domingo 23 de noviembre de 2025 - Edición Nº2545

Opinión | 16 nov 2025

EL RETORNO DEL GARROTE YANQUI

No es el narcotráfico estúpido… Es la geopolítica y el petróleo

Anáisis acerca de las verdaderas y conocidas intenciones de Estados Unidos en cercar, amenazar e invadir si es necesario, Venezuela. Datos de la actualidad y del pasado que explican el presente. La doctrina Monroe, y la excusa de la influencia de China y Rusia en la región, en la actitud del hegemón norteamericano.


Por:
Ariel Rolfo ✍️

En una nota anterior el 29 de enero de 2025 (Trump y “el gran garrote” en el mundo multipolar) que bien podría ser la primera parte de la presente como un analisis integral del fenómeno Trump,  describíamos la teoría del "Gran Garrote" de Theodore Roosevelt, iniciada a principios del siglo XX, que simbolizó la diplomacia coercitiva de Estados Unidos: negociar mientras se exhibe el poderío militar como herramienta de presión y coacción.

 

Esta política fue aplicada con dureza en América Latina, justificando intervenciones armadas y golpes de Estado bajo el pretexto del "Corolario Roosevelt a la Doctrina Monroe", que otorgaba a Estados Unidos el "derecho" de intervenir en cualquier país de la región que, según su criterio, representará una amenaza a sus intereses.

 

Aunque formalmente suplantada por la "Política de Buena Vecindad" de Franklin Delano Roosevelt en 1933, esta doctrina coercitiva nunca desapareció. A lo largo del Siglo XX, la Casa Blanca continuó imponiendo su voluntad en la región.

 

Variadas fueron las formas de intervención imperial que adopto según las épocas, desde intervenciones militares (Santo Domingo, Granada, Panama), a Golpes de Estado (década de los 70), Bloqueos Económicos (Cuba, Venezuela), Golpes Institucionales (Zelaya, Dilma Rouseff), Golpes Judiciales Lawfare (Cristina Kirchner, Lula, etc) y ahora *Donald Trump que sustenta una nueva era de Supremacismo Americano* no es la excepción.

 

Con el regreso de Trump la diplomacia coercitiva y el unilateralismo geopolítico americano vuelven agresivos al centro de la escena internacional, pero ahora con un enfoque más crudo, prepotente, orientado a los intereses del Estado Nación Imperial Yanqui y a sus corporaciones economicas multinacionales. Eso exactamente es lo que estamos presenciando hoy en el caribe a las puertas de Venezuela.

 

NADA NUEVO BAJO EL SOL: Operación “Lanza del Sur”

 

Estados Unidos tras la llegada al Caribe del portaaviones más grande del mundo, el Gerald Ford, anunció el jueves (13.11.2025) una nueva fase de su supuesta ofensiva militar contra el narcotráfico, bajo el nombre Operación Lanza del Sur:

 

"Esta misión defiende nuestra patria, elimina a los narcoterroristas de nuestro hemisferio y protege a nuestra patria de las drogas que matan a nuestra gente", anunció en la red X el jefe del Pentágono, Pete Hegseth.

 

"El Hemisferio Occidental es el vecindario de Estados Unidos - y lo protegeremos", agrego para que no queden dudas de la vigencia del injerencismo yanqui en su patio trasero.

 

Estados Unidos, en el contexto de este despliegue bélico en la zona, tambien realizará ejercicios militares del 16 al 21 de noviembre de 2025 en Trinidad y Tobago, pais que presenta esto como "colaboración de larga data" con el Comando Sur de EE.UU argumentado que son ejercicios para combatir "delitos con armas de fuego y violencia de pandillas"…?!!!

 

Realmente esta última declaración no condice la magnitud del operativo naval de EE.UU. en la región del caribe. Ni con los objetivos de los ejercicios militares en Trinidad y Tobago ni con los objetivos de la operación “Lanza del Sur” de lucha contra el narcotráfico, que ameritarían con mucha más lógica una accion operativa conjunta con agencias de seguridad en una estrategia de naturaleza policial. Daria la impresión que esto es una cortina de humo para la preparación de una eventual invasión a Venezuela donde Trinidad y Tobago actuaría como base proxy.

 

Si esta fuera la modalidad podríamos recordar como antecedente por ejemplo la "Operación Unitas" en Chile en 1973 de ejercicios navales multinacionales donde algunos barcos estadounidenses que formaban parte de la Operación Unitas XIV estaban en las afueras de Valparaíso al momento del golpe militar del 11 de septiembre de 1973 y donde la Armada chilena utilizó la operación como cobertura para sus acciones golpistas. Años despues no quedo dudas de la participación de EE.UU., del Comando Sur del ejército de U.S. y de la CIA en el derrocamiento, por un golpe de estado militar alineado con el Hegemon del norte, de un presidente electo constitucionalmente como fue el caso de Salvador Allende. Algo similar a lo que aparentemente se está preparando ahora para derrocar a Nicolas Maduro en Venezuela.

