lunes 28 de abril de 2025 - Edición Nº2336

Análisis | 31 ene 2025

El Plan Güemes de Patricia Bullrich 🍷

Análisis actual de una política para el problema de las fronteras nacional.


Por:
Eduardo Marino Lualdi

La ministra de Seguridad del gobierno nacional anunció hace semanas el mal denominando “Plan Güemes”. Sobra decir que no hay nada que emparente a Bullrich y al gobierno de Javier Milei, con el Libertador General Martín Miguel de Güemes, asesinado por los colonialistas españoles gracias a la traición de parte de la oligarquía salteña realista. Mientras el General Güemes dedicó su vida a la lucha por la independencia de América y nuestra patria, la actual administración de Milei-Villlarruel han venido a acabar con toda posibilidad de una Argentina industrial, técnica, científica, independiente y soberana.

 

A los pocos días de implementado este plan anunciado con bombos y platillos como parte de “la lucha contra el narcotráfico y el contrabando”, se supo de la muerte de Fernando Gómez, en Orán, en una situación que involucra a personal de la Gendarmería Nacional Argentina. En otro episodio, en el que también está involucrado personal de Gendarmería, otro joven, Ariel Arnaldo Gareca, resultó gravemente herido en la cabeza. Estos hechos recuerdan otros producidos por la ministra Bullrich, durante su gestión durante el gobierno del Ingeniero Macri.

 

No hay ningún dirigente político, menos aún quienes están en funciones en el Estado Nacional o provincial, que no sepa que el contrabando del narcotráfico se realiza principalmente a través de los ríos interiores de América del Sur que derivan en el Río Paraná, que desemboca en el estuario del Río de la Plata. De allí, salen los buques con droga al Atlántico Sur, pasando por el puerto de Buenos Aires y luego por el puerto de Montevideo. Este es un camino controlado por completo por la DEA (EEUU), con la colaboración de otras agencias de inteligencia de potencias imperialistas occidentales. No vamos a enumerar los buques que fueron decomisados en Europa, con una o una y media tonelada de cocaína, que partieron del puerto de Buenos Aires donde estuvieron amarrados, a veces, hasta más de un mes, sin que nadie “se percatara” de qué estaban llenas las bodegas.

 

Es muy hipócrita y peligroso alambrar la frontera con el Estado Plurinacional de Bolivia, en la localidad de Aguas Blancas, como supuesta solución al problema del narcotráfico. El trabajo de los imperialismos y colonialismo por la balcanización de toda América del Sur, se vale de cualquier recurso con el fin de llevar a nuestro continente a la fragmentación total. Esta propuesta impulsada por Bullrich, va en esa dirección.

 

El gobierno de Milei viene de realizar un blanqueo que alcanzó a algo más de 30 mil millones de dólares, sin que a los “blanqueadores” se les exigiese ninguna declaración. No cabe dudas que esto permitió que fondos provenientes de actividades ilícitas, como el narcotráfico, pudiesen ser lavados en la Argentina sin ningún inconveniente.

 

Asimismo, en el propio gobierno nacional y entre sus funcionarios, hay quienes sostuvieron conocidas relaciones con narcotraficantes. El caso del diputado Espert es más que conocido. Su relación fue con Federico “Fred” Machado, detenido en Neuquén por pedido de la justicia de los EEUU, acusado de participar de una banda dedicada al tráfico de droga y al lavado de activos proveniente de ese negocio.

 

El ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, por su parte, fue abogado de condenados por narcotráfico, como Mario Segovia, “el rey de la efedrina”, hombre fuerte del negocio de la droga en Rosario antes de la irrupción de Los Monos, y del ex intendente de Paraná Sergio Varisco, sentenciado a seis años y medio de prisión por comercialización de estupefacientes. Además, representó al abogado Mateo Corvo Dolcet, acusado de lavar dinero del narcotráfico colombiano, según documentación de la causa de 2020 publicada por el Centro de Información Judicial (CIJ). Clarín informó en 2018 que, patrocinado por Cúneo Libarona, Corvo Dolcet pagó diez millones de pesos para salir de la cárcel y que documentación que se le secuestró en un allanamiento daba cuenta de que Corvo Dolcet habría recibido un pago de la viuda del capo narco Pablo Escobar Gaviria. En ese caso intervino, entre otras áreas de investigación del Estado, la Unidad de Información Financiera (UIF), el organismo anti-lavado que hoy está dentro de la órbita del Ministerio de Justicia que dirige Mariano Cúneo Libarona.

