
Entrevistas | 10 oct 2019
Luis Moreno con Alfredo Valdez
Después de las elecciones, ¿qué?
Compartimos con ustedes la entrevista realizada por el periodista Alfredo Valdez, conductor del programa televisivo “La puerta abierta”, a nuestro columnista económico, Luis Moreno, quien se refirió a los desafíos sociales y económicos en los tiempos que vendrán.
Moreno en este encuentro con el periodista fueguino calificó a Tierra del Fuego como la provincia más dependiente de las decisiones nacionales y consideró que la “etapa de transición, después de diciembre, hará que se rediscutan los grandes trazos económicos y fiscales que sostendrán el cambio de rumbo” para sintetizar que “en esa mesa hay tres cartas vitales para nuestros intereses: ley 19640, producto bruto pesquero, Malvinas y Antártida”.
Señaló como responsable de la actual crisis local “al sesgo de concentración económica y apertura de importaciones que nos hizo perder el 40 por ciento de la actividad industrial y arrastró en su vorágine al sector comercial y de servicios” dejando expuesto además al sector público, subrayando en tal sentido que obra como agravante el hecho de que “deberemos afrontar una deuda que fue tomada en dólares a 18 pesos y que inevitablemente devolveremos a 60”.
Calificó a la organización social como el instrumento imprescindible para salir adelante: “La sinergia social no cotiza en bolsa pero es el principal activo para sobreponerse” apelando en tal sentido a la necesidad de convocar al Consejo Económico Social, que fue implementado en el año 1988 mediante una ley territorial que reconoce su autoría, y a la creación de un Consejo de Planificación Estratégico en el cual converjan, entre otros actores “el CADIC para que realice el aporte investigativo y tecnológico, a Marina, Prefectura y Gendarmería por la visión estratégica de los espacios geográficos”.


La Municipalidad de Ushuaia generó un espacio de diálogo por la conservación del cartel “Bienvenidos a Ushuaia”

Política y comunicación en el Siglo XXI

Latinoamérica y el Caribe y la pesca ilegal de sus recursos pesqueros

Denuncia fueguina por la pesca ilegal en Malvinas. Cinco años de uso político e indiferencia
