
Entrevistas | 25 oct 2022
🗣️🪖 VGM Ramón Robles
🦴 “Hay logros, pero a los veteranos del país algunas cosas nos siguen faltando, y vamos a seguir trabajando”
Luego del XXX Congreso de la Confederación de Combatientes de Malvinas de la República Argentina, la agrupación legalmente constituida que aúna al 90% del padrón de combatientes de Malvinas de todo el país, formado por centros de veteranos y federaciones legalmente constituidas de 19 provincias argentinas, que se desarrolló en Neuquén, Pal´Sur entrevistó a su presidente, el VGM Ramón Robles, para que nos comenté cuáles fueron los temas centrales que se abordaron en este encuentro federal de Combatientes de Malvinas.
Luciano R. Moreno Calderón (UMA)
La Confederación de Combatientes de Malvinas se reunió en un nuevo Congreso, ¿cómo les fue, qué temas abordaron?
Primero quiero agradecer a los veteranos de Huincul*, Cutral-Có* y al intendente que nos puso a disposición todo para realizar este Congreso. También quiero agradecer a los compañeros que viajaron desde Corrientes, Chaco, Misiones y Tierra del Fuego. No es fácil movilizarse desde tan lejos. Buenos Aires está a 1200 km de Neuquén, pero algunos compañeros viajaron dos o tres días para ir al Congreso. Las problemáticas que nos venían aquejando ameritaban estar en el Congreso y se definieron las acciones a tomar antes de fin de año.
Una de las charlas que habíamos tenido en el último Congreso en agosto*, en Corrientes, se presentó el gerente de PAMI y se le plantearon las distintas problemáticas y habíamos quedado en tener una respuesta a la brevedad. Esa respuesta no llegaba, había una mesa de trabajo con los compañeros de la Comisión Nacional del Ministerio del Interior, otra mesa con los compañeros de Carpa Verde. Habían promesas de soluciones pero no estaba el hecho, lo que generaba un malestar.
El tema es que nos habían puesto de nuevo como jubilados comunes. Nosotros teníamos libre elección de prestador, a partir de que se dictaba una orden médica teníamos que ir al médico de cabecera y después era él el que nos derivada. Era una vuelta que no tenía sentido, un gastadero de plata y un dolor de cabeza para los veteranos. También teníamos el problema que solo había atención odontológica para el AMBA y las provincias no tenían nada. Dicho esto, en la mesa se venía negociando y el día jueves a la noche, el gerente de PAMI nos acercó las nuevas resoluciones que son fruto del trabajo.
Ahora los veteranos de guerra de todo el país no van a necesitar presentar la orden médica de ningún médico de cabecera. Van a ir a ver al especialista, pagan con la chequera y será el mismo médico que te atienda. No hay que haces más ese doble trabajo. Hemos logrado un triunfo de parte nuestra y un beneficio de parte de PAMI.
El PAMI también hizo un convenio con 2.300 odontólogos de todo el país*, dentro de ese convenio, con una chequera vamos a poder realizar la atención que tenemos a través de la Resolución 191* para que podamos ir a cualquier odontólogo. El Veterano entra a la aplicación del PAMI, baja la cartilla, y ahi decide donde ir a atenderse.
Otro logro importante, que veníamos reclamando hace más de un año a las autoridades del PAMI, era el nombramiento de los referentes que los veteranos tenemos en cada agencia. El PAMI nos mandó la lista y nombró a los propuestos por la Confederación Nacional de Combatientes de Malvinas. La Confederación nombra a esos referentes, que a su vez fueron propuestos por cada uno de los referentes de cada provincia. No se pusieron a dedo, se consensuaron, mostrando que hay un trabajo en conjunto y que vamos a seguir buscando mejoras, porque hay cosas que siguen faltando. No tenemos pediatra para la provincia de Buenos Aires, y hay veteranos que tienen hijos menores de edad.
¿Se trató el proyecto de Reparación Histórica*?
Si, el punto es que la Confederación no va a poner ningún obstáculo para el tratamiento del proyecto, para que los autores no digan que fuimos nosotros los que pusimos una piedra en el camino. Pero sí vamos a hacernos escuchar porque hay un sector de suboficiales, más que nada, que también fue abandonado en el año 83´, 84´ y 85´, y creemos que tienen que tener esta indemnización. Pero no decimos que este tipo de indemnización le corresponde a todos: porque el que siguió en la fuerza no estuvo abandonado, tenía un sueldo, una vivienda, obra social, un crédito. Los mejores beneficios. Los que quedamos abandonados fuimos en primera instancia los soldados, y en segunda instancia los suboficiales que fueron expulsados o pidieron la baja por no estar de acuerdo en cómo se manejaban los militares.
En 2017/2018 presentaron un proyecto similar*, aunque más sustancioso para los veteranos, ¿en qué estado está?
Hicimos un reclamo administrativo a ANSES, en el que decimos que el decreto 509/88* es inconstitucional porque le da categoría de ex combatiente a nuestros caídos a partir del 14 de junio y a nosotros a partir de que pedimos la pensión. Y esto hace que quede un limbo entre quienes fallecieron y que sus familiares cobraron la pensión desde el momento del fallecimiento, y nosotros que no tuvimos la suerte de fallecer -porque si no seríamos héroes, y nosotros, que volvimos con la mochila y todo lo que nos costó, fuimos ninguneados, perseguidos, abandonados y repudiados hasta que logramos el primer subsidio a finales del 90´.
Consideramos que entre el 82 y al momento de la pensión, nos corresponde la indemnización, pero nosotros no pedimos la indemnización como reconocimiento histórico, sino como un derecho. Pedimos que nos paguen la pensión que corresponde. Este es un proyecto que trae reconocimiento, no es la deuda que el Estado tiene con los veteranos de guerra. Siempre estamos hablando de los que estuvimos abandonados. Que no se confundan, que no se le mienta a la gente y que no se crea que somos el brazo político de los militares de carrera. Eso está muy lejos de la realidad. Nosotros somos defensores de quienes fueron abandonados, los que luchamos contra el abandono. Los que se quedaron en la carrera los felicitamos, les gustaba. No nos metemos con ese tema.
No solamente trabajamos en el reconocimiento y el derecho a la salud de nuestro sector, sino que nuestra Comisión Nacional integrada por cinco referentes zonales, elegidos por los centros de combatientes, que está dentro del Ministerio del Interior, trabajan firmemente en el tema de educación*.


