jueves 21 de agosto de 2025 - Edición Nº2451

Soberanía | 27 may 2025

Chagos - Malvinas

¿Soberanía bajo ocupación militar?

El gobierno argentino celebra la consolidación militar britáica en Chagos, disfrazada de una descolonización. Al final de la nota, entrevista de Pal´Sur al embajador Lic. Guillermo Rossi, sobre las diferencias entre la Cuestión Malvinas y el Caso Chagos, y lo peligroso de pretender equiparar ambos territorios coloniales.


Por:
Malvinas en la Mira - DEFENSUR

El Gobierno argentino ha celebrado el reciente acuerdo entre el Reino Unido y Mauricio en relación con el archipiélago de Chagos, en el que Londres reconoce la soberanía mauriciana sobre estas islas.

 

Sin embargo, dentro de este entendimiento, se contempla el mantenimiento de la presencia militar británica en la base de Diego García, lo que genera dudas sobre la autenticidad del proceso de descolonización que el acuerdo pretende exhibir. Y es que una transferencia de soberanía, condicionada por la permanencia de fuerzas militares en el territorio, plantea lógicos interrogantes sobre la legitimidad del proceso cuando la antigua potencia colonial conserva un enclave militar. 

 

Esta permanencia se encuentra formalizada mediante un contrato de arriendo por 99 años, lo que perpetúa la presencia británica en Diego García y pone en entredicho el concepto de descolonización genuina. Mientras se reconoce la soberanía mauriciana sobre el archipiélago de Chagos, el acuerdo permite que el Reino Unido continúe ejerciendo control militar en el territorio, asegurando su operatividad estratégica en la región. 

 

Este escenario abre el debate sobre la posible extrapolación de este tipo de acuerdos a otras disputas de soberanía, como el caso de las Islas Malvinas. La Argentina, al celebrar este acuerdo, reconoce un marco de negociación en el que se acepta la continuidad de instalaciones militares británicas en territorios reclamados. 

 

En este sentido, el acuerdo con Mauricio podría sentar un precedente que condicione futuras negociaciones sobre las Malvinas, estableciendo la posibilidad de que la presencia militar británica continúe en estos territorios bajo un esquema similar de arrendamiento prolongado. 

 

Cabe preguntarnos entonces si una "descolonización" puede considerarse genuina cuando permite la instalación y mantenimiento de bases militares extranjeras en el territorio cedido. Un debate que no solo impacta nuestra posición como argentinos en el reclamo de soberanía por nuestras Islas Malvinas, sino que también genera interrogantes sobre los principios que rigen la soberanía y el derecho internacional. 

 

Así, la situación de Diego García plantea un dilema que puede influir en el futuro de las negociaciones argentinas sobre las Malvinas y en la manera en que se concibe la resolución de conflictos territoriales en el ámbito global. 

 

Fuente:

Malvinas en la Mira – DEFENSUR

https://www.facebook.com/malvinasenlamira

 

ENTREVISTA a Guillermo Rossi 

SOBRE LA CUESTIÓN MALVINAS Y EL CASO CHAGOS

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
RELACIONADAS
MÁS NOTICIAS