

“Están haciendo político algo que no lo es. Esto es algo netamente técnico. Si vos me decís si yo sé de radares, te digo que sí. Claro que sé de radares. Soy técnico electrónico y soy ingeniero electrónico especialista en detección, control y misiles. Asique creéme que sé de qué se trata. Pero jamás nadie levantó un teléfono para pedirme una colaboración para nada. Yo estaba como Subsecretario de Arquitectura e Ingeniería después de estar en DPE (Dirección Provincial de Energía), que fue lo que me pidió el gobernador que haga, y después cuando me vino la jubilación renuncié no solo al gobierno sino a la Facultad, porque soy también profesor universitario de la UTN”.

 

Acá el entrevistado explicita su vinculación con los conocimientos técnicos que el hijo no tiene ni por asomo, y puede observarse que claramente busca sacarse el tema de encima mintiendo con descaro al decir que se está dando un perfil político a un asunto que no lo tiene. Todas declaraciones que muestran su enorme cinismo, al desconocer lo que había ya dicho el Informe que emitiera el Ministerio de Defensa realizado en colaboración el INVAP S.E, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (EMCO), la Dirección Nacional de Contralor de Material de Defensa y la Director Nacional de Inteligencia Estratégica Militar del Ministerio de Defensa. ¿Acaso no leyó el informe del Ministerio de Defensa donde lo primero que es hablar del problema geopolítico que genera el radar?. Dudo que no.

 

Otro dato interesante, es que dice que el propio gobernador le aconsejó mudara de repartición estatal, pocos meses antes de su jubilación. Que astuto Melella, no quería que quede pegado su gobierno por corrupción, ¿por eso al hijo de Mancini lo inscribieron en diciembre como director y no antes? Gran interrogante que espero algún día la justicia desentrañe.

 

Negacionismo y amenaza solapada

 

El entrevistador, cuando le comentaba que el radar sirve para cuestiones militares y que pertenece al Reino Unido, el ingeniero inmediatamente lo interrumpió para empezar a mentir nuevamente. “Nada que ver, es yanqui. Es americano muchachos, no es inglés. Nada que ver. Y donde dice que tiene una participación de Inglaterra, nada que ver, solo hay un tipo que tiene un 5% y código postal, y eso lo van a sacar seguramente. La empresa, si ustedes se pusieran a leer bien, cumplió con todos los requerimientos para instalar ese radar, y ahora desarmar ese radar le va a salir un juicio tremendo a la Nación, porque la empresa cumplió paso por paso con todo”

 

Acá con astucia busca generar rumores de futura denuncia por parte de la empresa que son infundados e incluso están aclarados en la propia Disposición que formaliza (no efectiviza) la cancelación total de la autorización, donde expresa que esa autorización es precaria y explicita que la característica de que sea precaria está muy claramente tipificada en el artículo 28 de la Ley N° 27078 (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones)9 donde taxativamente deja claro que “las autorizaciones y los permisos de uso de frecuencias del espectro radioeléctrico se otorgarán con carácter precario, por lo que la Autoridad de Aplicación podrá sustituirlos, modificarlos o cancelarlos, total o parcialmente, sin que ello dé lugar a derecho de indemnización alguna a favor del autorizado o administrado”.

 

Ante la insistencia del entrevistador de expresar lo que dice el propio informe de Defensa, el entrevistado seguía negando todo diciendo que todos estaban equivocados y que lo “involucraron sin que tenga nada que ver”.

 

Cuando el entrevistador le expresa la intención de poder acceder al contrato, Mancini dice que “no solo hay un contrato, sino que fue cumplido, y la empresa, junto con Nación hizo el recorrido del lugar, y dio el acuerdo del lugar”.

 

Ya arrancando a tratar de justificar la traición a la patria que significa su instalación, explica que “si esto lo ponen en Puerto Williams el radar tiene la misma prestación y todos los beneficios los va a tener chile en el Canal de Beagle”. “Originariamente lo querían poner el Puerto Williams. ¿Leíste el proyecto, leíste la historia de esto? Lo querían poner en Chile y después, no sé porque quién o porqué lo pusieron acá. Porque es una inversión muy grande y es también un beneficio muy grande para el país”.

 

Acá explica indirectamente -como dijo Dachary en junio- que el proyecto no solo tiene bastante tiempo, sino que existió una palanca institucional del gobierno provincial a los efectos de ofrecerle a la empresa mayores facilidades para su instalación que las que le ofrecía Chile. Invisibilidad jurídica e institucional, permisos exprés, energía y connivencia estatal. Y sí sabe quien fue el que hizo el nexo entre la empresa y el gobierno para que se instale en Tolhuin: fue Luis Hormaechea, consultor externo de LeoLabs10, el mismo que presentó la solicitud de factibilidad el 11 de diciembre de 202111. El socio de su hijo.

 

Ahora, lo que le faltaría explicar al especialista en radares y misiles, es por qué ningún otro especialista encuentra el beneficio que tiene para nuestro país ese radar en el Corazón de la Isla. El propio informe de defensa explica que no hay beneficio, y sí muchos perjuicios.

 

Con respecto al uso dual del radar (civil y militar), sobre cual ya en ese momento no quedaban dudas de que sí lo tiene, Mancini expuso su parcial mirada: “No comparto de que lo usen para otros fines que no sean los técnicos”. “La verdad que no sé, posiblemente se pueda. Sinceramente no lo sé, me tendría que poner a estudiar el tema y sinceramente no tengo ganas, porque estoy jubilado”.

 

Cuando el entrevistador explica que el gobierno provincial no dice nada de esto y se mantiene totalmente en silencio, el padre del Director de la empresa dice que “nadie sabe nada. Ni para qué se puso ni cómo se puso, bajo qué condiciones y permisos. La empresa tiene todos los permisos habidos y por haber para dejarlo en funcionamiento”.

 

“Yo no tengo nada que ver, porque la empresa no me hizo ni siquiera una llamada para preguntarme algo. Ni cuando estaba como presidente de energía, ni cuando me fui a trabajar al Ministerio de Obras Públicas. Me enteré de este tema de sobrepique cuando apareció mi apellido -porque está involucrado mi hijo mayor- como que yo estaba asistiendo lo que hace mi hijo. Lo que hace el, él sabe porque lo hace, yo no tengo absolutamente nada que ver, y le dije que no me iba a meter y no quería saber nada. Esa es la verdad de milanesa. Me jubilé y me vine a tomar unos días de descanso”.

 

Luciano R. Moreno Calderón

Unión Malvinizadora Argentina (UMA)

https://twitter.com/UMalvinizadora

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
RELACIONADAS
MÁS NOTICIAS