
Opinión | 10 ago 2025
Política y comunicación en el Siglo XXI
Análisis sobre la irrupción del populismo digital de Derecha. Perfil ideológico, psicológico y procedimental.
Ariel Rolfo ✍️
1. POPULISMOS DE DERECHA Y PODER TECNOPOLÍTICO
La entrada del siglo XXI ha ido transformando radicalmente la arena política, desplazando en parte los viejos regímenes de intermediación (partidos de masas, sindicatos, medios tradicionales) hacia un ecosistema privatizado de servidores, métricas y algoritmos.
Este cambio ha permitido la irrupción de un fenómeno político inédito: el populismo digital de derecha, el cual fusiona la retórica mundana clásica con la logística y la lógica de las plataformas digitales.
El populismo digital se define como una forma de construcción de poder político que se apoya en las lógicas comunicacionales y estructurales de las redes digitales para construir una narrativa identitaria, polarizante y emocional. No se remite necesariamente a una ideología, sino a un modo de articulación política basado en datos, emociones y algoritmos.
Complementariamente, el poder tecnopolítico se refiere al uso estratégico de tecnologías digitales (Big Data/Bases de Datos, IA, redes sociales, plataformas web, microtargeting/mercadotecnia personalizada ) para controlar, organizar o movilizar voluntades políticas, sin pasar por los dispositivos clásicos de representación (partidos, sindicatos, parlamentos, medios tradicionales), articulando técnica digital, afecto y percepción de realidad.
Esquemáticamente mencionaremos a modo descriptivo algunas de sus características:
2. MECANISMOS DE FUNCIONAMIENTO
- Desintermediación política
• Elimina a los mediadores (partidos tradicionales, expertos, periodistas, intelectuales).
• Se comunica directamente con el “pueblo” a través de redes sociales (Twitter, Telegram, Facebook).
• Se legitima en el “engagement” (Compromiso o adhesión activa del seguidor en likes, retuits, emociones), no en programas o deliberación racional.
- Algoritmización de la política
Un Algoritmo en el mundo digital es el conjunto de instrucciones sistemáticas y previamente definidas que se utilizan para realizar una determinada tarea. Estas instrucciones están ordenadas y acotadas a manera de pasos a seguir para alcanzar un objetivo lo que automatiza un procedimiento.
• La voluntad general es sustituida por la “voluntad de los algoritmos y los datos”.
• Los algoritmos personalizan los mensajes políticos según microperfiles emocionales.
• El objetivo no es convencer racionalmente sino provocar reacciones emocionales.
- Post-ideología y tecnopopulismo
• No se articulan en torno a una doctrina, sino a demandas fluctuantes del “pueblo”.
• Pueden mutar de discurso (izquierda/derecha) sin contradicción interna: importa la conexión emocional con la base.
• El liderazgo se construye como avatar (Conte, Trump, Milei), no como figura doctrinaria.
- Narrativa maniquea y emocional
• Simplificación binaria: pueblo puro vs élites corruptas.
• Emociones centrales: miedo, resentimiento, ira, nostalgia, humillación.
• Uso de fake news como forma de cohesión tribal (lo absurdo como prueba de lealtad).
3. INGENIERÍA SOCIAL DEL POPULISMO DIGITAL
- Microtargeting emocional
El microtargeting emocional, en el contexto del marketing y la política, se refiere a la práctica de utilizar datos detallados sobre las emociones y vulnerabilidades de un individuo para personalizar mensajes y campañas publicitarias o políticas, con el objetivo de influir en sus decisiones.
• Captura de datos psicológicos para segmentar mensajes según perfiles (miedo, religión, armas, género, inmigración).
• Cada persona recibe una “campaña diferente” invisible para el resto.
• Se personaliza el odio: enemigo a medida.
- Gamificación y tribalismo
• Participar en política se vuelve una experiencia lúdica-emocional.
• El seguidor ya no es militante ideológico: es fan, troll, soldado de meme.
• Las redes se transforman en escenarios de performance y escarnio.
- Producción de comunidad
• La amalgama social que se crea no es ideológica sino que se basa en la emocionalidad.
• Se genera un cuerpo social imaginado, homogéneo en el resentimiento y la bronca, tribalizado por burbujas digitales diferenciales pero aglutinados todos por emociones y símbolos.
• Se instrumentaliza la idea de “pueblo” como sujeto puro que víctima de la casta y sus esbirros parasitarios, que es necesario eliminar para volver a la bonanza comunitaria idealizada en el futuro o en el pasado.
• La existencia del enemigo, el otro, para el populismo digital de derecha es condición para la estructuración del nosotros.
4. FACETA IDEOLÓGICA DEL POPULISMO DIGITAL DE DERECHA
Aunque a veces se presente como “post-ideológico”, en los hechos articula un conjunto de coordenadas ideológicas fundamentalistas reconocibles:
Ejemplo: Caso del Mileismo en Argentina
Eje ideológico: Contenido ideológico dominante Anarco liberalismo (al servicio de los grupos económicos)
Nación: defensa identitaria occidental como país alineado con el poder Sionista Anglosajón
Orden: Punitivismo, autoritarismo represivo, desprecio por los DD.HH., por los derechos civiles, antiinmigración.
Economía: Liberalismo salvaje, anti progresismo fiscal, destrucción del estado y entrega de recursos naturales.