 

La “Operación Lanza del Sur” que cuenta como infraestructura con 12 naves de guerra, decenas de aviones y un submarino nuclear destinado supuestamente a combatir el narcotrafico tambien es de una magnitud sobredimensionada para una operatoria de esa naturaleza por lo que a todas luces es un pretexto o cortina de humo para disfrazar la coacción real que se está ejerciendo y la potencial invasión de EE.UU. a Venezuela.

 

NO ES EL NARCOTRAFICO ESTUPIDO…

ES LA GEOPOLITICA Y EL PETROLEO

 

No es el narcotrafico lo que preocupa a EE.UU. ya que en la cartelización histórica en las zonas de producción (Triángulo de Oro, Media Luna de Oro de la Heroína en Asia y la Medialuna de Plata de la cocaína en Sudamérica), en las rutas de comercialización a EE.UU. (ruta del caribe, frontera mexicana) la CIA tuvo implicancias superlativas en todas ya que de ahí se generaron fondos para cajas negras de operaciones de inteligencia y desestabilización de gobiernos.

 

Esto hechos mencionados han sido bastante documentados, donde ademas el útil relato respecto del Cartel de los Soles, que solo reaparece ad hoc a la luz de estos imperativos geopolíticos, tiene una cierta connotación con el narcotrafico pero en realidad estuvo referido puntualmente a generales de brigada Ramón Guillén Dávila y su sucesor Orlando Hernández Villegas en 1993 que son de una época anterior a la era chavista que comenzó en 1999.

 

Las razones por las cuales hoy Donald Trump, el restaurador del Estado-Nacion Imperial, lanza esta agresiva accion sobre la hermana nación venezolana tiene que ver principalmente con razones de consideraciones geopolíticas y tambien de intereses de corporaciones economicas de EE.UU.,  todo en gran medida relacionado respecto a las cuantiosas reservas del petróleo venezolano.

 

RAZONES ECONOMICAS Y

GEOPOLITICAS/GEOECONOMICAS

 

Ante el avance Chino en la región latinoamericana desde EE.UU. se instrumentan acciones para evitar o minimizar su influencia y se emiten declaraciones de Trump y de miembros de su administración que reafirman en los hechos la determinación de aplicar la Doctrina Monroe de “America para los Americanos…del Norte” aunada al coercitivo Corolario Roosevelt de “El Gran Garrote”.

 

Explicó Trump esta semana en un panel de expertos organizado este jueves 13-11-25 por el Consejo Atlántico en Washington… "A la vista de sus vínculos con China, con Rusia, Venezuela forma parte de la gran competición entre potencias a nivel mundial"… "Y lo que dice [Trump] es que antes de tener éxito a nivel mundial, tenemos que ser exitosos en nuestra región, en nuestro hemisferio", añadió.

 

Desde la perspectiva de liderazgo nacional, dijo que van a mantener el despliegue militar el máximo de tiempo humanamente posible hasta que logren el objetivo que buscan, que es supuestamente interrumpir el narcotráfico hacia Estados Unidos, cuando en realidad esto claramente es una brutal práctica coercitiva de Poder Duro o directamente es una cortina de humo a la antesala de una invasión a Venezuela.

 

Si bien en declaraciones de junio de 2023 Donald Trump en una conferencia de prensa en Carolina del Norte dijo que EE.UU. no necesita el petróleo venezolano (algo real ya que EE.UU. de acuerdo a su consumo actual tiene reservas probadas de: petróleo y gas por 10 años y reservas técnicamente recuperables: de petróleo por 227 años y gas por 130 años) pero tambien se sincero y dijo: “Cuando me fui, Venezuela estaba a punto de colapsar. Nos hubiéramos apoderado de ella, nos hubiéramos quedado con todo ese petróleo”…“Nos habríamos quedado con el petróleo de Venezuela (si hubiera sido reelecto). Pero ahora (administración Biden) le compramos el petróleo. Hacemos rico a un dictador. ¿Pueden creerlo? Nadie puede creerlo".  

 

Aquí por las propias palabras de Trump se devela que de lo que en realidad estamos hablando respecto de las razones de esta brutal accion coercitiva y punitiva actual de EE.UU. sobre Venezuela es del negocio de las corporaciones petroleras privadas yanquis, y de la búsqueda de EE.UU. para lograr detentar el poder Geopolitico/Geoeconomico al controlar las reservas hidrocarburiferas venezolanas donde su principal destino hoy es China, el adversario de EE.UU. en el Siglo XXI.

