domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Análisis | 12 jun 2019

elecciones 2019

La grieta patagónica: de qué lado se paran los gobiernos provinciales


En apenas 60 días habrá un panorama los argentinos recurrirán a las urnas para definir a los principales candidatos que participarán de las elecciones presidenciales del 27 de octubre. Si bien muchos patagónicos ya acudieron al cuarto oscuro y, para pena de muchos y alegría de tantos otros, deberán hacerlo –al menos- dos veces más.

 

Con la confirmación de la fórmula oficialista que llevará a Mauricio Macri por la reelección presidencial junto con el senador rionegrino Miguel Ángel Pichetto, el tablero electoral volvió a modificarse y, por supuesto, la Patagonia no es la excepción.

 

En este sentido, simbólicamente, podría señalarse al paralelo 42º como el límite que separa la grieta. Por un lado, quedan las provincias de Río Negro y Neuquén; y por el otro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

 

El primer grupo, por caso, jugará para el Gobierno nacional. A pesar de que en ambas provincias no ganó Cambiemos (es más, su candidato fue duramente derrotado), los oficialismos mantienen estrechas y excelentes relaciones con el presidente Mauricio Macri.

 

No por casualidad el binomio cambiemita eligió Vaca Muerta, la meca petrolera neuquina, como el sitio para mostrarse juntos por primera vez e iniciar la campaña electoral hacia el 11 de agosto. 

 

Además, cabe destacar que en las últimas semanas, Pichetto y el gobernador rionegrino Alberto Weretilneck recompusieron su relación en pos de aunar esfuerzos para derrotar al kirchnerista Martín Soria en las elecciones provinciales del 7 de abril. 

 

El aún mandatario, no obstante, inscribirá a su partido en la Justicia Federal para participar de las PASO en agosto sin adherirse a ninguna alianza nacional, es decir, que competirá por una banca en el Senado nacional con boleta corta. Pero, más allá de eso, en Cambiemos los cuentan como propios. 

 

El segundo grupo, en tanto, jugaría en contra del Gobierno nacional. Tras la victoria electoral chubutense, el gobernador Mariano Arcioni festejó a lo grande con su socio nacional, Sergio Massa, quien por estas horas teje acuerdos con el Partido Justicialista, que también incluirá dentro de su armado a Unidad Ciudadana, frente político fundado por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. 

 

Sin embargo, el reelecto mandatario prefiere mantener su independencia política y, para evitar internas, anunció que en las nacionales irá con boleta corta. Claro está, hace apenas unos días “Chubut al Frente” llevó a los kirchneristas como adversarios.

 

En Santa Cruz, por supuesto, está descartado que la gobernadora Alicia Kirchner trabajará para la candidatura de Fernández – Fernández. El propio ex jefe de Gabinete de Néstor y Cristina Kirchner se mostró en la provincia para iniciar su campaña y dejó clara su postura. 

 

Allí, también dijo presente la mandataria fueguina Rosana Bertone, quien se someterá a la voluntad popular este domingo 16 de junio, junto con su vice Juan Carlos Arcando. En Tierra del Fuego se selló la unidad entre el PJ y La Cámpora meses antes de la confirmación de la fórmula presidencial.


 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS