domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Opinión | 6 may 2023

basta de negar la gesta heróica

🏴‍☠️ Para el Secretario de Malvinas fueguino, Andrés Dachary, en nuestras irredentas islas hay “NN”


El secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de la Provincia de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur, Andrés Dachary1, luego de anunciar que la provincia se adherirá la Ley Nacional 27.6712 de Capacitación Obligatoria en Cuestión Malvinas, y criticar con justicia el Comunicado Conjunto (Foradori-Duncan) que él mismo en una sesión de septiembre de 2016 había postulado era “positivo y auspicioso”3 junto con la mayoría del Observatorio Malvinas de aquella provincia, caratuló como “NN” a los caídos en Malvinas4 cuyas tumbas fueron criminalmente removidas por el Reino Unido, y los veteranos salieron a responder, ante semejante falta de respeto, por parte de un funcionario público.

 

Las palabras de nuestros veteranos

 

El VGM Cesar Trejo, director del Observatorio Malvinas de la Universidad Nacional de Lanús5, explicó que “los soldados argentinos caídos en Malvinas, Atlántico Sur, y mares correspondientes, no pueden ser considerados como NN6, porque esta sigla de origen latino significa nomen nescio (sin nombre)7 y los soldados argentinos tenían un nombre y apellido, estaban en los listados de las FFAA, y al término de los combates, fue uno de los poderes del Estado Nacional, el Poder Judicial de la Nación, quien emitió las partidas de defunción que les fueron entregadas a los familiares. Seguidamente, otro poder del Estado, el Legislativo, por medio de Congreso de la Nación los declaró, por medio de dos leyes, héroes nacionales con cada uno de sus nombres. Luego, el Poder Ejecutivo Nacional, reglamentando esa ley y otras, terminó la labor de reconocimiento de todos y cada uno de los caídos”. La única diferencia existente en esos listados, es que 15 de esos caídos que habían siendo reconocidos como héroes de Malvinas, el Ejército Argentino reconoció que habían muerto en el continente”, en el Informe Bendini8.

 

Por lo tanto, para Trejo “jamás pueden llamarse NN a los caídos en el conflicto armado contra Gran Bretaña en Malvinas. Y esa idea de llamarlos NN tiene que ver con una posición ideologizada9, ajena completamente a la realidad que pretendió homologar a los caídos en Malvinas con los desaparecidos por el terrorismo de Estado10 que llevó adelante la última dictadura militar. Y esto es absolutamente errado y fuera de la realidad, porque los caídos en Malvinas murieron peleando contra un enemigo histórico de Argentina, que ocupa aún hoy nuestro territorio. No murieron por una circunstancia de represión interna. Más allá de la negligencia, falta de visión geopolítica y hasta la cobardía de algunos jefes militares. No pueden ser asociados a los desaparecidos11, porque fue un conflicto internacional, y esa figura de NN lo que buscaba era homologar los caídos con ese grupo de argentinas y argentinos que fueron sustraídos, robadas sus identidades, desaparecidos y hasta secuestrados algunos de sus hijos”.     

 

Esta confusión de concepto, explica Trejo, “da argumento a maniobras británicas de pensar que las pericias genéticas forenses son similares a la de los desaparecidos12, cuando en realidad son dos situaciones totalmente distintas, y como se comprobó luego, los caídos estaban en el cementerio de Darwin y la diferencia era su localización y puesta de nombre en las cruces donde el cuerpo del caído se encontraba. Una localización y nominación de tumbas se realiza por responsabilidad absoluta de los propios británicos que, incumpliendo con los protocolos adicionales de la Convención de Ginebra en cuanto a la consideración de los soldados caídos del oponente, debieron haber esperado, al término de las acciones armadas, al menos 5 años para proceder a exhumar o re inhumar los restos, cosa que no hicieron, y apenas pasaron los 6 meses del conflicto, trasladaron los restos desde los distintos campos de batalla al Cementerio de Darwin, ubicado en el sector más alejado en las Islas Malvinas”.

 

“Fue así que esta supuesta tarea humanitaria se usó para encubrir el Pacto Foradori-Duncan13 que fue simultáneo a lo que se llamó la firma del Plan de Proyecto Humanitario que, de alguna manera, buscó poner a los británicos como buenas personas y respetuosos del derecho Internacional, cuando fueron sus principales violadores. Todos los argumentos que buscan transformar a nuestros caídos como NN, son usados por la Inteligencia británica, que tiene como único objetivo que terminemos trasladando los restos de nuestros soldados argentinos al continente, porque ellos saben la importancia simbólica que tiene que nuestros compañeros14 caídos permanezcan a perpetuidad en aquel territorio por el que dieron sus vidas”.

