martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2029

Entrevistas | 6 abr 2021

VALERIA CARRERAS

"Nuestra soberanía es el territorio, la patria líquida y el espacio aéreo"


 

-Recientemente solicitaste información sobre los vuelos a Malvinas, ¿qué fue lo que pasó?

 

En la gestión del ex presidente Mauricio Macri, se hicieron convenios, comunicados, acuerdos con los cuales se benefició totalmente a la nación usurpadora, que es Inglaterra. Me refiero al comunicado Foradri - Duncan. En ese momento, se cedieron licencias para explotar y explorar recursos de hidrocarburos en nuestro mar, y licencias para la pesca, recursos ictícolas. Pero no solamente eso, también se concedió la ruta de vuelo que era Río de Janeiro - Córdoba - Malvinas a Latam. Ya existía la ruta Chile - Río Gallegos - Malvinas, pero eso era coincidente con la vieja ruta que tenía LADE, que era Líneas Aéreas del Estado argentino. Obviamente, después de la guerra, esos vuelos se terminaron y cuando retomaron, retoma esa misma frecuencia de Chile a Malvinas, pasando por Río Gallegos. Cuando hicieron la de Brasil, tenía una trampa porque pisaba suelo argentino solo una vez por mes; las otras semanas iba y venía por nuestro suelo aéreo. No había control, porque no puedo controlar a alguien que va a mi propio país, porque para mi, Malvinas es mi país y para la ley también, entonces no se pedía ingreso y egreso, por lo que se consideraba un vuelo de cabotaje. En ese momento, por la cesión de tremenda soberanía, realicé una denuncia de la cual soy querellante, sobre traición a la patria contra Macri y Aranguren por ceder los recursos, a Dietrich por ceder las rutas aéreas. El fiscal Di Lello, fallecido hace un mes, hizo lugar y no sólo imputó a Macri, Aranguren, Dietrich, Lopetegui, Faurie por el acuerdo Foradori - Duncan y la cesión de los recursos soberanos, sino también por los vuelos. Pidió que se suspendan. El primer vuelo a Malvinas fue el día de la soberanía. Eso tiene mucha carga.

 

-De hecho, Mateo Estremé, que está en la secretaría de Malvinas, no sólo fue uno de los que negoció los vuelos, sino que los llevó a cabo el 24 de noviembre.

 

Sí, hay cosas que son inexplicables en cuanto a los cargos que quedan aún en función. Siguiendo con la pregunta, me entero de este vuelo. Lo verifico online a través de traffic aéreo. Se trataba de un AirBus 330 tripulado por la Royal Air Force, es decir, la fuerza aérea de la Reina de Inglaterra con destino a Mount Pleasant, que es como se llama la base militar en nuestras Malvinas, lo cual era una objeción. Cómo puede ser que ese aeropuerto en Malvinas le sigan poniendo las iniciales del usurpador. Es como si en un mapa mío pusiera Falkland. Lo que más me molestó es que ese vuelo salió de Montevideo, y tanto Uruguay como Brasil firmaron a través del Mercosur y el Parlasur dar apoyo internacional a la Argentina en cuanto a los reclamos soberanos de Malvinas frente a Inglaterra, y se comprometieron a no ser soporte logístico de punto de despegue o llegada de buques y/o aeronaves. Si nos remitimos a febrero de 2020, el actual canciller Felipe Solá manifestó su preocupación e incomodidad por 17 vuelos que se habían verificado de la misma especie. Entonces, uní esto con el derecho que hay a todo ciudadano a acceder a la información pública. Me decidí y completé el formulario, disponible en el sitio web oficial de la Argentina, también lo hice por mail. Por qué motivo vuela una fuerza militar, cuál fue la nota de autorización, por qué medio se concedió y cómo fue el comportamiento del país vecino Uruguay. Hasta ahora no me han respondido. Mucha gente me ha llamado para manifestarme su apoyo, entre ellas Alicia Castro que es una experta en el tema soberanía y Malvinas, Cancillería y Relaciones Exteriores. Me preguntaban por qué lo hacía. Mi piel es el cuerpo que habito, me ocupo de mi piel. Para mí, la patria es la piel que habita mi vida, es la piel donde mi hijo tiene su presente y su futuro. Es mi pasado, nuestro lugar en el mundo. No es solo la geografía, son los símbolos. No puedo permitir que a dos días del 2 de abril, donde todos conmemoramos a nuestro caídos en Malvinas, recordamos aquella guerra -que si bien es cuestionable, por supuesto, porque las Malvinas fueron, son y serán argentinas, la guerra también fue un acto de soberanía con todo lo cuestionable que tiene-. Nosotros, que estamos en el campo diplomático, no podemos permitir que a escasas 48 horas de ese día insignia, especial, nos estén sacando un vuelo a través de nuestro espacio aéreo. Nuestra soberanía es el territorio, la patria líquida y el espacio aéreo. Por algo hay rutas comerciales, concesión de pasos. No nos descuidemos ni siquiera en eso. No los dejemos avanzar, no dejemos que nos humillen. Como ciudadanos exijamos, difundamos y cuando nos den las explicaciones, no dejemos de exigir, porque si se deja pasar una vez se va a seguir dando. La historia es cíclica, se repite. Eso ya fue registrado 17 veces. Esto ocurrió.

