
Análisis | 10 jun 2025
Crisis en IOSFA: renuncia de Fiochi tras desmentida official
Malvinas en la Mira - DEFENSUR
A pesar de que el ministro de Defensa, Luis Petri, había desmentido la salida de Roberto Fiochi la semana pasada, el presidente del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA) finalmente presentó su renuncia en medio de una grave crisis financiera dentro de la institución. La obra social acumula una deuda de 120 mil millones de pesos, con un déficit mensual de 15 mil millones, lo que ha generado cortes de prestaciones y demoras en la atención médica.
Fiocchi, contador mendocino de estrecha confianza de Petri, asumió el cargo en noviembre de 2024, cuando la deuda del IOSFA rondaba los 90 mil millones de pesos. Sin embargo, lejos de estabilizar la situación, el déficit continuó creciendo, afectando a los 550.000 afiliados de la obra social, entre ellos personal de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.
La gestión de Petri ha sido cuestionada por la falta de un plan concreto para contener el gasto y garantizar la continuidad de las prestaciones. En su última exposición ante la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, el ministro intentó minimizar la crisis, atribuyéndola a problemas heredados y fluctuaciones económicas, pero evitó precisar medidas efectivas para revertir la situación.
Ante este panorama, el Ministerio de Defensa ha designado a Betina Surballe como nueva presidenta del IOSFA. Surballe, quien anteriormente dirigió el Instituto de Ayuda Financiera para el Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), deberá enfrentar el desafío de sanear las cuentas de la obra social y recuperar la confianza de los afiliados. Se espera que implemente auditorías externas, modernización del sistema informático y reducción de costos operativos, aunque las dudas sobre la viabilidad de estas medidas persisten.
La renuncia de Fiocchi deja en evidencia la fragilidad de la gestión gubernamental en el manejo de IOSFA, mientras miles de afiliados continúan padeciendo la falta de cobertura médica y la incertidumbre sobre el futuro de la obra social.
Fuente:


Los usos del territorio

La Municipalidad de Ushuaia generó un espacio de diálogo por la conservación del cartel “Bienvenidos a Ushuaia”

Política y comunicación en el Siglo XXI

Latinoamérica y el Caribe y la pesca ilegal de sus recursos pesqueros

Denuncia fueguina por la pesca ilegal en Malvinas. Cinco años de uso político e indiferencia
