domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Soberanía | 6 jul 2023

regalando trabajo y recursos

🤷 Camino al hazmerreír...


Pocas cosas producen tanta indignación e impotencia como el recorrer los portales asociados a la actividad extractiva, marítima y naval.

 

Encima por el cambio horario, los mismos se actualizan casi con la cena, de ahí esa sensación de estar tragando sapos constantemente.

 

Pocas cosas puede haber más antagónicas que Rusia y EEUU, sin embargo a la hora de defender sus recursos y comercio exterior; son iguales, Rusia con una ley que promueve y fomenta la construcción1 naval en territorio ruso a cambio de cuotas en los ricos mares del norte, una zona que junto al Atlántico Sur son de los únicos lugares donde se practica la pesca en estado salvaje.

 

EEUU por su parte tiene y hace cumplir a rajatablas el "Acta Jones"2, ley q en el 2019 cumplió un siglo y fue festejada por los congresales de todas las líneas políticas, esta ley puso de rodillas hasta a los gigantes de la industria petrolera, transporte o eólica.

 

Con sólo un párrafo: "...nadie q no sea nacido o descendiente de tercera generación en suelo americano, podrá, navegar, construir, extraer o encabezar sociedades en todos los puertos marítimos, lacustres o sus respectivas vías navegables del territorio..." etc.

 

A su vez Argentina o su clase política ¿qué hace? da cuotas, da permisos, baja el arancelamiento, permite las construcciones en el exterior para operar sobre nuestro recurso, no reprime a la pata local de las Joint Venture q triangulan con Inglaterra3 para la extracción mediante transbordos irregulares de recursos argentinos.

 

Hasta los oceanográficos los construimos en España4 quien a su vez pone sus filiales al servicio de Inglaterra, para perjudicar a la Argentina y encima, aunque esté prohibido por ley, le otorgamos un permiso de pesca a la principal empresa asociada a los británicos PESCAPUERTA5.

 

Todo este caldo es lo q hace q una región conformada por no más de 3 comunas, con una extensión de 29.000 km2, con solo un puñado de empresas estratégicamente ubicadas en nuestro país y con una política pesquera bastante elástica, se lleve nuestros recursos para agregarle valor en suelo europeo y así romper un récord y convertirse en referencia aún por sobre Noruega, procesando más de 700.000 Tn.

 

Todo esto sin contar lo producido y enviado por las filiales, el dato de producción, envío, facturación y a qué fisco tributan estas filiales es un secreto más guardado q la fórmula de la Coca Cola y cada vez q se tira de ese hilito nos podemos traer un ancla.

 

¿Queda claro la metodología no? Desembarcar en nuestro país y comprar todo, barcos, empresas, cuotas, realizar pesca extractiva intensiva y mandar a España, ellos saben q el recurso es finito y estarán preparando el terreno para la instalación de granjas de cultivo, sin nunca explicar qué pasa con los millones de hectolitros de antibióticos arrojados al mar para prevenir la asfixia del pez.

 

Sólo diré a modo de recordatorio, que Mar del Plata tiene una extensión de 72.000 km2, tiene el principal puerto pesquero del país, tiene astilleros, plantas de procesado y frigoríficas.

 

Pero lo más indignante es que tiene el segundo mayor índice de desocupación del país.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
RELACIONADAS
MÁS NOTICIAS