 

Por ello las Razones Economicas Y Geopolíticas…

ES EL PETROLEO IDIOTA.

 

Como mencionamos anteriormente la Doctrina Monroe (1823) y el Corolario Roosevelt establecieron historicamente una justificación para intervenir "protegiendo intereses comerciales estadounidenses" o la “seguridad de EE.UU”.

 

Siempre existió una excusa para justificar las intervenciones del Hegemon americano en su patio trasero vulnerando soberania e intereses de las nacionales latinoamericanas, donde, actualmente en el caso de Venezuela “la excusa es que la intervención se quiere justificar usando narrativas de drogas, terrorismo y seguridad nacional, no diciendo la verdad de que son los intereses empresariales de corporaciones americanas y geopolíticos de EE.UU. los que realmente la motivan.”

 

Lo que podemos aseverar tambien es que a la luz histórica las políticas actuales de Donald Trump hacia Venezuela no son nuevas, sino que simplemente son una continuación de más de un siglo de imperialismo estadounidense en la región, impulsado por intereses económicos y presentado bajo diferentes justificaciones ideológicas o políticas según la época o la conveniencia del momento.

 

Desde el punto de vista geopolitico/Geoeconomico podríamos encuadrar este accionar de EE.UU. hacia China dentro del marco conceptual de la popularizada como Doctrina Kissinger“Para controlar Europa debemos controlar sus fuentes de suministro energético” (la "Doctrina Kissinger" con esa conocida cita específica es en realidad una construcción popular que ilustra una realidad geopolítica, pero no es una declaración documentada del propio Henry Kissinger)

 

Dentro de la lógica de un defensor del Estado Nacion Imperial como es Donald Trump, como asi tambien para el establishment económico yanqui colonialista, sería deseable que se dieran estas dos situaciones en Venezuela:

 

1

 

Que Existan en Venezuela gobiernos alineados o dóciles con Washington y funcionales a los intereses económicos de sus corporaciones multinacionales, razón por la cual  sistemáticamente desde Washington han tratado desde el inicio de menoscabar la legitimidad de los gobiernos soberanistas chavistas con la promoción de candidatos “democráticos” antichavistas,  el invento de lideres opositores o directamente la creación de gobiernos alternativos.

 

Caso Juan Guaidó: 

enero de 2019, EE. UU. (bajo la administración de Donald Trump) reconoció formalmente a Juan Guaidó, entonces presidente de la Asamblea Nacional, como el presidente interino legítimo de Venezuela, desconociendo el segundo mandato de Nicolás Maduro por considerarlo fraudulento. La ofensiva contra Venezuela  tras la asunción de Trump tuvo como Secretario de Estado, Rex Tillerson, ex  gerente  de la Exxon Mobil  que explotaba  parte de la Faja Petrolífera del Orinoco nacionalizada por Chávez que sufrió la mayor derrota legal de su historia al perder demanda por 20 mil millones de dólares contra Venezuela.

 

Caso Corina Machado y Edmundo González Urrutia

tras cuestionar las elecciones de julio de 2024 EE. UU. , nuevamente durante el gobierno de Donald Trump, lo reconoció como el presidente electo de Venezuela basándose en los resultados reportados por la oposición y la comunidad internacional.

 

Caso Henrique Capriles:

Recibió el claro apoyo de EE.UU. durante la administración Obama como líder opositor en las elecciones de 2012/2013 y tambien Capriles fue una figura apoyada por EE.UU. durante las olas de protestas antigubernamentales en 2014 y 2017. El documento en ingles filtrado Operación Venezuela Freedom-2, señalaba en Fase-2, letra a. “Con los factores de la MUD (Mesa Unificación Democrática opositora del Chavismo) hemos venido acordando una agenda común, que incluye un escenario abrupto que puede combinar acciones callejeras y el empleo dosificado de la violencia armada bajo un enfoque de cerco y asfixia”; si bien en EE.UU. suelen tildarlo de apócrifo su mecánica sería algo que estaría en sintonía con las prácticas de las Revoluciones de Colores impulsadas con la injerencia de EE.UU.

 

Barack Obama tambien decreto a Venezuela como: “una amenaza a la seguridad nacional de EE.UU.” El almirante Kurt W. Tidd, Jefe del Comando Sur en informe al Comité  Servicios Militares del Senado de EE.UU., señalaba: “La creciente crisis humanitaria en Venezuela podría obligar a una respuesta regional”, alertando  además sobre la influencia rusa, china e iraní en la región de su patio trasero que supone una amenaza para los intereses de EE.UU.; donde ademas se realizaron como forma de coacción encubierta la Maniobras militares “Tradewinds 2017” contra catástrofes naturales.

