viernes 17 de enero de 2025 - Edición Nº2235

Entrevistas | 19 ago 2024

Blanco analiza la gestión Mondino. Soberanía, Atlántico Sur y descolonización


Por:
Luciano R. Moreno Calderón (UMA) 🎙️

En la segunda parte de la entrevista que Pal´Sur le hiciera Senador Nacional por la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Pablo D. Blanco -en cuya primera parte se abordó el radar británico en Tolhuin- expresó su parecer en relación a estos primeros meses de la gestión de Milei-Mondino en relación al ejercicio de soberanía en el Atlántico Sur y reclamo argentino por la descolonización; la estrategia de la Cancillería, el Consejo Nacional de Malvinas y la postura desmalvinizadora del actual diputado Nacional, Fernando Iglesias.

 

Gestión Milei

 

El gobierno de Milei pasó hace tiempo su primer semestre, en relación a eso consultamos al Senador su opinión y balance de la actual gestión presidencial, en relación al ejercicio de soberanía en el Atlántico Sur y los reclamos sobre Malvinas.

 

“Mas allá de algunas expresiones publicas que hacen, no se le pone el ímpetu que debería tenerse en el reclamo permanente que debemos hacer”.

 

“Este año no se pudo viajar al Comité de Descolonización, los comentarios que recibí sobre los dichos de la señora Canciller en esa reunión fueron positivos, pero hay otras declaraciones que van en otro sentido. Días atrás, la propia Canciller dijo que nosotros somos los dueños y que Inglaterra es la inquilina, y me parece que es una apreciación fuera de lugar: en todo caso nosotros somos los propietarios, pero Inglaterra es la usurpadora. Argentina no le alquiló nada a Inglaterra. Inglaterra usurpó.”

 

“Mas allá de esos dichos sobre la necesidad de cumplir con la Constitución, yo no veo la firmeza que debe tener el gobierno nacional y las autoridades nacionales. Por ejemplo, el Consejo Nacional de Malvinas, creado por Ley Nacional y que debiera encabezar el propio Presidente de la Nación, con este cambio de gobierno todavía no se ha constituido, incluso Cancillería todavía no llamado a ninguna reunión en este sentido. La verdad que llama la atención”.

 

La estrategia de Mondino

 

Mondino además dijo a viva voz que esta gestión -la de Milei- no iba a generar ningún tipo de freno al desarrollo económico de las islas, y que tampoco iban a instrumentar quejas formales ni pedir sanciones a empresas que quieran realizar actividades en las islas. Sobre esta estrategia que plantea la Canciller consultamos al Senador nacional fueguino.

 

“No comparto para nada en esas declaraciones. Incluso presenté un proyecto para citar a la canciller a la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la Nación a los efectos que dé explicaciones sobre estos temas; pero lamentablemente este gobierno, que dice ser distinto al anterior, tiene las mismas mañas y los funcionarios se niegan a dar las explicaciones que corresponden”.

 

“Argentina debe tener una actitud firme de reclamo permanente, y utilizar todos los caminos. Todos sabemos que la glándula mas sensible es el bolsillo, asique las sanciones económicas seguramente son las que mas duelen, y, por ende, sobre las que más hay que accionar; teniendo en cuenta que la otra parte se niega a sentarse a negociar.”

 

El Consejo Nacional de Malvinas

 

Sobre la conformación del Consejo Nacional de Malvinas que el gobierno nacional se niega a convocar, se le consultó al senador si de volver a convocarse dicho cuerpo la representación fueguina iba a cambiar.

 

Esta consulta se basa en tratar de entender cuántos representantes fueguinos van ser los que conformen el Consejo Nacional de Malvinas (según el Decreto 822/20). Antes había 5 consejeros que representaban a la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur (dos diputados nacionales, dos senadores nacionales y el Gobierno de fueguino) ¿seguirán siendo consejeros fueguinos los que suplan a los diputados que ya no están en funciones? ¿O las cámaras de diputados y senadores pueden elegir otros consejeros que nos sean fueguinos para suplir las bancas que dejen los fueguinos?

 

“Por lo que dice la ley, en el Senado van dos representantes de la primera minoría y uno de la segunda minoría. En esta nueva conformación lo que se propuso desde el Senado es a Daniel Belsusán (Senador por La Pampa de UP), la Senadora Duré (fueguina de UP) y yo por la Unión Cívica Radical. Seguimos manteniendo el número. En diputado se espera lo mismo. No se si vamos ser cinco, pero cuatro seguro”.

 

Fernando Iglesias y sus dichos apátridas e inconstitucionales

 

Fernando Iglesias -actual Diputado Nacional y Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de la Nación- a lo largo de su vida política expresó en varias oportunidades de manera pública y vehemente -en entrevistas televisivas y en cartas con algunos personajes (La Nación 2012)- sobre su postura en relación a la Cuestión, la Causa y la Gesta de Malvinas: niega rotundamente la soberanía argentina sobre Malvinas, Georgias Sur y Sándwich del Sur.

 

Ante la posibilidad de que este personaje pueda formar parte del Consejo Nacional de Malvinas, o influir de manera directa en él, Blanco fue contundente: “De ser propuesto por la Cámara de Diputados, cuando se vaya a integrar hay que hacerle un cuestionamiento”.

 

“No podemos permitir que dentro del Consejo haya alguien que piense que las Malvinas no son argentinas. No tiene sentido que conforme el Consejo alguien que reniega de la soberanía argentina en Malvinas. No corresponde”.

 

“No estoy en conocimiento de que él forme parte, pero en el caso que así sea y se constituya el Consejo, lo que voy a hacer es plantear esa incoherencia y que no pueda cumplir esa función, por opinión que tiene sobre las Malvinas”

 

Por

Luciano R. Moreno Calderón

https://twitter.com/UMalvinizadora

-Facebook-

-Youtube-

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
RELACIONADAS
MÁS NOTICIAS