🇦🇷"Malvinas, argentinas y fueguinas"
🏴☠️ Rechazo al proyecto británico para la secesión fueguina, en favor de los kelpers, que impulsa un mimado de la Cancillería Argentina

VGM Ramón Robles 🇦🇷
🪖🗣️ “La ley de jubilación anticipada para veteranos bonaerenses no aplica a represores, genocidas ni sediciosos, o los procesados por estos delitos”

🗣️ Entrevista al Dr. Enrique Stein
⚕️ Malvinas y estrés postraumático: una deuda sanitaria, social y política

Comunicado de los Combatientes de Malvinas
🪖🇦🇷 14 de junio 1982, Día de La Última Resistencia

Mgtr. Carlos Andrés Ortiz✍️
🚨 Caos socio económico intencional, para imponer medidas brutalmente draconianas

🗣️ Dr. Luis R.Moreno
💲 “El aumento de impuestos al sector hotelero que propone el oficialismo fueguino, es perjudicial y desproporcionado”

Ariel Rolfo ✍️
💣Guerras y genocidio en Medio Oriente: el ajedrez geopolítico y energético

Por Jorge Rachid 🪶
⚕️ Un diagnóstico de estado crítico

🫣 Gestión Alberto Fernandez
⌛️ Una oportunidad perdida para administrar el mar argentino
