
Soberanía | 12 jun 2019
Petróleo en Mar Argentino
Nuevo amparo colectivo contra el Gobierno nacional
En las primeras horas de un día muy oportuno, el senador Nacional por Neuquén, Marcelo Fuentes, y el director del Observatorio de la Energía (OETEC) Federico Bernal, presentaron un amparo colectivo contra el Poder Ejecutivo Nacional y la Secretaría de Energía, por el proceso licitatorio de exploración y explotación de hidrocarburos costa afuera en nuestro Mar Argentino, que favorecería los intereses británicos en el Atlántico Sur y a la colonia que instalaron en las Islas Malvinas luego del desalojo violento y antijurídico de la población argentina en 1833.
En efecto, la presentación -realizada el pasado 10 de junio, día en que se conmemora la Reafirmación de los Derechos Argentinos sobre las islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Sector antártico- solicita que se declare la “inconstitucionalidad y nulidad” de Decreto Nº 872/2018 y la Resolución Nº 65/2018 de la Secretaría de Energía que originan la “convocatoria Concurso Público Internacional para la adjudicación de permisos de exploración para búsqueda de hidrocarburos en las aéreas del ámbito costa afuera nacional”, así como también la Resolución Nº 276/2019 de la misma Secretaría.
“Hasta tanto no se resuelva lo anterior”, en tanto, solicitaron que “se disponga, como medida cautelar la suspensión de los efectos de la normativa” citada, que favorece a empresas como “Tullow Oli PLC y Equinor Argentina A.S”.
“La intención de otorgar licencias a estas empresas petroleras británicas que operaron en la colonia instalada en nuestras Malvinas, que reconocieron al ilegítimo gobierno kelper y que poseen integrantes que también asesoran en temas estratégicos a los isleños, es una política funcional a un “viejo anhelo británico, que es ampliar la proyección de poder del Reino Unido en el Atlántico Sur, la Patagonia y la Antártida Argentina”, señaló el propio Federico Bernal, en diálogo exclusivo con Pal’Sur.
En esta línea, Bernal recordó que “la gestión actual se comprometió (con el Reino Unido) a eliminar todas las trabas para la explotación hidrocarburífera en la zona” y esto es lo que viene haciendo. “Mientras mayor legitimidad le dé la República Argentina al avance británico en la zona, más se beneficia la posición británica en la disputa de soberanía”, añadió.
“Todo lo actuado por el Gobierno de Mauricio Macri, va en contra de lo estipulado en la Resolución Nº 2065 de 1965, incluso tiene el agravante de que si existe algún lugar donde no pueden consolidarse los intereses británicos es en la zona que rodea las Islas Malvinas, y es precisamente donde esta licitación puso el ojo”, apuntó Bernal.
De acuerdo a lo detallado por Bernal, este amparo no está vinculado con el que fue promovido por el intendente de Río Grande, Gustavo Melella, y rechazado por el fallo de la Jueza Mariel Borruto el pasado 4 de junio.
“El amparo que presentamos junto al senador Marcelo Fuentes, a diferencia del presentado por la Municipalidad, no se fundamenta en la cuestión medio ambiental, sino en la inconstitucionalidad del Decreto 872, y en la clara violación a la soberanía, que significaría formalizar la entrega de estos títulos de exploración y explotación a estas empresas”, aclaró el director de OETEC.
Sobre este punto, Bernal negó haber asesorado de manera directa al Ejecutivo riograndense. “Nosotros publicamos nuestros informes, ellos los levantaron” para fundamentar su iniciativa “y nosotros estamos a disposición, pero nosotros no asesoramos”, reiteró.
En este sentido, si bien dejó claro que no participó directamente en el amparo presentado por el Municipio de Rio Grande, su opinión con respecto al Fallo de la Jueza Borruto fue contundente y sostuvo que es producto de un desconocimiento generalizado sobre la presentación y todas las leyes que se invocan en ella, y que perjudica los intereses de la Nación Argentina.
Por otra parte, en relación con los dichos del Secretario de Asuntos Legales de la Secretaría de Representación de la Cuestión Malvinas, Facundo Rodríguez, acerca de que el amparo presentado por la Municipalidad Fueguina correspondía a “intenciones electoralistas y que no tenía sustento en cuanto lo jurídico formal”, Federico Bernal le dijo a Pal’Sur que si bien no es abogado y desconoce las cuestiones administrativas de técnica jurídica, “no voy a hacer públicas debilidades de cualquier iniciativa, independientemente de los fines, que se proponga frenar la usurpación británica. Eso beneficia al interés británico y kelper”.
“Lo que no concibo es que se restrinja o limite la defensa de la soberanía en función de las leyes, ni siquiera la ley de hidrocarburos. No puede ser que por la temporalidad de una ley se permita que una empresa o persona que colaboró con las ocupación pueda acceder a determinados beneficios”, apuntó Bernal.
Asimismo, resaltó que “los británicos, los estadounidenses, o las grande potencias, no defienden su soberanía o sus intereses en función de legislación vigente, pasada o futura, sino que se basan en su constitución, su historia, en el enemigo o la amenaza que tienen frente, y nosotros debemos hacer lo propio”.
“Hay que tener una posición que cuide el interés nacionales en el Atlántico Sur, y esto no es pedir que se corten las relaciones diplomáticas ni nada por el estilo. Por ello lo primero que debe hacerse es revisar absolutamente todo el proceso licitatorio y las adjudicaciones, para revertir el avance de la potencia colonialistas en nuestras islas”, concluyó.
Amparo Colectivo de Bernal ... by on Scribd
Decreto Nº 872/2018: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/decreto-872-2018-314835
Resolución Nº 65/2018 : http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/315000-319999/316090/norma.htm
Resolución Nº 276/2019 : https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/207713/20190517


Reflexiones ante la muerte de un argentino universal

Turismo y soberanía
La Municipalidad de Ushuaia incorpora Malvinas y Antártida en la aplicación que descargan los turistas

"La empresa que instaló el radar pagará una multa irrisoria, y el dispositivo seguirá funcionando"

Análisis Transdisciplinario del Reciente Acuerdo entre Argentina y el FMI
