
Soberanía | 14 sep 2019
entrega
Repudio al "Comunicado Conjunto", a tres años de su celebración
La Multisectorial por la Soberanía Argentina repudió, una vez más, la celebración del llamado “Comunicado Conjunto” entre nuestro país y el Gobierno británico, a tres años la firma del acuerdo que significó un claro retroceso en materia de defensa de nuestros derechos sobre las Islas Malvinas y el Atlántico Sur.
“El martes 13 de septiembre de 2016, en la Cancillería Argentina se realizó una de las acciones más perjudiciales de la historia argentina en desmedro de nuestra Política Nacional para las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur”, señaló en un comunicado.
Y añadió: “El presidente Macri y la primera ministra Theresa May, consensuaron un Acuerdo, firmado por Carlos Foradori y Alan Duncan, formalmente denominado ‘Comunicado Conjunto’, pero que en lo sustancial es un ‘Acuerdo’, ya que utilizaron la palabra ‘acordaron’ en 9 oportunidades, siendo 7 de ellas en referencia directa a temas de Defensa y Atlántico Sur, las 2 veces restantes citan la palabra ‘acordaron’ para comenzar y finalizar dicho documento”.
“Si bien todo el texto ha sido objetado y rechazado por el pueblo argentino, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, el Ministerio de Defensa y el Presidente Macri, no han atendido el reclamo de denunciar este agraviante documento, y dar por finalizado un hecho muy negativo para el país y nuestra soberanía nacional. En especial lo señalado en el párrafo que dice: ‘En este contexto se acordó adoptar las medidas apropiadas para remover todos los obstáculos que limitan el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las Islas Malvinas, incluyendo comercio, pesca, navegación e hidrocarburos’”, apuntaron desde la Multisectorial.
En esta línea, destacaron que “las concesiones realizadas al Reino Unido se han cumplido con creces durante estos tres años. Se firmó un acuerdo entre el Instituto Antártico Argentino y el British Antarctic Survey. Hoy ambas instituciones realizan actividades conjuntas en temas de pesca, dónde los recursos estatales y naturales son proporcionados en casi su totalidad, por la Nación Argentina. A su vez la Embajada Británica en Argentina realizó, con la autorización gubernamental, actividades de difusión de cultura británica promoviendo becas para estudiantes argentinos que quisieran estudiar inglés en las Islas Malvinas”.
“Se implementaron sistemas de becas conjuntas. En Defensa acordaron maniobras conjuntas entre la Armada Argentina y la Armada Británica. Se establecieron mecanismos para que empresas de terceros países realicen vuelos regulares a las Islas Malvinas. Ya existen rutas aéreas que permiten a empresas extranjeras cubrir la ruta Córdoba – Malvinas. En materia de hidrocarburos se permitió a empresas que realizaron prospección de manera ilegal en las Islas Malvinas, participar en licitaciones para la explotación de petróleo en la Zona Económica Exclusiva del litoral patagónico”, detallaron.
Por último, consideraron que “el comercio, en especial el turismo, se incrementó en Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich de Sur con un gran beneficio a la economía de un gobierno ilegítimo e ilegal. Mientras que el compromiso con el pueblo argentino de pobreza cero, disminuir la inflación, mejorar el sueldo de los docentes, entre otras promesas, jamás fue cumplido”.
Por estas razones, al cumplirse tres años de vigencia de este “Comunicado Conjunto", llamaron a firmar el mensaje de repudio y solicitar su inmediata denuncia, “para no continuar con este agravio a los que dieron la vida por la causa Malvinas, al pueblo argentino y la Soberanía Nacional”.


Reflexiones ante la muerte de un argentino universal

Turismo y soberanía
La Municipalidad de Ushuaia incorpora Malvinas y Antártida en la aplicación que descargan los turistas

"La empresa que instaló el radar pagará una multa irrisoria, y el dispositivo seguirá funcionando"

Análisis Transdisciplinario del Reciente Acuerdo entre Argentina y el FMI
