lunes 27 de marzo de 2023 - Edición Nº1573

Entrevistas | 29 ene 2022

Ramiro Ghigliazza

Humanizar a los próceres para inspirar a nuestros representantes

Ramiro Ghigliazza es diseñador gráfico y, desde un tiempo a esta parte, su trabajo ha tomado mayor notoriedad luego de que conocieran algunas de sus obras en las que "humaniza" los rostros de nuestros próceres y referentes nacionales.


Por:
Luciano R. Moreno Calderón

En diálogo con Pal'Sur, el joven artista recordó que su obra surgió como una inquietud personal. "Me detenía a mirar los rostros de las personas, quizás en un bar, o en la calle, y me asombraba al imaginar lo que podría estar pensando esa persona en ese momento. Empecé a hacer unos trabajos sueltos y, como trabajaba mucho con el tema fotográfico, o imágenes más que nada, me dije por qué no reconstruir esos rostros de referentes a nivel fotográfico", relató.

 

El primero, obviamente, fue José San Martín. "Si bien no era un estudioso de la vida de San Martín, lo tenía como referente. Empecé a elaborarlo a partir del retrato con la bandera, que todos conocemos. Luego historiadores me sugirieron transformarlo más en lo temporáneo, porque no era tan así como se veía en el retrato de la bandera. El pelo era más corto, como se usaba en campaña, la nariz más pronunciada, la tez morena, una cicatriz. Todo esos detalles hicieron que quede más humano, más real", contó Ramiro.

 

En efecto, este retrato está basado en el daguerrotipo de 1848, cuando el libertador de América tenía cerca de 40 años. Ghigliazza, después, hizo otro de él a los 70 años. "A la gente le gustó mucho y empecé a publicarlos".

 

El primer retrato que se descubrió fue en San Lorenzo, donde la imagen del granadero Darío Benítez emocionado* se hizo viral y llegó a todos los rincones del país. Después de ese episodio, el Instituto Nacional Sanmartiniano* declaró de interés su obra.

 

"Después de las PASO de 2019 se disparó todo y los seguidores me pidieron si podía llevar el retrato al Congreso de la Nación y la Casa Rosada. Ahora, hay un cuadro en la sala adjunta del presidente de la Cámara de Diputados", contó Ghigliazza.

 

Según explicó el propio artista, de Casa Rosada tuvo una invitación del gobierno anterior, pero como fue previo al cambio de mando, dijeron que no iban a poder recibirlo como se merecería. "Pasaron unos días, y el fotógrafo de la Casa Rosada, Víctor Bugge*, me comentó que el Presidente (Alberto Fernández) estaba como loco, que le había encantado. Pero quiero aclarar que el obsequio es a la Casa Rosada, para que inspire a nuestros representantes".

 

"Me propuse llevar la imagen a todos lugares emblemáticos. Está en Mendoza, en la casa donde vivían los padres de San Martin, y en Perú, en la primera ciudad donde hace la proclama de la independencia", detalló.

 

Y añadió: "Todo esto hizo que empezara a trabajar con distintos próceres, con Cabral y con Remedios del Valle".

 

En cuanto a la técnica utilizada, el diseñador señaló: "Son fotografías de personas montadas, ensambladas. No es un dibujo. Si bien tengo que reconstruir cosas dibujando, son mínimas. Por ejemplo, para San Martín, usé a seis personas. De una me sirve la frente, de otra las cejas, de otra el mentón. Voy montando, de manera muy artesanal, porque hay que coincidir la luz, la calidad; es difícil. Uno puede jugar, pero queda extraño. Lleva mucho tiempo. El primer trabajo me llevó entre tres y cuatro años. Ahora estoy más canchero y los hago en menos tiempo".

 

"El Belgrano es más rubio, bien blanco, con la piel más bien rosada, con ojos azules. Lo han retratado con ojos más bien miel. Todos esos detalles lo hacen interesante porque son distintas a las pinturas que uno ya conoce. Me baso en los testimonios. En el caso de Belgrano, de su médico personal. Con San Martín, Jerónimo Espejo lo describe con tantos detalles que es espectacular. En esa época, en las pinturas se trataban de disimular algunos defectos, o los hacían más regordetes, sin alguna cicatriz. Esto hace que sea más verosímil el retrato", indicó.

 

Ahora, Ghigliazza está trabajando en algunas obras relacionadas a la Cuestión Malvinas con motivo de celebrarse los 40 años de la Gesta. "A la Causa la llevo en el corazón y me propuse hacer algunas cosas. El año pasado hice un video que habla San Martin a los veteranos y a los caídos en la guerra, que es muy emotivo. Siempre tuve esto por Malvinas. Tenía 7 años cuando fue la guerra y me impactó mucho".

 

"Ahora empecé a desarrollar una especie de ícono o logotipo sobre Malvinas. Hice una gráfica con la frase de Homero Simpson 'Robar está mal' en inglés. Empecé a jugar con eso, pensar cosas desde lo creativo para poner en evidencia esto que creemos todos, o la mayoría de los argentinos, que es una injusticia. No es ofensivo, ni provocativo. Sufrimos con la guerra, había una desventaja terrible aunque se la re bancaron. Como nos está yendo mal con las negociaciones, pensemos cómo comunicar al mundo que el Reino Unido está haciendo las cosas mal. A la gente le gusta mucho, lo comparte y yo encantado", cerró.

 

Redes para contactar y ver las obras del artista ↓

Instagram: @ramiroghigliazza

Facebook: Ramiro Ghigliazza

Home Page: Libertadores de Pueblos

Twitter: @__Ghi_

↓ ENTREVISTA COMPLETA ↓

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS