martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2029

Entrevistas | 12 jul 2021

Tierra del Fuego, AeiAS

"La primera provincia que gestionará de manera integral sus residuos sólidos urbanos en un 100%"


Luego de la visita a Ushuaia del ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan Cabandié, quien además recorrió las tres ciudades de la Isla Grande de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur, Pal´Sur conversó con Mauro Pérez Toscani, secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de la capital fueguina, sobre la significación del arribo de este funcionario nacional.

 

----

 

- ¿Qué significó para Ushuaia y la Provincia la visita del ministro Cabandié?

 

Tuvimos varias actividades con diferentes actores institucionales. En principio hicimos un recorrido por el Parque Nacional Tierra del Fuego, donde estuvimos en el Centro de Visitantes que se va a refaccionar y remodelar desde la Administración de Parques Nacionales, que depende del Min de Ambiente de la Nación, así como también estuvimos con la gente de Vialidad Nacional, que llevará adelante la obra de pavimentación de la Ruta Nº3 y el diseño del nuevo portal de entrada al Parque.

 

También se firmó un convenio, en presencia de la secretaria de Hábitat, Lorena Enrique Sánchez, para la cesión de tierras para la construcción de casas para los guarda parques. Luego, se firmó uno para la adhesión al plan nacional "Casa Común" que es un plan de fortalecimiento de la gestión ambiental de los Municipios, específicamente en las áreas urbanas protegidas que, en este caso, serán unos 20 millones de pesos para el fortalecimiento y la puesta en valor de Reserva Natural Urbana "Cañadón de las NoMeOlvides" en Ushuaia.

 

Luego, acompañamos al Ministro en su visita a la Municipalidad de Tolhuin, donde firmó un convenio de tierra para Parques Nacionales y terminamos el día jueves en Río Grande, donde se hizo la firma histórica de un proyecto de regionalización de la gestión integral de los residuos sólidos urbanos de las tres ciudades, con proyectos muy importantes que van a ser financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Fueron unos días muy intensos, y muy contentos por la visita de un ministro nacional que, con una mirada totalmente federal, estuvo trabajando codo a codo con cada uno de los municipios.

 

- ¿Qué tan importante es para la ciudad de Ushuaia y para la Provincia, tener una planta de tratamiento de residuos de estas características?

 

Es importante y es histórico. Porque en los últimos 30 años ninguna de las tres ciudades (Ushuaia, Río Grande y Tolhuin) han podido resolver de manera integral su problemática de residuos. Si bien somos una provincia que tiene muy avanzado su disposición final de residuos, este acuerdo histórico tiene una mirada desde el desarrollo sostenible y economía circular, porque pone la mirada no solamente en mejorar la gestión de los residuos, sino que, a través de estos, generar "empleo verde", darle valor agregado a las materias que podemos recuperar de la extracción de residuos. Entonces, todo esto es un mirada integral y de largo plazo para las ciudades que va a generar que nosotros tengamos la primera provincia que gestiona de manera integral sus residuos sólidos urbanos en un 100%.     

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
RELACIONADAS
MÁS NOTICIAS