jueves 27 de junio de 2024 - Edición Nº2031

Análisis | 17 nov 2019

relaciones exteriores

Las causas que pesan sobre el canciller Faurie


Recientemente, el ministro de Relaciones Exteriores del Gobierno nacional, Jorge Faurie, quedó imputado por “traición a la Patria”, tras ser denunciado por el acuerdo firmado con Gran Bretaña, que autorizó a la empresa Latam a realizar vuelos semanales desde Brasil a las Islas Malvinas.


La decisión del fiscal Jorge Di Lello, que también alcanzó al presidente Mauricio Macri y al ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, se tomó a partir de la denuncia de la abogada Valeria Laura Carreras a raíz del decreto 602/2019, que autorizó a la línea brasileña a viajar desde San Pablo hacia las Islas.


Asimismo, el letrado solicitó al juez Luis Rodríguez que se suspendiera el primer vuelo previsto para el 20 de noviembre de este año, una fecha indiscutidamente polémica, pues es el día en que se celebra la Soberanía Nacional.


En efecto, la Fiscalía Nacional en lo Criminal Federal Nº 1 cuestionó que la resolución no haya sido sometida a la opinión del Congreso Nacional y aclaró que era su “obligación institucional” adoptar medidas “ante el posible menoscabo de la soberanía nacional”.


Sin embargo, no es la primera denuncia que recae sobre los hombros del canciller Faurie, duramente cuestionado en estos días tras negar sistemáticamente el golpe de Estado en el vecino país de Bolivia.


El 30 de octubre de 2018, la Confederación de Combatientes de la República Argentina denunció penalmente al titular de la cartera de Relaciones Exteriores por violaciones a los deberes de funcionario público, abuso de autoridad y traición a la patria.


¿Por qué? Porque en una publicación de septiembre del año pasado, invitó a los habitantes de las Islas a venir a la Argentina para educarse, atenderse en salud y para concretar acciones comerciales.


“Fundamentalmente, está omitiendo que las Malvinas son argentinas y está invitando a las personas que viven en las Islas como si estuviesen pasado a otro país diferente. Es una barbaridad. Todo dentro de un contexto que venía llevando el Gobierno nacional y fundamentalmente en contra de principios básicos”, señaló Walter Di Giuseppe, abogado de la Confederación, en diálogo con Pal’Sur.

 

La denuncia, promovida por el ente que nuclea a los combatientes de Malvinas, también se hizo extensiva contra el presidente Mauricio Macri, quien como jefe de Estado avaló las constantes políticas tomadas a favor del Reino Unido y en detrimento de la soberanía argentina, que tuvieron como punto de inicio el comunicado conjunto "Foradori-Duncan", firmado en 2016.


No obstante, el fiscal Gerardo Pollicita, sobre quien recayó la causa, desestimó la denuncia aduciendo que la conclusión realizada por el denunciante, en este caso Rubén Rada, presidente de la Confederación de Combatientes de Malvinas, fue una apreciación personal. “Fue una barbaridad del fiscal. Después de desestimar la denuncia, nos presentamos como querellantes y no nos dieron lugar porque el juez federal dijo que si no había delito no podíamos serlo”, sentenció el letrado.


En la nota periodística, Faurie no sólo invita a los habitantes de las Malvinas a nuestro país, sino que se refiere a ellos como “pueblo”. A raíz de estas declaraciones, fue citado por la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso nacional para que dé explicaciones.


Según el funcionario, se incurrió en un error de traducción puesto que, de acuerdo a su explicación, utilizó la palabra "population" para referirse a la población isleña.
No obstante, un minuto después de su descargo y en medio de la reunión de Comisión del parlamento nacional, Faurie volvió a utilizar la categoría pueblo para referirse a los habitantes de las Islas. Por ello, además de la denuncia penal presentada por la Confederación de Combatientes, el bloque del Frente para la Victoria – PJ de la Cámara de Diputados de la Nación presentó el pedido de juicio político al canciller argentino.


“La causa principal que vamos a esgrimir es mal desempeño en las funciones: ha tirado por la borda 80 años de construcción diplomática en tiempo de democracia con sus dichos en Londres y por otro lado no se excluye que haya cometidos ilícitos, como mínimo, en cumplimiento de los deberes de funcionario público”, justificó el vicepresidente de la Comisión, el diputado Guillermo Carmona.


En este sentido, se plegó al pedido el presidente de la Unión Malvinizadora Argentina, Luciano Moreno quien aseguró que “jamás en la historia de la diplomacia argentina, alguien había cometido el error, o la cipayada, de llamar pueblo a los kelpers porque esto le otorgaría la autodeterminación externa, es decir, que sea una nación independiente”.


Es “un acto lesivo, repulsivo y vergonzante, rayano o encuadrado con la traición a la patria, que en boca de un funcionario como el de su categoría, de carrera, significa un retroceso inigualable en nuestra postura soberana, e incluso en los propios pasos que fue dando nuestra diplomacia desde la aprobación de la Resolución 2065 del Comité de Descolonización que fue el mayor logro de nuestra diplomacia en su historia”, añadió Moreno en un comunicado.

 

Las penas


Los delitos por los que Faurie fue denunciado e imputado fueron basados en los artículos 248 y 214 del Código Penal. El primero, expresa que “será reprimido con prisión de un mes a dos años e inhabilitación especial por doble tiempo, el funcionario público que dictare resoluciones u órdenes contrarias a las constituciones o leyes nacionales o provinciales o ejecutare las órdenes o resoluciones de esta clase existentes o no ejecutare las leyes cuyo cumplimiento le incumbiere”.


En tanto, el 214 establece: “Será reprimido con reclusión o prisión de diez a veinticinco años o reclusión o prisión perpetua y en uno u otro caso, inhabilitación absoluta perpetua, siempre que el hecho no se halle comprendido en otra disposición de este código, todo argentino o toda persona que deba obediencia a la Nación por razón de su empleo o función pública, que tomare las armas contra ésta, se uniere a sus enemigos o les prestare cualquier ayuda o socorro”.
 

Video de Jorge Faurie denominando "pueblo" al implante colonial, denominado kelpers en la Camara de Diputados de la Nación (minuto 1:48)

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS