domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Entrevistas | 27 ene 2023

empresas argentinas complices deL saqueo

🏴‍☠️ La empresa CONARPESA, a través de Wofco, pesca ilegalmente en Malvinas


 

Con respecto a donaciones o apoyos, o todo lo que sea para visibilizar causas, deberían venir del propio Estado. Si nosotros hay cosas que debemos copiar, debemos hacerlo con lo que está bien. Inglaterra es algo que con sus veteranos lo hace bien. Ellos no se desmalvinizan, y promueven lo que para ellos fue su gesta.

 

Con respecto a lo que decís de CONARPESA, a través de su sociedad con Wofco -que es una empresa de capitales chinos y españoles- efectivamente pesca en Malvinas6, y Wolco adquirió el 51% del paquete accionario de CONARPESA. Pero lo más grave de Wofco, es que ya viene imponiendo una integración vertical que afecta directamente nuestros intereses no solo en Malvinas, sino los de la totalidad del continente: que es justamente la generación de trabajo. Nosotros siempre pujamos por la generación de valor y no por la extracción del commoditie6 en sí (más grave aún si tenemos en cuenta que provienen de Malvinas). Pero es más agravado cuando se hace una inversión de 10 millones de dólares, para una planta ya instalada en Paraguay7 para llevarse el recurso a ese país y manufacturarlo.

 

Ya ahí hay que activar una alarma, y pedir la atención de las autoridades del área, porque hay una violación de dos leyes fundamentales. La Ley Federal de Pesca8 (en cuanto a la administración del recurso), y la Ley 263868 (conocida como la Ley Néstor), que justamente no permite tener operaciones en el continente y en Malvinas simultáneamente. Y a Wofco y Conarpesa, parece no importarle.

 

Pero lo más llamativo, es que esta empresa, hace poco, celebrándose la feria del sector en Vigo, el presidente de CONARPESA, Alvarez Castellano9, pidió a las autoridades españoles que intercedan ante las autoridades argentinas para remover a las autoridades de pesca de nuestro país, porque no eran idóneos y porque supuestamente Subsecretario de pesca (Carlos Liberman) lo habría tratado incorrectamente. Eso automáticamente te retrotrae a la época del Virreinato.

 

Después nos venimos enterando de que toda la pelea subyace en que se habrían encontrado 200 gramos de diferencia por cada kilo declarado por CONARPESA10 (es decir el 20% de lo declarado). Si en ese año en que él se sintió perseguido11 declaró 22 mil toneladas, estamos hablando de una evasión de 4000 toneladas de un recurso nacional, encima teniendo también el agravante que ahora pertenece a otra sociedad que pesca en Malvinas.

 

Entonces todo es una trama en la que hay que ser cuidadoso. No se puede permitir bajo ningún punto de vista que un empresario gestione ante autoridades españolas para que intercedan para remover un funcionario argentino. Porque primero hay que ver si efectivamente están robando los 200 gr por kilo (ese es el quid de la cuestión), después hay que ver si estas triangulando con Malvinas, y después hay que ver por qué te querés llevar el recurso a Paraguay.

 

Por

Luciano R. Moreno Calderón

Unión Malvinizadora Argentina

https://twitter.com/UMalvinizadora

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
RELACIONADAS
MÁS NOTICIAS