martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2029

Análisis | 11 jul 2019

Dr. Luis Roberto Moreno

"Tierra del Fuego es altamente dependiente de las decisiones nacionales"


El columnista de Pal'Sur, Luis Moreno fue entrevistado por Claudio Pardo, conductor del prestigioso programa televisivo “Simple y Claro”, en el cual expuso sobre los aspectos sobresalientes de la iniciativa del gobierno nacional de constituir un acuerdo de intercambio del Mercosur y la Unión Europea, al que calificó como irresponsable porque “no se hicieron los estudiosn de impactos económicos y sociales para arribar a la firma del preacuerdo”.

 

En este sentido, recordó que desde 2009 hasta 2015, a través de Cancillería y Producción, se realizaban consultas a los distintos sectores, incluido el gobierno de Tierra del Fuego y la asociación que nuclea las empresas instaladas en la isla y que además se confeccionaban “estudios que simulaban las probables consecuencias de las distintas hipótesis de negociación”.

 

Por ello, calificó de irresponsable el hecho de que a partir de la asunción del actual gobierno este camino no haya sido continuado. “Por el contrario, se improvisó un preacuerdo que surge del calendario político, soslayando la participación de sindicatos, cámaras empresarias y gobiernos provinciales”, dijo y afirmó categóricamente que “las consecuencias para nuestra provincia pueden ser insuperables”, con el agravante que para el actual modelo “la industria instalada de Tierra del Fuego es solo un costo fiscal. El régimen de promoción ha sido continuamente debilitado por el gobierno nacional, lo que explica el cuadro critico de la situación socio económica por la que hoy atraviesan los fueguinos”.

 

“De todos modos, esta suerte de armisticio está atado al plebiscito de los modelos económicos que se encuentran a decisión de los ciudadanos en las próximas elecciones”, expuso el abogado especialista en economía. 

 

Para Moreno, la defensa de los intereses de la provincia deben estar por encima de cualquier diferencia política. Estimó como grave que “se haya perdido miles de puestos industriales con que contaba la provincia” estimando que ello “no solo impacto en la desgracia del desempleo sino que además se dejaron de volcar recursos al consumo interno de bienes y servicios arrastrando todas las actividades”.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS