lunes 24 de junio de 2024 - Edición Nº2028

Entrevistas | 21 mar 2024

🗣️Dip. Carlos Del Frade

🦅 “En Argentina, está avanzando un proyecto político para Argentina nacido en los Estados Unidos”


Por:
Luciano R. Moreno Calderón (UMA) 🪶 ⚔️

Pal´Sur entrevistó al Diputado Provincial de Santa Fue, Carlos del Frade, para conversar sobre la alarmante noticia de que en la gestión del actual presidente Javier Milei, Argentina va a autorizar el despliegue de militares de EEUU para que controlen la ruta fluvial más importante nuestro país, que algunos malintencionadamente llaman Hidrovía.

 

Según trascendió la Administración General de Puertos del Estado de Argentina (AGP) y el Cuerpo de Ingenieros del Ejercito de los Estados Unidos, firmaron un acuerdo para que tropas estadounidenses puedan estar apostadas en la Vía Navegable que conecta los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay, la vía navegable mas importante de nuestro país por donde no solo pasa casi el 80% de nuestras exportaciones, sino también el contrabando y la droga.

 

ENTREVISTA

 

  • ¿Es real esta noticia? 

 

Esto se informó el 9 de marzo pasado, cuando la Administración General del Puertos suscribe un memorándum de intención con un Comando Sur de los Estados Unidos que, en su historia reciente, fue quien impulsó todos los golpes de Estado en los 70; todos los genocidios en América Latina. Mismo Comando Sur que hace dos años había firmado, también a través del Consejo de Ingenieros que tiene este Comando Sur, con el gobierno paraguayo la posibilidad de desarrollar la planificación de lo que ellos llaman Hidrovía, de acuerdo a sus intereses. En aquel entonces nosotros decíamos que eso se venía a Argentina y así sucedió, el sábado 9 de marzo pasado.

 

Con lo cual, la planificación de todo lo que salga por el Paraná, que es el lugar por donde sale el 75% de las exportaciones argentinas, de ahora en mas, forma parte del dominio de la potencia hegemónica de Occidente: Estados Unidos. Una verdadera entrega de soberanía.

 

Además, en forma simultanea, ya se anunció que se prepara una nueva oferta para la licitación publica internacional de todo lo que tiene que ver con la vía navegable troncal del Río Paraná. En los hechos, a partir de este convenido, es Estados Unidos quien maneja el conjunto de puertos mas importantes de la República Argentina.

 

 

Claro. Porque por mas que haya cierta posibilidad de que Gobierno suscriba el convenio, luego este tiene que ser ratificado o rechazado por el Congreso de la Nación. Y esto pasa también con la legislatura provincial.

 

El problema es que en Argentina está avanzando un proyecto político para Argentina nacido en los Estados Unidos. Y por esto es que todo esto sucede en el marco de 4 asesinatos ocurridos en Rosario, que han generado que muchos gobernadores comiencen a pensar en avala la posibilidad de que el ejercito vuelva a tener participación en temas internos, modificando una de las leyes nacientes de nuestra democracia es la Ley de Seguridad Interior. Y esa es la otra cara de este proyecto político que Estados Unidos impone por medio de la Doctrina de la Seguridad Continental, en donde los ejércitos vuelven a ser los que controlan la seguridad puertas adentro, mientras que, en forma simultanea, se extranjeriza la seguridad en donde están las riquezas mas importantes.

 

Y esto es una verdadera pesadilla. Porque estamos a pocos días del 24 de marzo, y ver este tipo de movimiento y ver como se trabajó la cabeza de la gente para que pida el regreso de los militares a cuestiones internas, es realmente preocupante.

 

 

Estoy convencido que es así. La excusa va a ser la incapacidad que tienen las fuerzas federales para custodiar las fronteras, y luego (enmarcado en la Doctrina de Seguridad Continental), bajo la excusa del narco-terrorismo, van a internacionalizar los lugares claves de la economía, como ser el Río Paraná y seguramente el sur del Atlántico (el Mar Argentino), donde existe una enorme riqueza ictícola. Por eso digo que lo que hoy se esta llevando adelante es el viejo plan político y económico de Estados Unidos.

 

  • Que significa para los argentinos tener la plena soberanía sobre ese conjunto de rios.

 

Si tuviéramos la plena soberanía sobre las exportaciones que produce nuestro país, con todo lo que tiene que ver con cereales y derivados, tendríamos por lo menos un dinero suficiente como para poder modificar esta tremenda realidad donde ya UNICEF habla de que 7 de cada 10 argentinos/as son pobres y no comen bien todos los días. Porque tener soberanía es utilizar las riquezas propias para un proyecto propio. Es lo que hacen todas la potencias (Estados Unidos, China, Rusia, Italia) fronteras adentro. Pero acá en Argentina esto es a revés: el Estado se deja colonizar por intereses privados extranjeros, para beneficiar un puñado de empresas.

 

Por eso es muy importante la recuperación de los propio, porque es lo que posibilita un proyecto de país propio, donde haya igualdad y no tanta injusticia social.

 

  • Sobre el Río hay provincias argentinas. ¿Qué es lo que pasa con esas provincias?

 

Por ahora están silentes, porque convergen en la idea de subordinarse a los intereses de las grandes empresas, que son las que motivan esta idea de incorporarse a lo que pueda proyectar el Comando Sur del Ejercito Norteamericano. Ese es el problema de los partidos políticos de la actualidad: están subordinados al poder económico, tanto del nacional como del internacional.

 

  • ¿Esto se vincula con el estallido de la conflictividad en tu provincia?

 

Claramente. Porque ante el desarrollo de los homicidios vinculado a lo ellos definen como narco-terrorismo se aplica este proyecto de los Estados Unidos, que en algún momento se llamó “Plan Colombia” o “Plan Merida” (Mexico) para volver meter el ejercitico en el manejo de la cuestiones internas (cosa que la ley de Seguridad Interior prohíbe) para que el Ejercito deje de cuidar las fronteras y se transforme en un celador temible puertas adentro (en un horrible retroceso democrático), y que las fronteras argentinas estén directamente –supuestamente- protegidas por el Ejercito Estadounidense.

 

Realmente es un panorama muy difícil y una enorme encrucijada, que es una bisagra histórica en lo que refiere al uso de la excusa del narcotráfico para entregar todas la riquezas y al mismo tiempo retrotraernos al tiempo donde el ejercito bride seguridad interior: un modelo que siempre termina en un desastre.

 

 

Lo que pasa es que en Uruguay están principales representantes de la multinacionales vinculadas al comercio exterior de granos y derivados. Asique eso tiene que ver con un proyecto político estratégico que Estados Unidos viene instalando en Argentina hace 40 años.

 

  • ¿y como se revierte o frena esto?

 

Primero difundir toda esta información, y después generar conciencia crítica y organizar resistencias en diferentes lugares de argentina. Esa es la mejor manera de impedir que esto se concrete sin ningún tipo de costo para los que están representando estos intereses.

 

Nosotros, desde mi provincia, hemos denunciado esto y vamos a seguir agitando la necesidad de que el gobierno provincial se salga de esta idea, porque nos están arrastrando a perder la soberanía, que significa, también, empobrecer mas al pueblo argentino.

 

Luciano R Moreno Calderón

Unión Malvinizadora Argentina

- https://twitter.com/UMalvinizadora

- FACEBOOK –

- YouTube -

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
RELACIONADAS
MÁS NOTICIAS