domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº2027

Soberanía | 25 sep 2023

🧐 separar Malvinas de Tierra del Fuego AEIAS

🏴‍☠️ Fueguinos, vienen por la provincia


Hoy amanecimos con la noticia de una iniciativa para crear un Parque Nacional en las Islas Malvinas1 que, también incluirían las Islas del Atlántico Sur en su totalidad.

 

Así lo define el Diario del Fin del Mundo: “’El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible anunció este domingo que busca impulsar un proyecto de ley para crear un área protegida en las Islas Malvinas que será girado para su tratamiento en el Congreso Nacional.

 

La idea de crear el primer Parque Nacional en las islas del Atlántico Sur surge del trabajo en conjunto entre la cartera nacional de Ambiente, Parques Nacionales y el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur”.

 

Como puede apreciarse, en una rápida lectura, nada dice sobre alguna consulta o participación de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas de Atlántico Sur en la idea, ejecución o administración.

 

Claro que no es la primera vez2 que se pretende, de manera indirecta, desprovincializar una parte de la provincia grande3 que tanto costó obtener y que tan caros sentimientos representa para todos los fueguinos.

 

Tampoco es novedoso el accionar de quienes coincidentemente y en forma funcional a los designios usurpadores ingleses propician debilitar la institucionalidad, la juricidad, la política y la territorialidad de la Tierra del Fuego, vulnerando su jurisdicción.

 

Recordemos que a los pocos meses de la sanción de la Ley 237754 de provincialización, luego de la observación del artículo 1° por Decreto 905/905 quitando los límites marítimos hasta las 200 millas, el PE de la mano del canciller Domingo Cavallo, que había intentado detener aquella sesión del 26 de abril de 1990 en horas de la madrugada, emitió el Decreto 2316/906 de política antártica sin contemplar que el sector argentino del continente blanco ya pertenecía a la nueva provincia, generando una situación jurídica inconstitucional que permanece hasta la actualidad, sin revisión ni observaciones.

 

De esta manera los sucesivos gobiernos nacionales fueron avanzando sin ninguna resistencia sobre la jurisdicción fueguina en una actitud de abuso ilegal de poder, prohijada desde el mismo momento en que se redactaba la constitución provincial, separando de su cargo al entonces gobernador Carlos Martín Torres, que había sido ratificado en sus funciones por el artículo 3° de la propia Ley 23775 de provincialización7.

 

Posteriormente, debemos recordar, el Poder Ejecutivo Nacional, por Decreto 929/16 creó una Reserva Natural Silvestre8, vulnerando una vez más la Ley N° 23.775 y desatendiendo la CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA, que en el inciso 7°, del Artículo 54° declara a la ISLA DE LOS ESTADOS, ISLA DE AÑO NUEVO e islotes adyacentes como Reserva Provincial Ecológica, Histórica y Turística.

 

No hace falta, pienso, traer a colación por su inmediatez, actualidad y por la falta de resolución del grave conflicto creado por la instalación de un radar inglés en pleno corazón de la isla9, autorizado en primera instancia por la Jefatura de Gabinete del PE Nacional.

 

Pero resulta inadmisible, definitivamente, ante este nuevo intento de pasar el Departamento Islas del Atlántico Sur con Malvinas incluidas, a la Administración de Parques Nacionales, poniendo a la vista de todos una situación extrema que pone a prueba una vez más la solvencia y capacidad de las autoridades gobernantes de reaccionar cumpliendo con sus responsabilidades políticas y sobre todo constitucionales.

Sepa el pueblo de Tierra del Fuego exigirlo.

 

ADRIAN DE ANTUENO

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
RELACIONADAS
MÁS NOTICIAS