
Soberanía | 3 sep 2021
Por Walter Castro
Atlántico Sur: la soberanía e intereses en disputa
En el año 2018 más precisamente en septiembre, un apurado gobierno de Argentina buscaba extender la exploración costa afuera de la cuenca WEST MALVINAS de nuestra plataforma. Para ello se le encarga el análisis a la empresa “Spectrum Geo” especialista en revisión sísmica; el resultado del mismo sugiere que la cuenca en cuestión puede tener numerosas áreas de explotación, habiéndose documentado un sistema petrolero probado, quedando por probar múltiples sectores más.
Las cuencas AUSTRAL y WEST MALVINAS comparten su historia evolutiva y estratigráfica, ambas se desarrollan durante la desintegración de Gondwana y la formación del Atlántico durante la era Mesozoica.
Ambas están separadas por un sótano alargado que es la extensión costa afuera del macizo del Deseado y también separa la AUSTRAL de la cuenca San Jorge. “SpectrumGeo” se establece en el Reino Unido como una empresa de procesamiento de datos sísmicos, propiedad privada de dos inversores noruegos. En 1988 quizás por un mejor clima instalan sus oficinas en Houston (EE.UU) de aquí hasta el 2019 creció y adquirió cuanta compañía pudo, para finalmente en el 2019 ser adquirida por “TGS”.Noruega.
En este mismo año 2018 asume Eduardo Pucci como director ejecutivo (miembro fundador) de OPRAS – Organización para la protección de los recursos del Atlántico Sudoccidental hasta la actualidad, viniendo de ejercer como presidente de varias cámaras de la actividad pesqueray asesor de las mismas, tiene su paso por la subsecretaría de pesca en el año 1995/97 bajo la administración del actual canciller Felipe Solà, quien debió aceptarle la renuncia por un sonado caso de defraudación al estado, disfrazado de contrabando en la actividad pesquera. Sub declaración de toneladas para inflar los reintegros de la actividad.
En el 2019 este mismo gobierno que se veía saliente, cada vez más apurado y con los resultados de los estudios sísmicos llamó a una ronda de licencias “Costa Afuera” deArgentina, para más precisamente en abril anunciar que “WINTERSHALL” subsidiaria del gigante químico “BASF” empresa dirigida desde Alemania por su fusión con “DEUTSCHE ENDEL AG” (DEA) a su vez controlada por el grupo “LETTER ONE”, conglomerado de empresas de inversión con sede en Luxemburgo.
Y “TULLOW OIL” empresa británica fundada en 1988 ydedicada a la exploración de petróleo y gas actualmente presente en la bolsa de valores de Londres, es una de las cien empresas del índice FTSE 100 del mercado de Inglaterra. Ambas empresas se adjudicaron el paquete de acciones de los dos bloques de la cuenca de “MALVINAS” costas afuera de Argentina.
Ya en el 2021 vemos no con poco asombro de que como si no bastara la presión belicista que ejerce Inglaterraen nuestro territorio hay informes de inteligencia de EEUU que ven como muy necesario aumentar la presencia de EEUU en aguas de Sudamérica, así se desprende del documento de su oficina de inteligencia y análisis, una agencia del departamento de seguridad nacional, con la excusa de la lucha contra la pesca ilegal de China, en el documento con fecha del 5 de febrero se afirma que los países sudamericanos probablemente serian afines a una fuerza de coalición para un aumento en la presión comercial sobre el país oriental y la aplicación de las sanas normas de pesca. El documento resalta las acciones de los distintos países sudamericanos y remarcan que del lado del Atlántico, los argentinos creamos la organización para la protección de los recursos pesqueros del Atlántico Sur (OPRAS) pero estos movimientos parecen no alcanzar según la óptica norteamericana, a lo que nosotros nos preguntamos, solo de China debemos cuidarnos? Porque Inglaterra les alquila licencias? o España les termina vendiendo sus empresas? Son ilegales cuando no los participan del negocio? Nada tiene que ver el petróleo de nuestro mar?.
Pero ahí no terminó nuestra sorpresa en realidad poco nos sorprende ya, lo más llamativo es que Eduardo Pucci el director ejecutivo de ORPRAS afirmó en declaraciones a la prensa, que una mayor presencia norteamericana sería beneficiosa para los países de la región y que al contrario que los asiáticos, los estadounidenses no son depredadores y luchan en todo el mundo contra estas prácticas. Sabemos perfectamente que ORPRAS se creó para defender los intereses españoles en nuestro caladero.
Algo que no dicen pero ya no lo pueden tapar es que los intereses de media OTAN se encuentran sobre nuestro territorio y los intereses marítimos y pesqueros a gran escala de España y EEUU confluyen en un puñado de empresas españolas bajo el control de fondos de inversión norteamericanos. Mientras la industria petrolera costa afuera de nuestras cuencas están en manos británicas y nórdicas.
Es de imaginarse que el ex ministro de agricultura ganadería y pesca, hoy canciller, debe haber tenido unas palabras para con el ex subsecretario de pesca, hoy director ejecutivo de ORPRAS, para que no tenga este tipo de declaraciones tan avasallantes para la soberanía nacional, esto también es soberanía y debe anteponerse a los deseos de un sector, nadie va a creer que la presencia de semejante despliegue armamentista en nuestro territorio marítimo se deba solo a la pesca ilegal.


Viviana Manfredotti: “Vamos a trazar estrategias concretas que promocionen Ushuaia, más allá del marco económico desfavorable”

Reflexiones ante la muerte de un argentino universal

Turismo y soberanía
La Municipalidad de Ushuaia incorpora Malvinas y Antártida en la aplicación que descargan los turistas

"La empresa que instaló el radar pagará una multa irrisoria, y el dispositivo seguirá funcionando"

Análisis Transdisciplinario del Reciente Acuerdo entre Argentina y el FMI