 

Un dato más. El propio presidente de la Nación, promocionó siendo diputado nacional, la empresa de Francisco José Hauque, cuando ya estaba procesado por estafar con criptomonedas. A este empresario, se lo detuvo hace pocas semanas, con dos kilos de cocaína, poniendo en evidencia sus vínculos con el narcotráfico. Al presidente no le mereció ni el menor de los comentarios.

 

Con respecto al contrabando, también es conocido por todas las autoridades nacionales y/o provinciales, de la fuga de productos nacionales por parte de grandes monopolios exportadores, a puertos en los que eluden el pago de impuestos o retenciones perjudicando al fisco y la producción nacional. En este rubro, el del contrabando, aunque tenga otras formas incluso “legales”, la fuga de capitales alcanza ribetes escandalosos en un país en la que los que “se la llevaron con pala”, como suele decirse, lo siguen haciendo sin que ningún funcionario se ponga colorado. Si hasta el ministro de Economía “Toto” Caputo, fuga al exterior sus jugosas ganancias producto de la timba financiera, para depositarlas en cuentas de paraísos fiscales.

 

Hace ya muchos años que la Gendarmería y la Prefectura argentinas han sido apartadas de la custodia real de nuestras fronteras por decisiones de los distintos gobiernos que se sucedieron, desde Menem a esta parte. Su entrenamiento ha sido centrado en la represión a manifestaciones populares, desde el “Proyecto X” a otros similares que le sucedieron.

 

Hace muchos años que Argentina dejó de ser un país de tránsito de la droga, para ser un país de tránsito, producción y consumo. Escándalos como los de Souther Winds, el de Eduardo y Gustavo Juliá, o el del triple crimen de General Rodríguez (vinculado al contrabando de efedrina a través de la triangulación China-Argentina-México), son demostrativos de esta situación que pretende ser mal disimulada con planes que no atacan a los verdaderos responsables y beneficiarios del flagelo de la droga. Ahora asistimos a la proliferación del brutal fentanilo para consumo masivo, etc., sin hablar de la marihuana que ha sido santificada por distintos sectores. Como complemento, el gobierno de
Milei a través de su ministra Pettovello, ha desarticulado todos los programas dedicados a la lucha contra el narcotráfico, tráfico criminal que las más de las veces va unido a la trata de personas para la esclavitud sexual y laboral y al tráfico de órganos. Vale agregar, que este gobierno también desmanteló todos los sistemas destinados a la lucha contra la trata de personas.

 

Una verdadera contribución a la defensa de nuestras fronteras, pasa por la eliminación de todos los latifundios en manos extranjeras, como el que posee Joseph Lewis hoy asociado con multimillonarios árabes, tanto en la frontera marítima (Bahía Lobos, provincia de Río Negro), como en la frontera oeste, al pie de los Andes, en el Lago Escondido.

 

La expropiación de tierras de los terratenientes latifundistas extranjeros, que suman casi 20 millones de hectáreas en sus manos y que se establecen como Estados dentro del Estado Nacional, debe ser complementada con la entrega de esas tierras a productores propietarios para establecer numerosas nuevas ciudades donde la misma población será garante de la soberanía nacional.

 

También con el respeto e implementación total de la Ley 26.160 que apunta a resolver el problema de las tierras ancestrales de los pueblos originarios, siguiendo el camino trazado por nuestros padres fundadores, Belgrano, San Martín, Güemes, Artigas, etc., uniendo la reparación a sus derechos históricos, a la lucha común por la soberanía e integridad territorial de Argentina. Solo uniendo a todos los que habitamos de este suelo, es que se puede pensar en una base sólida para una defensa nacional, patriótica, popular, integral e integrada, en la que el instrumento militar, las fuerzas armadas y las fuerzas de frontera, cumplan cabalmente con su verdadera misión, y no se vean comprometidas en acciones represivas,  por las que, sus inspiradores y mandantes, nunca rinden cuentas.

 

por

Eduardo Mariano Lualdi

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
RELACIONADAS
MÁS NOTICIAS