miércoles 30 de abril de 2025 - Edición Nº2338

Entrevistas | 27 mar 2024

🗣️ Francisco Zsilavecz

✊ “Veo a los políticos fueguinos trabajando para defender los intereses de la provincia”


Por:
Luciano R. Moreno Calderón (UMA)

Pal´Sur entrevistó al actual presidente de la Juventud Radical de Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur, Francisco Zsilavecz para darnos una mirara radical de la realidad nacional y provincial. El nuevo gobierno del anarco-libertario Javier Milei, el impacto de las políticas del gobierno nacional en la provincia, la actualidad del radicalismo nacional y provincial, y el necesario recambio generacional que se está dando el centenario partido en la provincia.

 

ENTREVISTA

 

  • ¿Que es lo que estás viendo que sucede con la llegada de Milei a la presidencia, tanto a nivel nacional como provincial?

 

Empezando por la Ciudad (Río Grande) noto que hay una merma en el trabajo de las fábricas, que es el fuerte de acá: si bien es habitual que entre diciembre y enero hayan despidos esta vez se vio en mayor medida. Y después la fuerte subida de precios hizo que se perdiera mucho nivel adquisitivo, y una pérdida tan brusca hace que no tenga tanto sentido venir a radicarse en el frío, lejos de la familia.

 

Digo esto porque la mayoría de la gente viene a vivir a Tierra del Fuego lo hace para tener un mejor pasar económico y quizás también por la tranquilidad en términos de seguridad que brinda la Isla, pero el principal factor es el económico. Hubo una subida muy grande de precios, un atraso muy grande en el aumento de los sueldos, y también la caída del empleo privado. La subida de precios en la Patagonia fue la mas alta del país.

 

Y otro factor es que en nuestra provincia la cantidad de mano de obra indirecta que genera la fábrica es un montón, y es un rubro del que depende no solo la Ciudad sino toda la provincia. En un momento si hizo un estudio, y se comprobó que el equivalente de mano de obra indirecta era casi la mitad de la cantidad de personas que trabajan en las fábricas.

 

A mi no me gusta este gobierno. No me gusta el presidente ni su figura como sujeto personal. Él no tiene un partido: él es él, una figura totalmente personal. Es una persona que no solo no funciona bajo la lógica de los partidos tradicionales sino que no funciona desde la lógica de lo colectivo. Funciona en una lógica totalmente individual, donde él es el centro de todo y él es el que toma todas las decisiones. Hasta ahora le sirvió para llegar, porque está sentado en el Sillón de Rivadavia, pero no es una lógica que funcione a largo plazo.

 

  • Una cosa negativa y otra positiva que veas de la gestión Milei

 

Negativo: la falta un fuerte de controles de precios. Me parece que liberar la tarifas de una manera tan brusca no es bueno: si bien había que ir normalizándolas no era la forma. Me parece que se ajustó por demás a la clase media que no era a la que él dijo que iba a ajustar, y por lo tanto no cumplió con su promesa de campaña de ajustar a la Casta

 

Sí le veo de bueno, que el gobierno anterior en cada esquina del Estado tenía un kiosquito -negocio de corrupción-  (con los seguros, con el PAMI, con el ANSES) en todos lados tenía un currito. Por lo menos eso es lo que por ahora muestran algunos medios. Después vamos a ver si es realidad. Otra cosa positiva es la cuestión de achicar el gasto político, pero que lo haga el presidente es efímero: eso debe hacerlo también el Senado, el Congreso y las provincia. La justicia debería achicarse también, que es el poder mas podrido de todos pero que no tiene mucho rechazo social porque no le conocemos la cara a los jueces ni a los fiscales, que no están tan expuestos los políticos. El Poder Judicial es el poder mas rancio de esta sociedad: porque es él el que garantiza la impunidad, la desigualdad.

 

  • Como se está comportando la UCR, tanto la juventud como el partido en su totalidad

 

Tanto en la juventud como en los mayores hay dos fracciones, hay dos pensamientos distintos. Uno porteño (Lousteau) y uno mas federal, que es el que tenemos los que somos los del interior.

 

Lousteau decidió pararse en frente al gobierno de Milei y votarle todo negativo. A mi me parece bien, pero no me parece la forma, porque no lo veo pararse de forma constructiva, es decir: construyendo poder, construyendo adeptos o construyendo una coalición opositora. Lo veo a él, solo, en un rincón, criticando a este gobierno, como haciéndole el juego al kirchnerismo. Por eso no me gusta mucho su postura.

 

Después tenés el ala de Deloredo, que es el ala mas dialoguista. Yo creo que hay que dialogar, aunque hay cosas que no se dialogan y directamente se votan en negativo, porque nosotros tenemos una doctrina y hay principios que no se negocian: la educación no se negocia, la salud no se negocia, las herramientas que generan el ascenso social del pueblo no se negocian. Después se pueden negociar otra cosas, e incluso está bueno el debate, porque aunque no se llegue a un punto en común se enriquece el tema. Pero hay cosas que son imposibles acompañar.

 

  • Como ves que esté impactando políticamente el gobierno de Milei en la provincia y como lo está llevando el gobierno de Melella

 

El otro día Pablo Blanco (Senador Nacional) votó en contra el DNU y el gobernador Melella le agradeció. Veo a todos jugando en tándem, defendiendo los intereses de la provincia. Después tengo mis diferencias hacia adentros: qué hacen con la provincia es otra discusión. Pero hoy los veo a todos en bloque jugando en el marco nacional defendiendo la provincia, y me parece muy bien porque eso es lo que .

 

Con respecto al partido, el 14 de abril, el radicalismo, tendrá internas luego de 3 años, y veo que atravesamos un momento muy difícil, porque jamás estuvimos tan débiles en estructura para participación e injerencia en la política. Hoy solo quedamos con un Senador Nacional (Pablo Blanco), un Concejal el Río Grande (Miximiliano Ibars), es la primera vez en la historia que en la legislatura no tiene representación, y no hay concejal en Ushuaia…

 

Me parece que estamos en una decadencia muy importante, mas si pensamos que hace 10 años el radicalismo gobernaba las dos localidades: Melella gobernaba el Municipio de Río grande y Sciurano el de Ushuaia.

 

  • Es interesante lo que decís, porque a Melella se lo asocia, en otros lugares del país, con el kirchnerismo o el peronismo, cuando en realidad fue radical..

 

Si: si ser de un partido es estar afiliado. Él sigue siendo afiliado radical. Sigue saliendo en el padrón. Creo que ni siquiera está afiliado a su partido, porque sigue siendo afiliado radical. De hecho en los preparativos para las inminentes elecciones internas, cuando hemos punteando el padrón ahí esta el nombre. 

 

La verdad que yo creo que estar afiliado a un partido no te hace ser realmente de ese partido. Bien sabemos que la gente, a conveniencia, intenta pertenecer a un partido; no todo el mundo tiene la doctrina, ni la pasión, ni va a estar en las buenas y en las malas.

 

  • Como ves la construcción de la juventud radical en Río Grande.

 

Nosotros venimos creciendo. El año pasado presentamos ordenanzas, participamos muy activamente en la campaña. Maxi Ibars, hace 8 años era presidente de la Juventud Radical, dentro de todo es joven.

 

Hay un recambio generacional que en nuestro partido se viene dando y que el peronismo se lo dio y fue muy sano, por algo conduce hoy las tres intendencias. Me parece que el radicalismo debería empezar a hacer lo mismo para construir militancia, para construir poder, para construir cuadros también. Porque la política no se hace solo con gente: se hace con dirigentes, con personas que estén formadas, con personas que sepan conducir, debatir y encaminar proyectos. Que sepa de salud, de educación, economía, política… No alcanza con ir a tocar el bombo, y tampoco alcanza con tener solo buenas ideas: se necesitan las dos cosas.

 

 

Luciano R. Moreno Calderón

https://twitter.com/UMalvinizadora

https://www.facebook.com/luciano.calderon.98871

YouTube

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
RELACIONADAS
MÁS NOTICIAS