 

-¿Qué te parecen las declaraciones de la Cancillería que no van a meterse a discutir, por lo menos ahora, los acuerdos de Madrid y Foradori - Duncan?

 

Me sorprendió, porque cuando fue el debate entre los candidatos a Presidente, entre Mauricio Macri y nuestro presidente Alberto Fernández (digo nuestro porque lo voté, lo votaría y lo sostengo, pero no por eso voy a aplaudir todo y hay que señalar lo que está mal), dijo que iba a revisar todo lo referente a Malvinas y el otro candidato no mencionó el tema. Eso fue una diferencia. Y estaba esperando que se denuncie el convenio de Madrid, justamente no es dejar sin efecto, puede denunciarse. Es un paso muy arriesgado, muy grande, pero ese convenio nos obligaba a dar aviso al Reino Unido cuando íbamos a navegar nuestras aguas con un uniformado o con un buque de la Armada. No puede ser así.

 

-Incluso hacía mención a los territorios indiscutidamente argentinos, del Atlántico Sur en general.

 

Del paralelo 42 hacia abajo. De la Bahía Samborombón hasta abajo. Una locura. Y el Foradori - Duncan no lo pueden derogar porque no fue un convenio que pasó por el Congreso. Utilizaron un eufemismo, la palabra comunicado para que no tenga que ser sometido. Esto es lo rescatable del dictamen de Di Lello, que les pidió que no actúen más de espaldas al Congreso, dijo ‘basta de violar la Constitución Nacional’ que específicamente prevé en el caso de firmar tratados o acuerdos entre naciones debe intervenir, verificar y autorizar el alcance de lo que se firma. Eso me dejó un sabor amargo, pero como la causa sigue avanzando, si no lo hace el Poder Ejecutivo lo hará algún fiscal, juez, con el honor y la conciencia de nación que tenía Di Lello. Sino vendrán atrás mío otros ciudadanos. Si llego a tener algún tipo de accidente, seguirá otra persona, estoy segura. 

 

-Cuando sucedió el Foradori - Duncan, ¿que fue lo primero que se te vino a la cabeza?

 

Fue ceder soberanía, es traición a la patria. Le están dando a la nación usurpadora los medios para ir y venir. Ellos, lógicamente, no tenían una pista de aterrizaje porque en la isla Ascensión habían tenido un terremoto que les partió la pista; no tenían cómo hacer estos vuelos tan extensos para intercambio de personas, pesqueros, provisiones, logística. Le hemos dado, en ese acuerdo, quitar todos los obstáculos para la obtención de exploración y explotación de hidrocarburos. A pocos días del hundimiento del ARA San Juan, Aranguren, lícito lo que se llama la cuenca malvinas off shore, la 1 y 2. Las empresas a las cuales se les dio la licencia, en su mayoría tienen capitales ingleses. si esto no es traición a la patria, qué es. Esta causa sigue marchando a la velocidad de una tortuga que camina dos pasos adelante y uno para atrás. Soy poco poderosa, evidentemente, porque el Poder Judicial está cooptado, indudablemente, el paraguas mediático que tuvo Macri fue infernal. Estamos frente a una potencia del mundo que tiene una telaraña tejida histórica con otras primeras potencias. Tenemos el apoyo invaluable de Perú. Fue el primero que se puso a disposición en la guerra de Malvinas. Tenemos el concepto de Patria Grande que nos legaron Bolívar y San Martín, y que llevó a la práctica con el Mercosur Alfonsín y a los hechos Néstor, Cj{avez, Lula, Lugo, pero no se compara con los intereses que maneja la primera potencia colonizadora, imperialista y para nosotros usurpadora. 

 

-Pasaron muchos gobiernos y nunca se revisaron estos acuerdos

 

No, jamás fueron denunciados, pero no hay que perder la esperanza, hay que denunciar, pedir, visibilizar. La palabra Convenio de Madrid es algo que ahora se maneja más, antes no. Seguramente porque tenemos culpa como ciudadanos de no ocuparnos y solamente leer titulares. Cuando recorrí la Patagonia, pude ver otra parte de la guerra. Es una guerra que sigue, porque a las 18.30 apagaban las luces en aquel conflicto y que siempre que pasan barcos, que pasa un avión miran por las dudas, porque les quedó aquello. Saben que del otro lado de la vista, está nuestro territorio. Lo tienen tan arraigado que es admirable. Siempre digo “acá están haciendo patria por dos cosas: están poblando la Patagonia y están siempre en la trinchera, son los que primero van a salir al frente”. No nos olvidemos que para Inglaterra, esto de Malvinas era un inicio. Ellos querían el continente. 
 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS