
Entrevistas | 16 may 2025
Para defender la provincia
Proponen la creación de un Instituto de Planificación y el Desarrollo Geoestratégico
Pal´Sur entrevistó al abogado y analista económico Luis R Moreno, para que brindara su mirada acerca las medidas que anunciara el gobierno nacional relativas a la eliminación de impuestos a las importaciones de aquellos bienes que son producidos por la industria fueguina.
Luciano R. Moreno Calderón (UMA)
En este sentido, el entrevistado analiza la situación económica, social y política que estas medidas plantean, en qué contexto internacional se plantean, el impacto geopolítica que subyace en ellas y propone la creación de un Instituto de Planificación y Desarrollo Geoestratégico que reúna a diferentes sectores para impulsar medidas concretas en materia de desarrollo industrial, pesquero, marítimo y realicen consideraciones en relación al fortalecimiento de políticas Antárticas, Malvinas y la comunicación bioceánica.
ENTREVISTA
“La apertura de importaciones del sector electrónico y celulares era de esperarse inmediatamente después de la ampliación del endeudamiento impagable que contrajimos con el FMI, violando todas las disposiciones nacionales e internacionales”.
“El desmantelamiento del sector industrial, incorporado en el memorándum de entendimiento como premisa de máxima, no ha sido posible por las implicancias legales que apareja pero, la eliminación gradual en dos pasos, el primero desalentando la inversión y, el segundo, desposicionando la producción con la apertura de importación, se anotan en ese camino”.
“Debe recordarse que la nueva fase de endeudamiento fue posible por la presión directa de EEUU ante la resistencia del cuerpo técnico del Fondo; lo que explica, inmediatamente posterior, la presencia del Secretario del Tesoro Scott Bessent y, unos días después, del Jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Alvin Holsey”.
“No fueron visitas casuales. Por el contrario, fueron absolutamente causales. Ambos trajeron en mano un menú de exigencias a un Presidente alineado con la política “MAGA” de Trump y un país debilitado en su capacidad de decisión por un sobre endeudamiento desequilibrante”.
“Básicamente las exigencias estuvieron apuntadas en un menú de imposiciones en relación a nuestros recursos naturales estratégicos; desalentar las inversiones chinas (en guerra económica abierta con el país del norte) y lo más importante: aspectos vitales de la geopolítica en el Atlántico Sur y Antártida. Esto último de alto impacto en la provincia”.
“De esta manera Tierra del Fuego se constituyó en un foco inevitable del desarrollo de políticas económicas y geopolíticas que no están separadas por sí mismas. Sino que confluyen en un punto principal. Lograr que la Isla Grande y su área de influencia sea una base de posicionamiento y vigilancia ante hipótesis de conflictos calientes y una consolidación del dominio de la comunicación bioceánica (Estrecho de Magallanes, Canal de Beagle y Pasaje Drake) que, en las actuales circunstancias, tiene en el conflicto económico NORTE-SUR su principal explicación”.
“Es decir, todos estos elementos deben ser conjugados apropiadamente para entender el devenir de los acontecimientos”.
“Las medidas fiscales impulsadas por el gobierno nacional son el reflejo de esa agenda. La eliminación del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP-Fueguina) anunciada por el ministro Franco en el senado nacional, al otro día de que Milei se reuniera con Secretario del Tesoro de EEUU, se inscriben en este proceso”.
“La construcción de una base naval integrada, conjuntamente con Norteamerica, que integraría el puerto multimodal, que comunicaría directamente con Antártida; el desaliento de las inversiones chinas en la construcción del Puerto de Río Grande, son sus aspectos sobresalientes. Pero no los únicos”.
“También subyace el expreso pedido de potenciar el radar de Tolhuin que, a esta altura de los acontecimientos, resulta casi anecdótico determinar si pertenece a capitales británicos o norteamericanos porque objetivamente es un instrumento bélico de la OTAN”.
“En definitiva, se trata de lograr un punto de vigilancia aéreo, marítimo y bioceánico en al Atlántico Sur. Poco importa la provincia en este escenario. O mejor dicho. Los que definitivamente sobran en este camino son los habitantes. Los territorios afectados a fines de esta naturaleza suelen ser incompatible con el desarrollo de comunidades, existiendo en la materia infinidad de antecedentes de bases militares que incluso explican el desplazamiento humano. (Base de Chagos, por ejemplo)”.
“Las medidas arancelarias, fiscales y parafiscales que afectan nuestra industria tienen para sus impulsores no solo un objetivo económico sino eminentemente geopolítico”.
“Durante años Tierra del Fuego ha demostrado un alto nivel resiliencia ante los sucesivos embates de gobiernos de la derecha económica (Dictadura militar; Menem; Dela Rua; Macri y MIlei) que han orientado sus políticas en beneficio de una elite agro exportadora en desmedro de la industria y de los habitantes de nuestro país, en el que poco o nada importa el desarrollo de economías alejados de estos preceptos, y menos aún de la soberanía nacional. Pero ahora nos enfrentamos a un enemigo mucho más poderoso. Hemos entrado de lleno en la agenda política internacional con las peores cartas”.
“Los fueguinos no podemos correr atrás de los hechos sino que tenemos que tener una clara sintonía sobre el desarrollo de políticas que tienen incidencia sobre nuestra particular situación. Debemos planificar el futuro. Adelantarnos a los escenarios futuros para dejar de ser comentaristas de los acontecimientos cuando nos impactan de lleno”.
“En ese sentido, en varias oportunidades, he propuesto la creación de un Instituto para la Planificación y el Desarrollo Geoestratégico de la provincia, con participación de actores, como el CADIC, las universidades, la Armada Argentina, Prefectura, etc, que desarrollen propuestas en materia de desarrollo industrial, pesquero, marítimo y realicen consideraciones en relación al fortalecimiento de políticas Antárticas, Malvinas y la comunicación bioceánica, que concurran a fortalecer nuestra soberanía y los intereses económicos y geopolíticos de la provincia”.


Alejandro Olmos Gaona
“No hay créditos diferentes con el FMI. Este crédito es el mismo que tomó Macri”

Dr. Juan Pablo Deluca:
“La promoción industrial fueguina ahorra dólares a Argentina”

La fábula del fueguino desmemoriado

Abrir las importaciones, cerrar la Nación: el desguace de la industria fueguina como estrategia de desposesión

Los usos del territorio

La Municipalidad de Ushuaia generó un espacio de diálogo por la conservación del cartel “Bienvenidos a Ushuaia”

Política y comunicación en el Siglo XXI

Latinoamérica y el Caribe y la pesca ilegal de sus recursos pesqueros

Denuncia fueguina por la pesca ilegal en Malvinas. Cinco años de uso político e indiferencia
