lunes 24 de junio de 2024 - Edición Nº2028

Entrevistas | 5 ago 2023

🗣️ Entrevista al Dr. Isidoro Aramburú

⚖️ La CGT solicitará incorporar la Cuestión Malvinas en el debate presidencial


Pal´Sur entrevistó al director del Departamento Malvinas y Asuntos del Atlántico Sur de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN), Isidoro Aramburú, luego de asistir a la inauguración de la Diplomatura “Islas Malvinas, Atlántico Sur, Antártida: Causa inclaudicable y permanente del Pueblo Argentino” que promueve la institución.

 

Según explicó el ex juez electoral fueguino, esta diplomatura “se enmarca en la reciente ley N°27.6711 aprobada por el Congreso de la Nación que tiene el objeto de hacer obligatoria la capacitación sobre la Cuestión, la Causa y la Gesta de Malvinas a todos los agentes del Estado, cualquiera sea la jerarquía o tarea en la que se desempeñe”.

 

En este encuentro de apertura, en el que participaron Julio Piumato2 (Sec. Gral. de UEJN), Maia Volcovinsky3 (Sec. Adjunta UEJN), Raquel “Kelly” Olmos3 (Ministra de Trabajo de la Nación), Isidoro Aramburú (Director del Depto. Malvinas y Asuntos del Atlántico Sur UEJM) y VGM César Trejo (Director del Observatorio Malvinas de la UNLA4) fue “una reunión fructífera, teniendo más de 500 anotados”.

 

“La diplomatura consta de 10 clases magistrales y un coloquio con los veteranos de guerra, en ella se aborda todo el enorme espectro que se relaciona con esta cuestión, como ser geopolítica, mar, pesca, Fuerzas Armadas, seguridad nacional e intereses soberanos en el derecho público internacional”, explicó el Isidoro.

 

Con respecto a las políticas que planea llevar adelante este gremio y que fueron anunciadas en la presentación, Aramburú explicó que “Julio Piumato adelantó algo sobre lo que venimos trabajando hace tiempo, y que se va a trasladar a la CGT, que es la decisión de solicitar y tratar de concretar que en el debate presidencial próximo, que va a tener lugar en el marco de las inminentes elecciones, se incorpore la temática de la Cuestión Malvinas Argentinas, Atlántico Sur y Antártida Argentina”.

 

“Nosotros creemos que es un tema prioritario que debería estar en toda agenda de debate nacional, porque estamos hablando de una usurpación de millones de kilómetros cuadrados de nuestro país por parte de imperio británico. Una ocupación ilícita que se encuentra encuadrada en el colonialismo desde el año 1965 por la propia ONU en la Resolución 2065/XX5. Porque acá no hablamos de una ´disputa de soberanía´6, estamos hablando de que la comunidad internacional reconoció un caso de colonialismo sobre las Islas Malvinas y donde claramente  aparece una víctima que es el pueblo argentino que ve vulnerado el derecho de autodeterminación e integridad territorial, y un victimario, el imperio británico, que ha ocupado violentamente parte del territorio argentino”, expresó.

 

“Nosotros no entendemos por qué aún este no es un tema de debate, y por ello nos parece muy importante propiciar e instalar en la agenda política y en el debate electoral presidencial, esta cuestión que a todos los argentinos nos tiene en vilo”, señaló.

 

En esta línea, precisó: “Pensemos que lo que está en juego son millones de kilómetros cuadrados7. Incluso tengamos en cuenta que la expectativa del Reino Unido es irradiarse también hacia el Territorio Antártico Argentino8. También pensemos que hablamos de una enorme cantidad de recursos9 que podrían dar de comer a los argentinos y ni hablar de la importancia geopolítica que tiene el Mar Hoses10

 

“Creemos que el futuro de la República Argentina está atado a la Cuestión Malvinas11, y no puede ser que ese tema sea obviado, cuando lo que se necesita es que la clase política12 llegue a un acuerdo en los temas centrales que no pueden ser interrumpidos cuando termina un mandato. En este sentido, hay que copiar lo que hace Gran Bretaña13, que siendo híper liberales, destinan cantidades ingentes de recursos para desarrollar la estructura de Malvinas en pos de explotar esos recursos que pertenecen al pueblo argentino, y nosotros, por el contrario, tenemos abandonada la Patagonia con una demora en el desarrollo de su infraestructura para la utilización de todos sus recursos naturales, desdeñando una zona con muchos recursos que deberían ser destinados para dar felicidad al pueblo argentino”.   

 

“La idea es capacitar y enseñar, pero también pasar a una agenda concreta que construya una estrategia concreta y un plan integral de desarrollo para así terminar obligando a Gran Bretaña a que se siente con la República Argentina a negociar el modo en que se va a reestablecer la soberanía plena argentina de las Islas del Atlántico Sur”, sentenció el Director del Depto. Malvinas y Asuntos del Atlántico Sur UEJM.  

 

Por

Luciano R. Moreno Calderón

https://twitter.com/UMalvinizadora

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
RELACIONADAS
MÁS NOTICIAS