 

2

 

Una mayor participación de empresas de EE.UU. en el negocio del petróleo venezolano, algo que con el Chavismo no ocurre.

 

En Venezuela, la cuota extractiva está predominantemente en manos de la empresa estatal PDVSA (70%) y, en segundo lugar, un 30% en manos de socios extranjeros, como por ejemplo Chevron que es el socio internacional más destacado e influyente en la producción local actual.

 

La misma razón impulsa a EE.UU. en su apoyo a Guyana en la confrontación histórica con Venezuela por la soberanía sobre el Esequivo que posee reservas off shore por casi 11.000 millones de barriles en aguas profundas.

 

Para 2019, Exxon y sus socios, la petrolera estadounidense Hess y CNOOC, con sede en China, comenzaron a producir el combustible fósil y ahora, ya bombean alrededor de 650.000 barriles de petróleo al día, con planes de más que duplicar esta cifra a 1,3 millones para 2027.

 

Cabe destacar para evidenciar a los actores económicos que actualmente tanto Chevron como Exxon tiene como principales dueños societarios con poder corporativo de decisión en el directorio a los megafondos Vanguard,  Black Rock y Star Street

 

CONCLUSIONES FINALES

 

Cualquier  análisis que abordemos sobre Venezuela omitiendo las consideraciones de la disputa geopolíticas/geoeconómica entre EE.UU.  y China en este transito al mundo multipolar, como asi tambien el interés de las Corporaciones Economicas Petroleras de Estados Unidos sobre sus reservas de petróleo, las segundas reservas mundiales de oro y diamantes o los minerales estratégicos para uso atómico como plutonio, constituye una falta de criterio geopolítico al menos: una ingenuidad política de cuáles son los verdaderos intereses estratégicos en juego.

 

No debemos ignorar que los tendenciosos argumentos discursivos de los mercenarios periodísticos, que son prearmados tendenciosamente en función del interés del Hegemon Imperial Americano, pueden generar niebla mental ya que actúan como verdaderas Cortinas de Humo Mentales del Poder Blando Colonial, el que munido de la constelación de Medios de Comunicación y Redes Sociales obran como verdaderas herramientas letales de la Guerra Cognitiva que produce una severa colonización mental de vastos sectores de la poblacion latinoamericana.

 

No debemos tampoco desde el campo nacional soberanista latinoamericano perder de vista las cuestiones de fondo:

 

-Que el Imperialismo no es una remora del pasado, sino que sigue teniendo una vigencia deletérea para las naciones débiles y que proyecta con contundencia sobre su patio trasero acciones geopolíticas y geoeconómicas estratégicas que son de su interés.

 

-Que las corporaciones economicas multinacionales que medran a su amparo siguen teniendo una insaciable voracidad por los recursos naturales de nuestras naciones historicamente coloniales castigadas por el saqueo bajo la egida del Imperialismo Anglosajon.

 

En sintesis: lo que esta cursando en el Caribe sobre Venezuela es la “Guerra Hibrida de 6° Generación” dirigida por la Administración Trump desde el Pentágono por consideraciones geopolíticas y por las corporaciones petroleras de EE.UU por razones economicas, en particular tras el  PETROLEO.

 

No es bueno que el apoyo a Venezuela por parte de naciones americanas sea tibio o meramente formal, ya que la suerte que corra Venezuela es un preanuncio de la suerte que correrán despues otras naciones que no quieran someterse al poder colonial Anglosajon porque esto que está aconteciendo es un Dominó Geopolítico de Dominación imperial por parte de EE.UU. sobre su patio trasero.

 

Tampoco es bueno que la militancia soberanista latinoamericana permanezca como meros espectadores de los eventos, sino que dé la Batalla Cultural en defensa de la Soberania Venezolana, denunciando la naturaleza imperial de la injerencia estadounidense, procurando el esclarecimiento de los eventos y promoviendo acciones tanto en el mundo físico como en el mundo virtual. No solo está en juego la soberania de Venezuela sino tambien la de otros paises en el continente.

 

Ojala que no haya guerra, ojala que no haya invasión, pero si la hay, seguramente el valiente pueblo venezolano y el Chavismo sabrán demostrar que son contemporáneamente dignos descendientes de Simon Bolívar en defensa de la soberania venezolana e Iberoamericana, en contra de sus enemigos históricos.

 

                                        Ariel Rolfo ✍  

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
RELACIONADAS
MÁS NOTICIAS