jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2024

Entrevistas | 8 jun 2024

Ushuaia

Cavas del Fin del Mundo: un museo-restaurant único en Ushuaia, declarado de interés cultural

Cavas del Fin del Mundo: un museo-restaurant único en Ushuaia, declarado de interés cultural Luis Roberto Moreno, dueño, coleccionista y cocinero, dialogó con Pal’Sur acerca de este tan interesante sitio ushuaiense.


El museo-restaurant Cavas del Fin de Mundo fue declarado de interés cultural por el Concejo Deliberante de la ciudad de Ushuaia, capital de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur. A raíz de este acontecimiento, Pal´Sur entrevistó a Luis Roberto Moreno, quien es dueño, coleccionista y cocinero de este tan interesante sitio ushuaiense.

 

“Es una enorme satisfacción esta Declaración, que no solo es meritoria para Cavas sino que también es muy importante ya que revaloriza un espacio cultural e histórico que se ofrece a la comunidad, por parte de este emprendimiento siempre dispuestos a trabajar por la cultura y el arte, buscando recrear la belleza estética a través del tiempo”.

 

Consultado sobre cómo se le ocurrió comenzar a generar este hermoso lugar, su dueño expuso: “Coleccionar o tener obras de arte y antigüedades es un estilo de vida. Porque lo que uno quiere recrear son aquellas circunstancias que llevaron a sus autores a tratar de persistir con sus obras a través del tiempo. Es así que tengo óleos y libros antiguos que fui recolectando a lo largo de toda mi vida y que hoy me dedico a exhibirlas en un ámbito que recrea un museo en un restaurant. Una experiencia única para los visitantes”.

 

Moreno, además de ser el coleccionista y dueño de Cavas, es abogado, escritor y analista económico-político que ahora está a cargo de la cocina del restaurante. “No soy chef, no me gustan las palabras pomposas. Tampoco sé si seré cocinero, pero las calificaciones de los que han venido son muy buenas”.

 

Con respecto a la manera en que se ofrece la experiencia culinaria, se destaca que es en cinco pasos: comienza con una copa de bienvenida, ceviche, tapeo frío, tapeo caliente y finaliza en el plato principal. Esta forma de brindar el servicio, explica su autor, se debe a que “como el plato principal requiere su tiempo, producto de que todo es cocinado en el momento, los pasos lo que hacen es acompañar a las personas que conversan o recorren las distintas salas que tiene este museo. Es una ceremonia”. “La idea es que la gente no solo venga a comer, sino que venga a disfrutar del espacio, que también se caracteriza por la música”.

 

“No tenemos espectáculos en vivo porque quiero que el protagonista sea el que viene a comer. Pero tengo bandoneón, piano de cola, violín, charango y guitarras. Incluso nos han visitado personas famosas y se han sentado a tocar el piano. Hace poco vino un bandoneonista que recorrió el mundo y se puso a tocar el bandoneón; también vino un pianista que tocó con Chick Corea y se puso a tocar el piano para dejarnos extasiados”

 

La Experiencia Cavas incluye también la tónica música y, sobre esto, Luis explicó la importancia que tiene el estilo de servicio multisensorial. “La música acompaña muchísimo cuando es tranquila y se puede conversar. Es un componente esencial que llena todos los espacios que tiene este ámbito amplio”.

 

La declaración emitida por el Concejo Deliberante fue impulsada por el edil Nicolás Pelolli (Unión por la Patria), quien le hizo entrega a la familia de la Resolución N° 64.

 

El Museo-restó, que pertenece a la familia Moreno Calderón de la capitalina ciudad fueguina, se encuentra en la calle Ramón Cortez 555, a cinco cuadras del centro de la ciudad y a escasos metros de una arteria Magallanes. Es un lugar mágico al que podes conocer en su página oficial: https://www.cavasdelfindelmundo.com.ar/

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
RELACIONADAS
MÁS NOTICIAS