lunes 24 de junio de 2024 - Edición Nº2028

Entrevistas | 8 jul 2023

RADAR BRITÁNICO EN TIERRA DEL FUEGO 🏴‍☠️

😠 “Los funcionarios nacionales y provinciales deben dar explicaciones y dejar de confundir a la gente”


El 15 de junio de este 2023, la prensa no adicta a los gobiernos de turno1 puso sobre el escrutinio público una situación gravísima que no solo atenta contra la soberanía, sino que demostró el grado de irrespeto que tienen para el pueblo argentino y especialmente del fueguino, algunos funcionarios del gobierno nacional y el propio gobierno de la provincia de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur, al exhibir la pornográfica manera en que en claro contubernio pusieron un radar británico en la Isla Grande de Tierra del Fuego. Es decir, Empresas del criminal usurpador lograron poner un radar con uso militar en la provincia a la le usurpan una enorme cantidad de territorio, y por el cual fueron a pelear bravos argentinos, muchos de los cuales son los héroes que honramos, los que jamás hubiéramos permitido una cosa tan aberrante como esta.

 

Sobre este tema entrevisté al Senador Nacional fueguino, Pablo Daniel Blanco2, quien fue el que hizo los pedidos de informes pertinentes poco antes de que el 29 de junio nos enteráramos que el actual Ministro de Defensa, Jorge Taiana, puso fin temporal a su funcionamiento3 por medio de una Disposición que dejo sin efecto el instrumento4 que la Secretaría de Telecomunicación había expedido el 15 de noviembre de 20225, durante la gestión de Juan Manzur como Jefe de Gabinete de la Nación. El Senador se reunió con la representante de la empresa británica LeoLabs en Argentina, y obtuvo información estremecedora.

 

ENTREVISTA

 

En principio, señala el Senador nacional, que, así como se opuso al puerto chino4 que estaba gestionándose desde el gobierno provincial por ser una inversión china, también se opone a la instalación del radar británico en suelo fueguino5. “Estoy en contra de que temas estratégicos de la provincia y de la nación estén en manos de empresas privadas de capitales extranjeros”, expuso con contundencia el histórico dirigente radical.

 

“Cuando me enteré de esto, inmediatamente me puse a investigar e hice varios pedidos de informe a las autoridades nacionales3 para saber cómo había sido la autorización y por qué no había existido intervención del Ministerio de Defensa y del Ministerio de Relaciones Exteriores. Me hice de información donde esta empresa establece una filial en Tierra del Fuego6, en cuya acta constitutiva aclara expresamente que son capitales ingleses e irlandeses7, donde explícitamente expone que el domicilio de las empresas está en Reino Unido y en Irlanda, e inmediatamente me llamó la atención de que si bien hay tres ciudadanos argentinos que forman parte de la empresa8 como gerentes y representantes, no se haya advertido desde Personas Jurídicas, cuando se inscribió la sociedad, al ver cuál era el objeto de la sociedad y cuál era la procedencia de los capitales que la generaban”.

 

“Tengamos en cuenta que vivimos en una zona muy sensible a nivel geopolítico9, y permitir la creación de una empresa subsidiaria de capitales extranjeros provenientes de quienes están usurpando nuestra provincia, como mínimo tiene que encender alguna alarma, y eso lamentablemente no ocurrió”.

 

Ninguna alarma se encendió en el gobierno, pero, destaca el senador, sí comenzaron las “declaraciones de autoridades por los medios provinciales diciendo cosas que no son ciertas10, producto de la suspensión que dictaminó el Ministro de Defensa Jorge Taiana11”, y la viralización de la situación, que hasta ese momento se había mantenido en religioso y cómplice silencio.

