
Entrevistas | 17 sep 2019
proyecto oficial
Presupuesto 2020: "Las provincias son las que soportarían el ajuste"
El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, presentó ante la Cámara de Diputados del proyecto de Ley de Presupuesto para 2020 que, entre otros puntos salientes, contempla un crecimiento del PBI del 1%, una inflación en torno a 34% y un dólar promedio de 67 pesos.
Al respecto, Pal’Sur dialogó con el economista Herán Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), quien consideró que la presentación tiene que ver más con una cuestión de formas que con la intención de que sea aprobado.
Es que, tal como señalaron varios dirigentes opositores, el Presupuesto 2020 será tratado luego de las elecciones de octubre o, más bien, con la nueva composición del Gobierno que, teniendo en cuenta el antecedente de las PASO, probablemente sea mayoritariamente peronista. En el caso de que sea un nuevo partido el que gobierne el país desde diciembre de 2019, se hará una resignación de partidas.
En este contexto, Letcher destacó tres puntos. “Primero, proyectar al año próximo cuando no podemos proyectar al mes que viene es bastante difícil. Segundo, lo más probable es que haya otro gobierno con lo cual estás hablando de otra política económica. Está bien, hay que hacerlo, pero es raro planificar un presupuesto con una matriz ideológica y una mirada económica totalmente adversa. Tercero, la discusión de la deuda no es menor a la hora de pensar qué es lo que va a pasar con la economía argentina. Son tres premisas que hacen muy difícil imaginar cuál es el escenario”, expresó el economista.
Sin embargo, al margen de esta cuestión “supongamos que el Gobierno está pensando en que ellos ganan la elección. Es un Presupuesto con características similares a las que venía realizando que es muy auspicioso, exageradamente auspicioso en el desarrollo o en la evolución de las exportaciones que son las que impulsarían un crecimiento del 1%, con las exportaciones creciendo al 7 por ciento por tres años consecutivos. Es bastante irrisorio, más aún teniendo en cuenta que eso no se cumplió en los años previos y siempre lo plantearon”.
Por otra parte, señaló que en el mencionado proyecto, prevén un crecimiento del consumo, “lo cual es medio raro. Además se reducen los intereses de deuda que, si bien es cierto que en 2021 tenés más vencimiento, me llama la atención que se reduzcan”.
Asimismo, Letcher destacó que el borrador del Gobierno llevará adelante algo que para él ya se considera “característico”; es decir, “un recorte fenomenal en los subsidios y en las transferencias a las provincias que son las que soportarían el ajuste”.


La Municipalidad de Ushuaia generó un espacio de diálogo por la conservación del cartel “Bienvenidos a Ushuaia”

Política y comunicación en el Siglo XXI

Latinoamérica y el Caribe y la pesca ilegal de sus recursos pesqueros

Denuncia fueguina por la pesca ilegal en Malvinas. Cinco años de uso político e indiferencia
