
Entrevistas | 12 may 2024
📖 El ojo austral: una historia de la geocultura centrada en Malvinas y la Antártida Suramericana
Luciano R. Moreno Calderón (UMA) 🪶 ⚔️
Desde el del 22 de abril se habilitó la pre-venta del libro "El ojo austral. De Guamán Poma de Ayala a Perón: una historia de la geocultura del Sur de Nuestra América, centrada en Malvinas y la Antártida Suramericana" del Dr. Ariel Hartlich.
El texto, de 420 páginas, realiza un pormenorizado análisis de la evolución de las metáforas cartográficas que históricamente, y de manera axiomática, asociaron a América del Norte con el arriba, a América del Sur con lo bajo y a Europa occidental con el epicentro geográfico y moral de la geocultura universal. Esto dentro de un entramado de relaciones de saber/poder que condicionaron indefectiblemente la orientación del pensamiento geopolítico de quienes habitamos latitudes meridionales. En particular estas conformaciones simbólicas hasta el día de hoy se encuentran plasmada en la imagen de muchos mapas que se utilizan en el sistema educativo contradiciendo abiertamente las ideas de multilateralismo e intercuturalidad propias del siglo XXI.
En este sentido el Ojo austral recupera las miradas originarias con que los pueblos de Suramérica organizaron el territorio andino; al igual que pone en valor el posicionamiento emancipador devenido de la Revolución de Mayo que orientó la cartografía al sur o el desarrollo de la actividad antártica argentina que interpeló frontalmente la mirada globalizadora del norte, a la vez que colisionó con los intereses colonialistas británicos en el Atlántico Sur. Igualmente, las derivaciones geoculturales asociadas al pensamiento geopolítico basado en la tercera posición justicialista y el impacto en la cultura nacional de la causa Malvinas son ejes nodales que se analizan en esta obra; para concluir en la observación de los desafíos que supone la bicontinentalidad argentina para el orden hegemónico que las potencias occidentales pretenden imponer mundialmente de cara al sigloXXI.
En definitiva, este trabajo redunda en una sólida reivindicación de los posicionamientos sureños en tiempos donde la horizontalidad y la equidad internacional emergen como el imperativo de nuevo siglo.


Lic. Guillermo Rossi
La gestión Milei, en relación a la Cuestión Malvinas, “amenaza con ser desastrosa”

"Un proyecto con rumbo sur"
Historias de la Antártida y Diálogos antárticos

Un centenar de mujeres científicas de 22 países parten desde Ushuaia a la Antártida

🇦🇶 Antártida Argentina 🇦🇷
Ariel Hartlich presentó en Cuba su libro El ojo austral

CIENCIA FUEGUINA
Gran debut de “Ciencia en Fuego”, el programa de streaming de la Agencia de Innovación y el CADIC-CONICET

Una mirada nacional latinoamericana del 12 de octubre

La injerencia externa y el histórico pleito entre liberación y dependencia

Se profundiza la entrega
Por decreto, Milei autorizó el ingreso de tropas extranjeras al territorio nacional

Federación de Veteranos de Malvinas de Buenos Aires repudia uso político de la Causa Malvinas por parte del CECIM La PLata en su visita al Cementerio Darwin