 

Por su parte, el VGM Ramón Robles, presidente de la Confederación de Combatientes de Malvinas de la República Argentina y de la Federación de Veteranos de Malvinas de la Provincia de Buenos Aires, explicó que en este contexto de que se “quiera implementar la suspensión de la localización de nuestros compañeros por la finalización del Foradori-Duncan, nuestra organización nunca estuvo de acuerdo que se llamara a nuestros caídos como NN. Al contrario, sabemos que los británicos incumplieron la obligación de todo Estado que tiene un conflicto bélico, de que terminado el combate tuvieron que haber coordinado con las autoridades nacionales a los efectos que se controlara cómo se reubicaban los cuerpos. Sin embargo, ellos lo hicieron a su manera y nosotros creemos que fue todo un trabajo a futuro. Ellos implementaron no nominar las tumbas, para después pasar como los buenos de la película, diciendo que ellos son los que permiten que se los identifique”.

 

“Muchos de los compañeros que figuraban como Soldado solo conocido por Dios, soy testigo, tenían dentro de sus pertenencias, algún dato que los identificaba. De hecho, cuando se los desenterraba se les colocaba el nombre dentro de la bolsa negra. O sea no son NN. Porque a Malvinas fuimos con nombre y apellido. Cada unidad sabe quiénes cayeron. Que nos traten de NN es que nos sigan victimizando. Después de 41 años siguen faltando el respeto a nuestros compañeros que dieron todo en defensa de la soberanía”.

 

“Creo que hay que seguir trabajando en la localización y terminar con este tipo de identificación. También hay que reclamar, que esto sucede porque la forma en que los encargados de trasladar los cuerpos hacia el Cementerio de Darwin, lo hicieron violando las leyes internacionales”.

 

Algunas consideraciones generales

 

A días de las elecciones provinciales, el Secretario de Asuntos relativos a Malvinas fueguino, Andrés Dachary, en su afán de figurar en la provincia con alguna actividad que no sea ir al cajero, anunció la correcta adhesión a la Ley nacional de Capacitación sobre Malvinas. Situación loable pero que no deja de llamar a reflexión en cuanto, por otro lado, apelando a la desmemoria colectiva, se olvida de los sucesivos pedidos de informes15 que se le realizaron para solicitar que su Secretaría, muy nutrida de funcionarios, aplique la Ley provincial 817 del año 201016 que hace 13 años busca la Creación de una Comisión Permanente para lograr “en el diseño curricular de todos los niveles y modalidades de sistema educativo provincial fueguino la incorporación, seguimiento y actualización de contenidos referidos a la Cuestión la Causa y la Gesta de Malvinas.

 

Pero el muy bien pago secretario de Malvinas fueguino, hoy aparentemente muy ocupado en la educación sobre Malvinas, no solo ignoró los proyectos y pedidos de informe que sistemáticamente17 se presentaron para que aplique una ley que busca educar a las futuras generaciones fueguinas, sino que también lo hizo y hace con la aplicación de otra ley provincial abocada a la educación y malvinización de nuestros visitantes, como lo es la Ley Provincial 102018, que expresa la necesidad de colocar esta leyenda –“Las Malvinas son Argentinas”- no solo en los medios de transporte públicos sino también privados “de origen nacional o extranjero”“que presten servicios por cualquier título dentro de la jurisdicción del Estado provincial, sea terrestre, fluvial, lacustre, marítimo o aéreo”, así como también en “las estaciones de llegada, partida o escala del medio de transporte del que se trate”.

 

Esta ley, que hace 3 años no le interesa aplicar para malvinizar a nuestros visitantes, es gravísima en cuanto su deber de funcionario público es hacerlo, más aún cuando nuestra provincia es una de las más visitadas de todo el país19. Lo más destacable de esto es que en las elecciones de 2017 -junto a su aliado político Pablo Villegas-, pedía al gobierno de Bertone que aplique esta ley20 e incluso criticaba ácidamente la gestión por no hacerlo. Esa ley, que antes usaba en las campañas en las que no estaba formando parte del ejecutivo provincial, al igual que la actual de formación de sobre la cuestión Malvinas, surge como adhesión a la Ley Nacional N°27.02321, y que ahora dice que es de “imposible aplicación”22, ya que no puede obligar a las empresas a poner la leyenda, por lo que él junto con su nutrido staff de funcionarios hace 3 años está preparando un proyecto para hacerla aplicar.

 

Pero volviendo al concepto de NN que mal usó el funcionario para referirse a los caídos en Malvinas, no es un detalle que haya florecido esta forma de referirse a nuestros héroes luego de la visita del CECIM23, quienes militan este tipo de tergiversaciones24 con fines políticos, al punto de creer enseñar en todos los colegios y universidades que el concepto de veteranía y el de héroe, es un “estereotipo”25 impuesto por el patriarcado que hay que deconstruir.

