
Entrevistas | 17 mar 2025
“Es importante que las carreras partan de la Plaza Municipal Islas Malvinas”
Luciano R. Moreno Calderón (UMA)
La franquicia de carreras más importante del mundo UTMB llega a Ushuaia con miles de corredores para iniciar una experiencia de turismo deportivo internacional, que tendrá inicio en la Plaza Islas Malvinas.
En este marco Pal´Sur entrevistó a Daniel Piloni, Prensa & Comunicación Valhöll Fin del Mundo by UTMB.
- ¿Que es UTMB y que viene a hacer en Ushuaia?
UTMB es el festival Ultra Trail de Mont-Blanc, es la franquicia de carrera de trail running más importante y prestigiosa del mundo. Es a lo que todo corredor de montaña sueña con llegar correr, por el complejo sistema de clasificación y el show que se vive en el evento.
Valhöll se desarrolló dos años en Córdoba y este año desembarcamos en Ushuaia, gracias al ofrecimiento y la hospitalidad de Ushuaia. Y sien dudas este es un punto que permite que el extranjero -así como el argentino- venga a conocer este lugar de entorno natural único, y luche para lograr su clasificación a este evento.
- ¿Cuánto dura este evento y cuales son las distancias que se corren?
Tenemos siete instancia que son: la Mini Valhöll para los mas pequeños que se hace el día sábado, y después tenemos otras seis instancias para los mayores que son:
- Largadas 20 de marzo
Courage 32k – 7AM
Power 22K – 9 AM
- Largadas 21 de marzo
Epic 130K - 6 AM
Advance 85K – 7 AM
Challenge 50k – 8 AM
Explore 12K - 9 AM
En caso de los 130 km, tiene un tope de 36 horas, por lo que es mas de un día trotando en la montaña.
- ¿Ustedes habían venido anteriormente a Ushuaia?
Es la primera vez que nosotros venimos a Ushuaia. Estuvimos acompañando a los chicos de Ushuaia Trail Race en diciembre. Pero el evento Valhöll es la primera vez, y es la única fecha por ahora en Argentina, aunque próximamente se anunciará una nueva. Después hay una en Brasil, otra en Chile, Ecuador y Colombia. Son las únicas fechas en Sudamérica y eso hace que los argentinos tengan muchas ganas de correrla.
Va a ser un evento único que brindará una experiencia única al corredor. Y esto es así también, por la naturaleza que ofrece el lugar.
- ¿Cuales son los factores que tienen en cuenta para seleccionar el lugar de la carrera?
En la selección del lugar hay un tema del paisaje, hay un tema de logística también. El aeropuerto, la hotelería. Y Ushuaia cumple con todas estas características, y posibilita que podamos traer el evento.
- ¿Cuales son los días de las carreras?
El día 18 y 19 será el retiro de kits en la Fábrica de Talentos e Innovación. Ahí los corredores podrán acreditarse y retirar sus dorsales. El día jueves estaremos arrancando con los 22k y 32k, y el viernes largarán los 11k, 50k, 85k y 130k.
- ¿Tiene alguna importancia que la largada de un evento internacional como este sea de la Plaza Islas Malvinas?
Si. Sin duda.
Tanto para argentinos como para extranjeros es algo místico toda la tradición que tiene el lugar con la Armada Argentina, la tradición militar, la cárcel del fin del Mundo. Son todos condimentos que hacen que sea un lugar único, y más para el argentino que es bien patriota.
Es muy interesante venir a conocer las tradiciones, la cultura y la infraestructura que tiene el lugar. Eso también hace que mas de 40% de los inscritos sean extranjeros. Un gran número. Mas de 1000 corredores de Hong Kong, Marruecos, Portugal, España, Francia, Italia y de toda Latinoamérica. Va a existir en verdadero mix cultural recorriendo la ciudad.
- ¿Los que vienen a correr, es verdad que vienen acompañados?
Si. Semejante viaje, incluso para el argentino, es un lindo, asique los que vienen a correr quieren venir acompañados de sus familiares y amigos. De hecho, las dos instancias mas largas dan la posibilidad de traer un acompañante que lo asista.
Uno siempre quiere venir acompañado para después de la carrera, hacer trekking, viajes, o ir al Canal de Beagle. Es una experiencia hermosa que todos queremos disfrutar con la familia y amigos, y eso es lo que hace distinto al evento.
Por
Luciano R Moreno Calderón


Viviana Manfredotti: “Vamos a trazar estrategias concretas que promocionen Ushuaia, más allá del marco económico desfavorable”

Reflexiones ante la muerte de un argentino universal

Turismo y soberanía
La Municipalidad de Ushuaia incorpora Malvinas y Antártida en la aplicación que descargan los turistas

"La empresa que instaló el radar pagará una multa irrisoria, y el dispositivo seguirá funcionando"

Análisis Transdisciplinario del Reciente Acuerdo entre Argentina y el FMI