Género: Antifeminismo, homofobia, restauración de "la familia".
Historia: Argentina 5° economía del mundo en el centenario, conservadurismo antipopular y antinacional, anticomunismo.
Ciencia: Negacionismo científico, negacionismo climático, sanitario: no a las vacunas, terraplanismo, conspiracionismo y principios seudocientíficos.
Vida y Salud: Negaciónde servicios asistenciales de salud, baja de planes de medicamentos y alimentarios, venta de órganos, venta de niños, etc.
5. ENFOQUE SOCIOLÓGICO Y PSICOLOGÍA DE MASAS
Sujeto político emergente del Tecno Populismo de Derecha:
• Resentidos sociales: contra otras clases sociales, desplazado socioeconómico, por su situación vivencial personal, xenofobia, etc.
• Desencantado con la democracia representativa que no resuelve sus problemas, quieren solución rápida de mano dura.
• Heterogéneo socialmente: clase media desplazada, juventud y trabajador digital de plataformas o Homeworker, sectores de la cúspide económica, marginados económicos con adhesión a redes, sectores insatisfechos con su realidad vivencial más allá de su pertenencia socioeconómica, etc.
• Hiperconectados, emocionalmente inestables, politizados por el odio más que por el interés.
Afectividad y tribalización:
• Las emociones negativas (miedo, rabia, humillación) cohesionan más que las positivas.
• Las identidades se definen por oposición (“anti progre”, “anti elite”).
• El meme es a la política lo que el eslogan fue a la ideología.
Función del líder:
• Más que conductor, es catalizador de emociones en la masa que lo sigue.
• No debe saber ni prometer, sino encarnar y amplificar el odio hacia el enemigo.
• Su debilidad política ortodoxa (programa político, ideología, promesas a cumplir, etc.) es su fortaleza simbólica heterodoxa en el campo tecno-político (ej. Trump, Bolsonaro, Bukele, Salvini, Milei).
6. TÉCNICAS Y DISPOSITIVOS DE INTERVENCIÓN
Técnicas Utilizadas, su Función y Objetivos:
Granja de Trolles (Troll Factory): Producción masiva de ruido, desprestigio, confusión (Ej: Trolles en Casa Rosada con Marcos Peña (Macri) o con Santiago Caputo (Milei)
Fake news (Mentiras Virales): Disruptor cognitivo, cohesión tribal, desgaste de la verdad
Emisión en vivo (Live-streaming) vertical: "Autenticidad" performativa, escape al escrutinio institucional (Instagram, Tik Tok, Tweeter, redes, etc).
Grupos cerrados (Telegram, WhatsApp): Cámaras de eco emocional, radicalización controlada, grupos operativos organizativos.
Análisis de Datos (Data analytics): Diseño de mensajes de impacto psico-político personalizado o segmentado socialmente desde el punto de vista comunicacional.
CONCLUSIÓN:
EL PODER TECNO DIGITAL COMO PARTIDO Y COMO IDEOLOGÍA
El populismo digital de derecha no es solo un estilo nuevo de hacer política sino que es una infraestructura de poder con basamento científico multidisciplinario: Técnicas informáticas digitales, infraestructura comunicacionales abiertas y en redes, Sociología Política, Ingeniería Social y Guerra Cognitiva, estrategia política científica, etc.
La Nueva Arquitectura Politica de la derecha populista no solo comunica, sino que programa el pensamiento y el comportamiento político de vastos sectores de la población. La democracia como deliberación ciudadana queda reemplazada por la democracia del impacto.
El Nuevo Sujeto Político Argentino, que ha demostrado en dos oportunidades ser permeable a esta ofensiva tecnopolítica de la derecha oligárquica vernácula, ya no quiere ser representado: quiere ser reconocido en su malestar y liberado de su impotencia, aunque sea con ingenuidad o colonización mental desde la fantasía del engaño.
Reconocer la complejidad de la trama operativa actual del enemigo del campo popular permitirá no solo no menospreciarlo en su accionar cayendo derrotados en su telaraña, sino también valorarlo políticamente en su peligrosidad entendiendo que es una amenaza con un accionar fundamentado en un conocimiento científico multidisciplinario profundo. No son neófitos ni tilingos ni loquitos sueltos… son la máscara operativa del Poder Permanente de la argentina colonial que son los Grupos Económicos Concentrados (Oligarquía Contemporánea Argentina) y el poder imperial Anglosajón.
Solo conociendo el modus operandi de los Tecno Populismos de la Oligarquía Cipaya, su manejo de la caja de herramientas digitales y sus técnicas sociopolíticas, el Movimiento Nacional y Popular podrá no solo desentrañar su andamiaje funcional sino también podrá estructurar las contramedidas necesarias para derrotarlos en forma contundente en el Mundo Bidimensional sin caer en imitaciones operativas malsanas y siendo a la vez fieles a nuestra esencia doctrinaria.
Ariel Rolfo


Las tres maniobras británicas desmalvinizadoras en curso

CIENCIA Y DIVULGACIÓN
La Agencia de Innovación y el CADIC lanzan el streaming “Ciencia en Fuego”

Se profundiza la entrega
Por decreto, Milei autorizó el ingreso de tropas extranjeras al territorio nacional

Federación de Veteranos de Malvinas de Buenos Aires repudia uso político de la Causa Malvinas por parte del CECIM La PLata en su visita al Cementerio Darwin

Deuda como prologo de la entrega
Magallanes, el radar inglés, Tierra del Fuego y el sueño americano

El grito del tero de Uruguay respecto a la soberanía argentina de Malvinas
