domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Patagonia | 30 may 2023

Jorge Alegrechy 🪶

🏔️ El despegue de Argentina: ¨Provincia Santa Cruz (4/5)


 

La provincia de Santa Cruz1 es una vastedad escasamente poblada. Con una extensión similar a la de Gran Bretaña (Inglaterra, Escocia y Gales) y el norte de Irlanda, y con recursos menores, mantiene siderales diferencias de población e industrias.

 

La gran extensión de su territorio, el escaso peso poblacional, la baja densidad demográfica, el clima riguroso y la distancia que la separa de los centros económicos del país, son circunstancias que le confieren tanto atractivo –no solo turístico, que es inmenso- y tanto futuro. Es deber de todos los gobiernos aprovechar todos los recursos naturales para el poblamiento y desarrollo.

 

Santa Cruz con un gran potencial hidrocarburífero, minero e ictícola concentra las expectativas sobre su futuro. Es el momento de aprovechar para todos los argentinos lo que la naturaleza nos proveyó.

 

Tradicionalmente, la economía santacruceña se asentó en la explotación ovina, pero el futuro se puede plantear sobre otras bases. La explotación de los recursos de minerales y combustibles fósiles ha cambiado la fisonomía de la provincia. El subsuelo de Santa Cruz tiene riquezas incalculables cuya explotación se puede traducir en grandes aportes a la economía provincial y nacional.

 

La Cuenca San Jorge2 al noreste, junto con Chubut, con yacimientos petrolíferos riquísimos, y la Austral3, al sur, donde la producción de petróleo es reducida, pero el gran potencial es el gas, con inmensas reservas comprobadas, son dos riquezas latentes que deben transformarse en realidades concretas.

 

Las dos cuencas comparten su carácter meramente extractivista, sin contar con ningún tipo de procesamiento industrial en el lugar. Este hecho representa un síntoma más de las condiciones que hay que revertir y que permitirán, a las localidades cercanas de cada área, a crecer estrechamente con la explotación creciente de los recursos hidrocarburiferos.

 

Santa Cruz posee el yacimiento más importante de carbón, es el de Río Turbio, en el extremo suroeste provincial, que contiene el 99% de las reservas carboníferas nacionales. Está en ejecución la Central Térmica a Carbón; cuando se termine,  generará 240 MW de potencia para el Sistema Argentino de Interconexión y, principalmente, a la zona sur de la provincia. Además, teniendo las importantes reservas de carbón, podemos pensar en la carboquímica, para darle más valor agregado al yacimiento, crear miles de fuentes de trabajo y ser un mojón geopolítico.

 

El Aprovechamiento Integral del Río Santa Cruz, proyecto hidroeléctrico en construcción, contempla la generación de energía eléctrica con una potencia de 1200 MW, incluye el abastecimiento de agua potable, canales de regadío para transformar las empobrecidas tierras de la meseta, facilitando la forestación y nuevos cultivos; miles de hectáreas podrán ser ganadas para la agricultura y fruticultura con la cual se beneficiaría la  producción, trayendo como consecuencia el asentamiento de nuevas poblaciones.

 

Con un extenso litoral oceánico y un mar epicontinental, cuya riqueza ictícola es envidiable por muchos países, la actividad pesquera constituye un recurso fundamental para la economía, y la creación de fuentes laborales en localidades costeras como Puerto Deseado, San Julián, Río Gallegos, etc.  

 

La riqueza minera se expresa en la producción de minerales metalíferos, como oro y plata, y no metalíferos como arcillas y piedras de construcción. El inventario minero de Santa Cruz ofrece una posibilidad inmensa para su explotación y para el desarrollo de localidades cercanas a los emprendimientos mineros. La localidad de Gobernador Gregores, a partir de la explotación de la mina Manantial Espejo, triplico su población por asentamiento de trabajadores mineros en la localidad.

 

Carbón, petróleo, gas, pesca, minería… El subsuelo y las costas marítimas encierran riquezas incalculables, que hay que explotar, pues se traducen en grandes aportes a la economía del país y significará un cambio fundamental en la vida de la provincia para sus actuales pobladores y los que se integrarán.

 

Jorge Alegrechy

5 de diciembre de 2022

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
RELACIONADAS
MÁS NOTICIAS