 

“Hasta este punto, siempre pensé que la instalación del radar era un proyecto a futuro, pero luego de hacer los pedidos de informes y que se suspendieran los efectos de la Disposición de la Secretaría de Comunicaciones, la empresa LeoLabs12 me solicita una entrevista a la que, en principio, no quería acceder, porque la empresa a mí no tiene nada que explicarme -como sí deberían hacerlo las autoridades del gobierno nacional y provincial que autorizaron (u obviaron) algunos pasos relativos a una inversión de este tenor por claras razones estratégicas que tienen que ver con la soberanía nacional y la defensa de nuestro territorio-. Independientemente de esto, accedí al encuentro, y ahí la sorpresa cuando la representante de la empresa me entrega un INFORME13 donde me entero que el proyecto no es a futuro, sino que está terminado y funcionando a prueba, según lo dice la propia Secretaría de Comunicaciones de la Nación”. “Algunos dicen que estaba operando hace un año y medio”.

 

“El radar estaba funcionando y se suspendió por la intervención del ministerio de Defensa. Un radar cuya función específica es el seguimiento de la basura espacial, pero que, desde la propia empresa, no niegan que puede ser utilizado con fines militares o para obtener información sensible en ese sentido”, expuso con asombro e indignación el dirigente radical fueguino.

 

“A esto hay que darle un corte definitivo. Creo que no pueden estar este tipo de instrumentos en manos extranjeras, por ser temas muy sensibles para la soberanía y la defensa, por lo que tiene que ser manejado pura y exclusivamente por reparticiones oficiales”.

 

Por otro lado, además de que la empresa es británica, del problema geopolítico y el atentado a la soberanía que esto significa, el senador analiza la pésima imagen que damos al mundo. “¿Cómo autorizan una inversión y en el transcurso de ella, la desautorizan?”. Y si bien esto se hace con razones fundadas, expresa el represente: “Esto es poco serio, en cuanto todo esto debió ser analizado antes de autorizar la inversión”. Notablemente ofuscado, señala Blanco: “A alguien tuvo que hacerle ruido, que una empresa británica con la finalidad de estudiar el espectro espacial o poner un radar, se instale en Tierra del Fuego, donde vivimos diciendo que defendemos la soberanía de Malvinas”.

 

Analizando la reacción del gobierno provincial al romper el silencio señala: “Después tenemos las explicaciones fuera de lugar de los funcionarios provinciales, diciendo que era producto de un convenio con la Universidad de La Plata14, cuando en realidad es una consultoría, diciendo también que son capitales norteamericanos, cosa que no es cierto, porque son capitales ingleses, y eso está en las actas constitutivas, donde dice esto con total claridad”.

 

Consultado sobre si cree que el gobierno provincial podría no tener conocimiento de la instalación del radar, Blanco explica: “Es cierto que gobierno de la provincia tiene varias dependencias y el gobernador no puede estar al tanto de todo, pero sus funcionarios sí, y deberían ponerlo en aviso. Cuando se constituye la sociedad con capitales ingleses, ¿Personas Jurídicas no advirtió a las autoridades de esto? ¿Cuándo la Dirección Provincial de Energía instaló la energía, porque así lo dice el informe15, no se dieron cuenta? No pueden decir que desconocían esto, porque es la empresa provincial quien hace la instalación. Sorprende también que uno de integrantes del directorio de la filial creada en la provincia es familiar directo de quien era Director Provincial de Energía16 al momento de instalar la electricidad que abastece hoy al radar. La verdad que hay muchas cosas que llaman la atención”.

 

El Senador espera “que es esto que se paró sea definitivo, y que, si va a funcionar ese radar, que sea a través de organismos oficiales competentes”, y pide “que den explicaciones los funcionarios nacionales que dieron la autorización sin los pasos previos”, así como también solicita “que los provinciales salgan a aclarar esta situación y no a desinformar” como actualmente lo están haciendo.

 

Por último, señala el representante nacional fueguino: “No tengo muchas esperanzas de que en el Senado me traten el proyecto de pedido de informes, pero si, que cuando venga el Jefe de Gabinete a final de mes me conteste de manera clara, porque son trámites que se generaron desde la Jefatura de Gabinete cuando el Jefe de Gabinete era Manzur. Ahora es Rossi, y es una persona que tiene la suficiente experiencia para saber que este es un tema muy delicado”.

 

Por

Luciano R. Moreno Calderón

Unión Malvinizadora Argentina (UMA)

https://twitter.com/UMalvinizadora

↓ VIDEO DE ENTREVISTA ↓

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
RELACIONADAS
MÁS NOTICIAS