
Entrevistas | 28 abr 2019
facundo rodriguez
“Una relación 'naif' no va a beneficiar nuestros intereses”
“La Secretaría se crea gracias a un acuerdo entre la Gobernadora Rosana Bertone y el Canciller Faurie, para que la provincia tenga voz en las decisiones que se venían tomando en torno a la Cuestión Malvinas, y con motivo de las políticas de Mauricio Macri que no son entendidas por la Gobernadora como beneficiosas o provechosas en la Cuestión Malvinas. Una necesidad obligatoria para que el pueblo fueguino sea tenido en cuenta en las negociaciones con el Reino Unido”, señaló el subsecretario de Asuntos Legales de la Secretaría de Representación para la Cuestión Malvinas de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas de Atlántico Sur, Facundo Rodríguez, en diálogo con Pal'Sur.
En este sentido, el Subsecretario provincial destacó la importancia de que la “creación de la secretaría fue avalada por todos los espacios políticos cuando se trató en la Legislatura Provincial” la Ley Nº1222 que le da origen”. “Por primera vez en la historia una provincia tiene la posibilidad de tener una voz en la mesa de decisiones para encarar la solución de la disputa”.
“Los diferentes gobiernos han tenido estrategias muy diferentes en torno a la Cuestión Malvinas, y en este caso es economicista y se basa en la errónea idea de tener una relación que incomode a la parte británica va a acercarnos a la recuperación”. Sobre esto sentenció que “una relación naif no va a beneficiar nuestros intereses”.
Y añadió: “Otros países tienen buenas relaciones con quien tienen diferencias pero siempre bregan por sus intereses”
“Macri tiene una idea que no es novedosa, y esa creencia se basa en que beneficiando o cayendo bien a los británicos estos se van a sentar a negociar”.


La Municipalidad de Ushuaia generó un espacio de diálogo por la conservación del cartel “Bienvenidos a Ushuaia”

Política y comunicación en el Siglo XXI

Latinoamérica y el Caribe y la pesca ilegal de sus recursos pesqueros

Denuncia fueguina por la pesca ilegal en Malvinas. Cinco años de uso político e indiferencia
