domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Análisis | 23 may 2024

Ariel Rolfo ✍️

🔥 ¿Rebelión popular o destitución?


Por:
Ariel Rolfo ✍️

MAYO CALIENTE

 

El mes de mayo suele ser un mes frio por la época preinvernal que le toca en el calendario, pero a veces supo ser un mes muy cálido, como 55 años atrás en mayo del año 1969 donde se produjo el Cordobazo y el Rosariazo, o como actualmente ocurre en Misiones que esta prendida fuego socialmente y donde Corrientes daría la impresión que amenaza seguirla es ese aspecto.

 

Las medidas de austeridad fiscal del gobierno nacional además de ser recesivas y antipopulares amenazan con generar un verdadero genocidio social, a su vez estas son seguidas voluntariamente o involuntariamente por las provincias debido a la política del ejecutivo nacional de restringir todo tipo de recursos económico o los giros coparticipables a las provincias. 

 

A la feroz inflación y tarifazos se suman progresivamente los despidos por cierre de empresas o suspensión de actividades. Esta política sin solución de continuidad va profundizando la pauperización económica y la exasperación de la población generando una presión social in crescendo que puede detonar en cualquier momento. El nivel cuantitativo y cualitativo de tal eclosión será la que determinará la nueva etapa política del país. 

 

PRIMERA OPOCION DE CAMBIO: SALIDA A LO BUCARAM

 

Una de las posibilidades es la salida institucional de la destitución presidencial por insania o falta de idoneidad para ejercer el cargo, donde sobran hechos para declararla e inclusive quizá un análisis psicofísico al presidente Javier Milei pueda en forma indubitable dar el basamento psiquiátrico suficiente para destituirlo.

 

En ese aspecto es interesante la comparación de lo ocurrido en ecuador en 1996 donde se destituyo al presidente. 

 

Abdala Bucaram Ortiz fue Presidente de la República del Ecuador desde el 10 agosto de 1996 hasta el 6 de febrero del 1997 cuando en Congreso Nacional lo destituyó alegando 'incapacidad mental para gobernar'

 

Esa destitución se produjo tras un momento de agitación social en el país, principalmente en la ciudad de Quito, por el ajuste de tarifas de la electricidad y el gas así como un alza de impuestos. Adicionalmente, Bucaram fue acusado de peculado.

 

Algo parecido podría ocurrirle a Javier Milei si el verdadero poder permanente de Argentina que son los Grandes Grupos Económicos (Oligarquía Contemporánea Argentina)- deciden que ya se pudo exprimir al máximo a este “hombre de paja” y pasar a poner en su reemplazo a la Vicepresidente Victoria Villarruel, la que además de mayor sensatez y equilibrio mental para gobernar, garantizaría que sigan vigentes los grandes cambios realizados por el Títere Milei en forma meteórica, con la complicidad de gobernadores y legisladores traidores al pueblo y la nación, en el caso de aprobarse las leyes elaboradas por los lacayos serviles a la elite de poder económico y enviadas por Javier Milei al Congreso.

 

Un factor con alto peso específico más a considerar será la posición que ante tal escenario asumiría EE.UU. que es el Hegemon Colonial de argentina. Como queda claro con las visitas del Director de la CIA y las declaraciones de la Generala Laura Richardson (comandante del Comando Sur del ejercito de EE.UU.) los recursos naturales de argentina, sus vías logísticas como la Hidrovía del Paraná y su importancia geopolítica en el hemisferio sur no son cuestiones menores y hasta ahora nadie como Javier Milei, ni siquiera Carlos Menem, les garantizo tanto a sus intereses y a su voracidad imperial. 

 

SEGUNDA OPCION DE CAMBIO: Rebelión popular e insurrección urbana

 

Si el cambio no tuviera esa modalidad institucional, sino que se diera en un contexto de confrontación frontal feroz del Poder de Estado represor contra un pueblo organizado y movilizado con acciones contundentes, entonces el cambio de gobierno se demoraría un poco más y podrían no solo repetirse eventos como los del año 1969 que detono la caída del dictador General Onganía o los del 2001 que se llevó puesta con el “Que se vayan todos” la gestión de Fernando de La Rúa, sino que quizás la carga de violencia pero también de cambio político-económico del modelo país podría llegar a ser mucho mayor, algo que está haciendo ya cavilar al poder permanente de la Oligarquía Argentina y el Hegemón Imperial.

 

La movilizaciones populares, los paros del movimiento obrero organizado, los reclamos estudiantiles,  las medidas de protesta de sectores ligados a la seguridad de estado, como está ocurriendo con la policía de la provincia de Misiones que amenaza con contagiar a la de la provincia de Corrientes, etc. son síntomas que los niveles tolerancia se están agotando y que la presión popular está empezando a construir mojones contra este gobierno de la lucha de un pueblo por recuperar el derecho a vivir con dignidad y en un país dueño de su destino.

 

Las circunstancias futuras y la resultante de la sumatoria de las acciones que lleven adelante los sectores implicados dará la pauta final de cómo se resolverá esta cuestión en esta etapa histórica del país. 

 

Pero si por un endurecimiento de la accion del gobierno sigue profundizándose la destrucción del estado nacional, el saqueo de las riquezas naturales, vulnerándose nuestra soberanía y en particular aumentando el nivel de desempleo y pauperización social por más represión y mano dura que aplique el gobierno de Javier Milei inevitablemente probablemente se cumplirá esa máxima que nos legara el mayor líder político argentino del Siglo XX… “CUANDOS LOS PUEBLOS AGOTAN SU PACIENCIA SUELEN HACER TRONAR EL ESCARMIENTO”

 

Ariel Rolfo

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
RELACIONADAS
MÁS NOTICIAS