domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Soberanía | 16 ago 2022

Jorge Alegrechy ✍️

📜 El poder económico, tutor de la oposición, y la grieta


El poder económico es, desde nuestro nacimiento como nación, impiadoso y muy cruel. Tuvo una mirada porteña y portuaria, nunca pensó en una Patria grande.

 

El periodismo hegemónico que impuso la idea de grieta desde Buenos Aires, se la atribuyó al kirchnerismo. La misma siempre existió, y en forma más intensa y visceral en otras épocas. Veamos:

 

Es el poder que se apropió de las rentas de la Aduana de Buenos Aires y que la lucha por la federalización llevó décadas de guerra civil; envenenaron a M. Moreno; derrotaron a J. Artigas pues quería hacer una reforma agraria, y se tuvo que exiliar en el Paraguay; son los que instigaron a Juan Lavalle, la espada sin cabeza, para que fusilara a M. Dorrego, un populista, y lo celebraron con regocijo; Con B. Rivadavia fueron contra San Martín y su proyecto latinoamericano; son los que acompañaron en sus barcos a la flota anglo francesa en la Vuelta de Obligado; son los mismos que con Brasil y Uruguay, obedeciendo a Inglaterra, devastaron al Paraguay de Solano López.

vuelta de obligado y apoyo criollo

 

También arrasaron con los gauchos y casi extinguieron a los pobladores preexistentes en la Patagonia y en el NE argentino; eliminaron a los caudillos norteños que representaban a los productores que podrían convertirse en industriales.

 

Fueron el cipayismo que como en su momento se arrodillaron ante Inglaterra en el siglo XIX, en el siglo XX consideraron a la Argentina integrante del imperio británico; integraron la tristemente célebre Liga Patriota Argentina que masacró judíos, anarquistas y a los obreros de los talleres Vasena; fueron los que instigaron para fusilar a los obreros en la Patagonia Trágica; con los medios y las petroleras consumaron el derrocamiento de H. Yrigoyen, instalaron el fraude patriótico, la década infame y el inicio de los golpes de Estado contra gobiernos democráticos.

 

Son los que integraron la Unión Democrática en 1946, junto al embajador de los EE.UU., y desde ese momento fueron contra el gobierno que produjo los mayores avances en derechos, leyes sociales, planes  industriales y económicos,y desde su poder estigmatizaron a la clase trabajadora como cabecitas negras, descamisados, aluvión zoológico, etc.

 

Son los que aplaudieron, en junio de 1955, el bombardeo sobre la población en la Plaza de Mayo, en un hecho inédito en la historia, donde la aviación de un país atenta contra su propio pueblo, anticipo del golpe de estado de septiembre del mismo año; son los que prohibieron la soberanía popular y proscribieron al partido más popular y a su líder. Además, son los que apoyaron a los fusiladores, en los basurales de José L.  Suarez, de militares nacionalistas y civiles.

 

Son los que junto con el General J.C. Onganía perpetraron el golpe en 1966 en la llamada Revolución Argentina que arrasaron las Universidades Nacionales y acataron las condiciones para el plan económico que impuso el FMI que se volvió a instalar en el país, llamado por los de siempre desde 1956.

 

Luego del gobierno de Perón-Perón, tras un golpe de estado preparado por el poder económico, se beneficiaron con la dictadura cívico-militar-eclesiástica pues desarticularon la organización política y social, desplegaron un programa económico de reconversión de la Argentina hacia una economía ultra liberal y le estatizaron sus deudas.   

 

Con la llegada de la democracia, el poder económico se negó a que R. Alfonsín hiciera una auditoria de la deuda, le hicieron corridas bancarias que desembocaron en la entrega anticipada del poder.

 

Con C. Menen, el poder económico se sintió a sus anchas, se permitieron toda clase de tropelías en una economía de modelo neoliberal que trajo penurias al pueblo argentino. El gobierno de la Alianza siguió con el mismo plan, por lo tanto los mismos ganadores y perdedores del gobierno anterior, con el agravante de represión y 40 muertos y muchos heridos.

 

Con la llegada de Néstor y Cristina Kirchner el pueblo se acercó al 50 y 50 de la distribución del ingreso y se hablaba de paritarias, derechos sociales, etc. hechos que el poder económico nunca se lo van a perdonar. Además, se le dijo adiós al FMI y sus condicionalidades, ante la desaprobación del poder económico cipayo.

 

Con M. Macri llegaron al poder por vía de las urnas y refundaron la Argentina con un modelo agroexportador mixturado con el de rentabilidad financiera. Se volvió al poder económico sobre las clases populares y se recibió nuevamente al FMI, y ya sabemos lo que vino; los ricos más ricos y los pobres más pobres, y agrandaron la grieta.

 

Jorge Alegrechy

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
RELACIONADAS
MÁS NOTICIAS