 

Una profunda desmalvinización que viene implementando desde el 2006, cuando ayudaron a la hija de Margaret Thatcher, Carol, a hacer un documental26 conmemorativo de la criminal de su madre23 llamado “La guerra de mami”, por el cual viajaron con ella a Malvinas y la invitaron a comer un asado. Situación que generó el repudio a esta secta de veteranos26, por parte de los veteranos de todo el país, e incluso por los partidos políticos nacionales y populares, que destacaron que la hija de Thatcher los caratuló de “entusiastas colaboracionistas”28 de su documental que no habló de lo injusto de la ocupación británica en 1982, ni del hundimiento de ARA Belgrano, ni la profanación de las tumbas de nuestros caídos por parte de Geoffrey Cardozo29  Un documental muy divulgado por los conservadores británicos luego de la muerte de Thatcher.

 

Todo esto no podía ser desconocido por el Secretario de Malvinas que recibió a estas personas para que le implanten esta jerga desmalvinizadora, tampoco puede desconocer que el CeCiM (La PLata) recibe donaciones de una empresa (CONARPESA)31 que tiene vinculaciones directas con la empresa Wofco que pesca ilegalmente en el territorio fueguino de Malvinas32 y que eso afecta de manera directa no solo el recurso de nuestra provincia sino la soberanía de nuestra Nación. Tema del que jamás habló ni denunció como debería. Tampoco le interesó al funcionario pedir explicaciones sobre el proyecto que planteara la división de la provincia para crear una “Provincia 24”33 y dársela a los kelpers y que surge en la Universidad desde donde este grupúsculo de veteranos imparte su desmalvinización34, que sigue en cartera esta idea de replanteo geopolítico que fuera premiado en 2015 por Filmus35.

 

Todo esto parece una nimiedad al lado del cómplice silencio que mantiene él y todo el gobierno provincial fueguino sobre la presencia de Marcelo Kohen37en el Consejo Nacional de Malvinas36, una persona que en 2018 viajo a Malvinas a exponer una propuesta a los kelpers38, que consistía en quitar las Malvinas, las Georgias del Sur y la Sándwich del Sur a la provincia creando una nueva, para inmediatamente establecer un sistema inmigratorio que prohibiera a los argentinos establecerse en las Islas, darles todos los recursos marítimos a los kelpers y luego de 30 años de eso convalidar un referéndum para que los isleños39 implantados decidan si quieren seguir en esta situación o quieren que esos territorios sean británicos. Una propuesta inconstitucional por parte de una persona que el gobierno provincial fueguino jamás repudió, así como tampoco se le pidió a su autor públicas explicaciones, ni la expulsión pública de ese Consejo Nacional.

 

Conclusión

 

El uso político-electoral que esta persona y el gobierno provincial fueguino hace de la Cuestión, la Gesta y la Causa Malvinas, que hasta el propio Eduardo Bacesat expuso40 como motivo de su alejamiento del Observatorio Malvinas y la gestión de Melella, debe tener un límite, y ese es tratar a los caídos en Malvinas cuyos restos están sujetos a un proceso de localización como NN.

 

Barcesat no es el único especialista que tomó distancia de esta gestión, que lo único que hizo es hacer gacetillas aplaudiendo todo lo que hacía el gobierno nacional, sin tener ningún tipo de iniciativa seria al respecto, e incluso perjudicando, en favor del Reino Unido, iniciativas como la denuncia a las empresas que pescan en Malvinas41, para usarlas políticamente en fechas importantes como lo fue el 2 de abril de 2022, o simplemente para que no se perjudique a la empresa CONARPESA que pesca ilegalmente en Malvinas a travez de Wofco42 y le da las donaciones al CECIM para lavarse la cara en la opinión pública argentina. O quizás también para evitar que el resarcimiento que estas empresas saqueadoras debieran abonar al Estado fueguino nos permita formar una Empresa de Pesca Fueguina43, que pueda alimentar a todo el país de proteína de mar, mientras ejercemos soberanía sobre nuestro Mar Argentino, algo que venimos pidiendo desde 2019.

 

Ojalá esa permeabilidad de incorporar conceptos, como el de “NN”, el funcionario la empiece a usar para cumplir su función como corresponde y haga todo lo que en estos casi 4 años de disfunción gubernamental no hizo porque no quiso, porque no tiene idea, o porque simplemente no le importa. Si Melella obtiene una reelección, espero comience a rodearse de personas comprometidas, con propuestas serias y no solo adornados por un apellido que muchas veces queda bastante grande, cuando se ve la trayectoria personal del sujeto y sus resultados indigestos de gestión.

 

Por

Luciano R. Moreno Calderón

https://twitter.com/UMalvinizadora

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
RELACIONADAS
MÁS NOTICIAS