viernes 19 de abril de 2024 - Edición Nº1962

Entrevistas | 13 may 2022

Lic. Ernesto Dufour

🤝 Integración latinoamericana, desde una mirada no presente en las currículas


El geógrafo Ernesto Dufour dialogó con Pal’Sur acerca del curso de capacitación docente que dictará el Centro de Estudios de Integración Latinoamericana “Manuel Ugarte” que tiene sede en la Universidad Nacional de Lanús, llamado “América Latina, la integración de los pueblos. Ayer y hoy”.

 

El mismo está orientado a docentes de colegios secundarios de la Provincia de Buenos Aires, tanto públicos como privados, pertenecientes al área de las ciencias sociales y si bien aún no está definido el número, tendrá puntaje oficial ya que fue aprobado por la Dirección General de Cultura y Educación.  

 

Se trata de un curso totalmente gratuito de 32 horas con modalidad enteramente virtual, que consta de ocho encuentros, de los cuales cinco serán sincrónicos y tres asincrónicos. 

 

“El problema que nos trasladan los colegas docentes es que América Latina y sus procesos de integración aparecen de una forma más bien esquemática y en donde prima una idea de América Latina desde una mera referencia geográfica locacional o desde una perspectiva culturalista, casi folclórica. Los procesos de integración tienen un abordaje esquemático ligado a miradas muy institucionalistas y economicistas; como que el factor de integración está dado, por un lado, por la necesidad de ampliar los mercados; que la integración va a avanzar en la medida que haya instituciones fuertes, y por otro lado, con enfoques más recientes, con una mirada más constructivista, a partir de intereses en común”, explicó Dufour.

 

En este contexto, explicó que “todos estos enfoques surgen de marcos teóricos que tienen que ver más con la realidad de la Unión Europea que con nuestra rica tradición ligada a la unificación continental que arranca en el siglo XIX y mucho antes. Esa profunda experiencia histórica, con producción político-cultural intelectual de siglos tendientes a alcanzar una unificación continental en distintos periodos, queda absolutamente invisibilizada y es un material riquísimo para pensar el cada vez más necesario relanzamiento de la integración en el contexto actual y en plena transfiguración del orden mundial. Es otra mirada de la integración que no está presente en las currículas”. 

 

“Hay una idea instalada en nuestro paso por la escuela que los países y las regiones se forman casi por generación espontánea, como si fueran entidades auto engendradas desligadas de contextos políticos más amplios que se expresan en distintas latitudes del globo. Eso es así para el siglo XV, en tiempos de la llegada de europeos a América como en la actualidad”, consideró el geógrafo. 

 

Y ejemplificó: “Si en el siglo XV, el imperio otomano no hubiese invadido Oriente Medio impidiendo el paso de las caravanas comerciantes de distintas partes de Europa por la ruta de la seda, Colón nunca hubiese llegado a América. Si eso era así en el siglo XV, imaginate cómo es en tiempos de globalización o desglobalización. Los países y las regiones no surgen por generación espontánea sino que tienen que ver con resultados de disputas políticas que se expresan en múltiples escalas y por eso, los procesos de integración, hay que pensarlos como procesos políticos en su multidimensionalidad. No se reducen a la economía, al plano de los símbolos o la cultura, y en su multiescalaridad, proceso que se expresa en múltiples escalas”. 

 

Para Dufour, los geógrafos, a diferencia de los especialistas en relaciones internacionales, no entienden la política como esferas en compartimentos estancos, la doméstica y la internacional. Por el contrario, los geógrafos y quienes se dedican a la geopolítica, “entendemos como un mismo proceso de poder que en las distintas escalas de aproximación se vean distintas configuraciones de un mismo proceso”. 

 

“Uno no puede pensar los procesos de integración actual sin entender de dónde surgen. Y surgen de un proceso histórico y también geográfico de formación territorial. Si uno piensa en el siglo XIX, uno puede entender a nuestros países latinoamericanos  como resultado de las disputas políticas del siglo XIX que se caracterizó por una balcanización de algunos pensadores de aquello que estuvo unido durante tres siglos. Ese proceso político, multidimensional y multiescalar hay que entenderlo para entender por qué razón, aquello que estuvo unido durante tres siglos, se fragmentó en una treintena de países. América Latina es más que una sumatoria de una treintena de países”, agregó.

 

Por último, señaló que “el curso de capacitación profundiza esos elementos de unidad y el proceso de fragmentación sufrido en el siglo XIX como un elemento central que surge en un necesario relanzamiento de la integración desde una doctrina propia y no subsidiaria de procesos que tienen que ver con otras necesidades, como es el caso europeo”. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
RELACIONADAS
MÁS NOTICIAS