viernes 17 de enero de 2025 - Edición Nº2235

Análisis | 20 sep 2024

camino hacia mas deuda

Violación sistemática de los derechos humanos por el presupuesto nacional para el año 2025


Por:
Por Néstor Forero

El dibujo presupuestario del año 2025, más allá de las inconsistencias técnicas y de la falta de fundamentos y respuestas a la estrategia económica que el gobierno pergeña para la Argentina, deja ver, una estrategia basada únicamente para satisfacción de los acreedores externos.

 

Frente a los enormes compromisos que los gobiernos contrajeron, sin una auditoría ciudadana y sin respuestas sobre el destino de esos fondos (más de un crecimiento de 80.000 millones de dólares en lo que transcurre el año y los 86.000 millones fugados durante el gobierno de Macri), el gobierno apuesta a un salvataje de los EEUU, para que este aporte los dólares que faltan.

 

El presupuesto 2025 tiene como prioridad tener un superávit primario que iguale los intereses de la deuda (de allí que la devaluación estimada baje el ritmo de devaluación del 2% mensual al 1,4% mensual), y recién después de alcanzar esa cifra se proyectará el gasto público, atendiendo sueldos, jubilaciones, salud, obra pública, defensa, etc.

 

Pero para alcanzar esa recaudación, en medio de una recesión con caída del consumo y la inversión, tanto pública como privada, es necesario un crecimiento del 9% del PBI para el próximo año, fundamentalmente por crecimiento de las exportaciones.

 

Como el actual esquema de liquidación prevé que el 80% de las exportaciones se liquidan en el mercado oficial, es muy difícil que esas liquidaciones alcancen en tiempo y forma las obligaciones a las que hay que hacer frente.

 

O no se alcance dicho monto por volumen de ventas o por precio.

 

De esa manera no se logrará juntar los 13.500 millones de dólares (MD) que vencen el año próximo, o su recaudación no alcance para cubrir en tiempo sus vencimientos.

 

En el año 2025 vencen 5.700 MD (millones de dólares) de intereses y 7.800MD de capital, de los cuales 5.500MD son obligaciones con privados.

 

La estrategia gubernamental es tener los pesos excedentes por el tremendo ajuste en el gasto social y con esos pesos comprar al Banco Central los dólares, a su vez prestados por los EEUU y los privados para pagarles sus anteriores deudas.

 

Es decir, ajustarnos hasta la inanición para renovar las deudas a un costo creciente.

 

Una violación sistemática de los derechos humanos del pueblo argentino, conferidos por la Declaración Universal sobre los Derechos Humanos (nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre), por la Declaración Universal sobre los Derechos Civiles (ningún pueblo puede ser privado de sus medios de subsistencia) y por el inciso “c” del artículo 21 de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos (la usura y toda explotación del hombre por el hombre deben ser prohibidas por la ley).

 

El terrorismo de Estado ha derivado en un terrorismo financiero que se propone millones de desaparecidos para facilitar el saqueo de sus recursos y riquezas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
RELACIONADAS
MÁS NOTICIAS