
Soberanía | 19 may 2021
Melella y el uso eleccionario de Malvinas
Cuestión Malvinas: “El Gobierno fueguino elige a los peores asesores que puedan existir en este planeta tierra”
El embajador plenipotenciario y ex subdirector General de Malvinas y Atlántico Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación, Guillermo Rossi, cuestionó en duros términos el proyecto del gobernador fueguino, Gustavo Melella, que tiene por objetivo dar por terminados los acuerdos de Madrid I y II y Foradori-Duncan, que Argentina firmó con el Reino Unido.
“Es una estupidez absoluta. Otro producto de la más absoluta y completa ignorancia. No saben, no estudian, no leen y encima eligen a los peores asesores que puedan existir en este planeta tierra”, señaló en diálogo con el sitio Pal’Sur.
En esta línea, destacó: “En primer lugar hay que diferenciar dos cosas. Estoy total y absolutamente de acuerdo y lo vengo diciendo desde hace cinco años, desde que se firmó el Foradori-Duncan, que hay que terminarlo. Sin embargo, hace un año y medio que el gobierno no lo termina. ¿Por qué? Es un tratado gravísimo en el que la Argentina se obliga a se obliga frente al Reino Unido a cambio de nada. Eso había que denunciarlo el 11 de diciembre de 2019. Cuando uno le pregunta a Daniel Filmus dice que no lo van a hacer, porque no es un tratado, cosa que no es así”.
“Ahora, lo de Madrid I y II es una burrada absoluta y total. Han pasado 30 años y lo único que en la realidad surge de eso en el tema Malvinas, y está vigente, es la reanudación de las relaciones diplomáticas y consulares; la eliminación de la Zona de Exclusión (que hace más de 31 años no existe más) y las medidas de confianza en el ámbito militar, que fueron una manera de suplir esas Zonas de Exclusión”, añadió Rossi a palsur.com.ar.
Por último, sentenció: “Derogar o buscar la denuncia de Madrid I y II no tiene efecto positivo en nosotros, lo único que nos trae son problemas; más allá del parloteo nacionalista y todas las pelotudeces”.
Cabe recordar que el proyecto que el gobernador Gustavo Melella remitió a la Legislatura provincial, tenía por objetivo “instruir” a Senadores y Diputados para que impulsen el debate y la sanción de un nuevo marco normativo en torno de los entendimientos bilaterales ante el Reino Unido (lo de alguna manera pedía la “Ley Malvinas” de Bertone*). Además, se busca dejar “sin efecto” los Tratados de Madrid, “desechar” el Acuerdo Foradori-Duncan y “derogar” la Ley 25.290 que podría transformar a las Islas Malvinas en Estado Ribereño de la Argentina, bajo dominio británico.
El mencionado proyecto, sin embargo, fue girado nuevamente al Ejecutivo luego de su tratamiento en la Comisión 7, por una cuestión muy precisa que solapaba otra y se complementaban: (1) por “errores” de redacción en lo jurídico-constitucional, y (2) porque esos errores evidenciaban la intención de querer usar políticamente esta iniciativa como publicidad durante la campaña, pretendiendo promocionar que la gestión malvinera melellista debía “instruir” a los Diputados y Senadores nacionales para que hicieran patria, y de esta manera, intentar exponer a la comunidad, que los actuales legisladores nacionales no cumplen con ese cometido, y que en las próxima elecciones debían votar a sus candidatos.
Esta maniobra fue percibida, por algunos referentes políticos, tan innecesaria y negativa como la del 2019, cuando el actual Gobernador realizó un spot* para decir que era lo mismo votar por Mauricio Macri que por Alberto Fernández a la presidencia, y que lo que realmente importaba era que votasen a Federico Runin y a Adriana Chapperón, sus candidatos a la Cámara de Diputados de la Nación.
Además, según exponen, resultó más forzada si tenemos presente que el actual Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur fueguino, el Licenciado de Relaciones internacionales Andrés Dachary, cuando era representante de la Municipalidad de Río Grande en la cual Gustavo Melella era intendent,e en septiembre de 2016, junto al Observatorio Malvinas fueguino (excepto los veteraos que inmediatamente salieron a repudiarlo), votó favor del postulado que el Comunicado Conjunto (Foradori-Duncan) era "positivo" y "auspicioso"* como inicio de las relaciones del nuevo gobierno de Macri y el Reino Unido. Un comunicado que recién empezó a criticar públicamente a partir de las vísperas eleccionarias de 2017.
Fuente:
Audio de entrevista: (3º parte)
https://www.youtube.com/watch?v=_MPOB8tsI5c
Relacionado con:
www.palsur.com.ar/nota/785/una-propuesta-a-medida-del-deseo-kelper-y-los-intereses-britanicos--en-el-seno-del-consejo-nacional-de-malvinas/


Dr. Cesar A. Lerena
¿A quiénes apoyan algunos teóricos en la Cuestión Malvinas?

Peligro inminente y siempre presente
Los Jinetes del Apocalipsis que amenazan la existencia de la Cuestión Malvinas

las seductivas becas
Malvinas: Filmus y el retorno de Winnie Pooh

funcionarios que no funcionan
"La pesca ilegal en Malvinas, fomentada por España y Francia, exhibe el vacío de la Cancillería actual"

Luciano R. Moreno Calderón
La Unión Malvinizadora busca avanzar en la denuncia fueguina al Reino Unido por sobrepesca ilegal en Malvinas

leer para opinar y entender
Salmoneras en Tierra del Fuego: "No se prohibió nada, se reguló"

Un plan para la soberanía nacional en el Atlántico Sur y Malvinas

El Proyecto AMP Bentónico "Agujero Azul" favorece al Reino Unido y no permite la administración de nuestros recursos

A confesión de parte. Relevo de pruebas
El subsecretario de pesca Carlos Liberman confiesa su incapacidad

Entrevista al Dr. Eduardo Barcesat
Malvinas y la inhabilidad moral para ocupar cargos públicos

Viviana Manfredotti: “Vamos a trazar estrategias concretas que promocionen Ushuaia, más allá del marco económico desfavorable”

Reflexiones ante la muerte de un argentino universal

Turismo y soberanía
La Municipalidad de Ushuaia incorpora Malvinas y Antártida en la aplicación que descargan los turistas

"La empresa que instaló el radar pagará una multa irrisoria, y el dispositivo seguirá funcionando"

Análisis Transdisciplinario del Reciente Acuerdo entre Argentina y el FMI
