
Análisis | 16 may 2019
nueva era
Patagonia feminista: las mujeres avanzan en la toma de poder
Si bien no estaba en los planes iniciales, Arabela Carreras se convertirá en la próxima (y primera) gobernadora de Río Negro el 10 de diciembre al resultar electa el pasado 15 de abril con el 52,49 por ciento de los votos.
La ex ministra de Turismo, Cultura y Deportes era en principio la candidata a vicegobernadora del actual mandatario Alberto Weretilneck quien finalmente no pudo competir por decisión de la Corte Suprema de Justicia.
Según determinó el máximo tribunal, el Gobernador de Juntos Somos Río Negro ya había cumplido dos mandatos al asumir en 2012 en reemplazo del fallecido Carlos Soria y luego ser reelecto en 2015 con el 52 por ciento de los votos.
Por ello, Weretilneck le allanó el camino a su compañera de fórmula y será finalmente Arabela quien asuma el desafío de gobernar la provincia de Río Negro hasta 2023.
En este escenario, si tanto Rosana Bertone, en Tierra del Fuego, como Alicia Kirchner, en Santa Cruz, logran ser ratificadas en las urnas por un nuevo mandato, la Patagonia será conducida por mayoría femenina: tres de cinco provincias tendrán gobernadoras.
Tierra del Fuego elegirá sus autoridades el 16 de junio. Además de Bertone, competirán por el máximo sillón provincial el intendente de Río Grande, Gustavo Melella; y el radical Juan Rodríguez.
En Santa Cruz, por su parte, se votará el 11 de agosto, mismo día que se celebran las PASO nacionales. Junto con Alicia Kirchner, participarán de los comicios el intendente de Pico Truncado, Omar Fernández; Omar Latini; el jefe comunal de El Calafate, Javier Belloni; el sindicalista Claudio Vidal; y el ex gobernador Daniel Peralta.
Tanto en Neuquén como en Chubut, la posibilidad que gobierne una mujer ya está descartada. En el primero de los casos porque las elecciones ya se llevaron a cabo y ganó, de manera contundente, el actual mandatario del MPN, Omar Gutiérrez.
En Chubut, en tanto, ya se celebraron las PASO y los principales candidatos son todos hombres: el gobernador Mariano Arcioni; el peronista Carlos Linares y el radical Gustavo Menna.


La Municipalidad de Ushuaia generó un espacio de diálogo por la conservación del cartel “Bienvenidos a Ushuaia”

Política y comunicación en el Siglo XXI

Latinoamérica y el Caribe y la pesca ilegal de sus recursos pesqueros

Denuncia fueguina por la pesca ilegal en Malvinas. Cinco años de uso político e indiferencia
